Ecotecnias

marzo 6, 2019 Desactivado Por admin

Ecotecnias gy adalias gexa6pR 02, 2010 4 pagos «Las ecotecnias son sistemas amigables con el medio ambiente que permite hacer un mejor uso de nuestros recursos naturales: agua, tierra y energía solar. Permite el reciclado de materiales, la reutlización y aprovechamiento de aquellos que se consideran «basura’ : llantas, envases de plástlco, madera, entre otros o bien de aquellos que se pueden considerar desechos: orina, estiércol de animales, paja, fibra de coco, por mencionar algunos. ara su implementación se parte de principios sencillos, requiriendo scasos recursos para su instalación, fomentando el uso de la imaginación para hacer un mejor aprovechamiento de nuestros recursos. Son sistemas de instalación ara cual uier espacio: casas, Sv. ipeto iew escuelas o como inici ora empresas. Estos sist as zonas urbanas aunqu amb• y pueden considera mecanismos de adap equehas e instalarse en ib para zonas rurales implementar imatico. » (httpW wvM. sierraguadalupe. org. WEcotecnias. html) Ejemplos de ecotecnias: * Producir electricidad * Tratamiento de agua * Produccion vegetal * Calentamiento de agua Conclusiones de los beneficios de las ecotecnias Las ecotecnias han sido indispensables para la preservac preservación del ecosistema ya que ayuda a disminuir gran cantidad de contaminación hacia el aire, tierra y agua; también han sido fuentes de trabajo y lo más importante es que nos beneficia a todos pues nos ayuda a cuidar el mundo en el que vivimos.

Aplicaciones en Coahuila Construyendo las casas de forma orientada. Utilizando lámparas con celdas solares Instalamiento de aerogeneradores en lugares con mucho viento, como la ciudad de Torreón, Coahuila. «Ecotecnias en México Hay un proyecto que hizo fundación FEMSA para promover cciones a favor del rescate y conservacion de la región, a través de apoyos financieros a proyectos que favorezcan la permanencia de los bosques y arroyos de la región, al tiempo que permitan lograr el bienestar de sus habitantes y del Valle de México.

Objetivos Atender a 600 familias anualmente a partir del año 2009, durante un lapso de 10 años, para cubrir el total de las seis mil famllias de aproxmadamente 200 comunidades que no cuentan con servicios básicos, incidiendo en la disminución de la contaminación de agua y las emisiones de efecto invernadero, así omo la mejora de la calidad de vida de las familias en la cuenca media.

Los objetivos específicos son: * Ofrecer, mediante los equipos de trabajo, atención especializada a mujeres de la zona sobre el manejo de tecnologías sustentables que mejores sus condiciones d la zona sobre el manejo de tecnologías sustentables que mejores sus condiciones de vida (ecotecnias). * Capacitar a los habitantes de la zona para la construcción de ecotecnias. * Ofrecer programas de educación ambiental para generar una cultura de la sustentabiliad en los habitantes de la región.

Descripción del proyecto a donar Ecotecnia es una infraestructura rural m[nima diseñada especialmente para disminuir la presión sobre los bosques y afluentes naturales de agua; evitando de esta manera la deforestación y la contaminación de los recursos hídricos. Con el uso de una tecnología sencilla, las ecotecnias proveen a los habitantes de zonas apartadas el acceso a servicios básicos que elevan su calidad de vida en conjunción con un respeto al entorno. Este proyecto consta de 5 acciones concretas: * Capacitación e instalación de huertos de traspatio para la roducción de hortalizas orgánicas para consumo doméstico. Instalación de fogones ahorradores de leña (estufas Lorena hechas a base de lodo y arena, que disminuyen hasta un del consumo doméstico de leña) y que además cuentan con una chimenea para expulsar el humo fuera de las casas. * Instalación de piletas de agua para lavar la ropa evitando que se lave directamente en los arroyos y el enorme esfuerzo para el acarreo del líquido. * Instalación de cisternas para almacenar agua d 3Lvf4 enorme esfuerzo para el acarreo del líquido. * Instalación de cisternas para almacenar agua de lluvia. Instalación de sanitarios ecológicos secos.

Este proyecto, iniciado en el 2004, ha logrado hasta el primer semestre de 2008 beneficiar a 876 familias de 42 comunidades, mediante la construcción de 3,254 ecotecnias: * 845 hortalizas * 770 fogones ahorradores de leña * 770 piletas de lavado * 745 sanitarios * 174 cosechas de agua de lluvia Beneficiarios Municipios de Valle de Bravo, Amanalco y Donato Guerra, en el Estado de México. » (http://wvm. fundacionfemsa. org/programas- proyectos/desarrollo-sustentable/ecotecnias/) BIBLIOGRAFIA http://www. fundacionfemsa. rg/programas-proyectos/desarrollo -sustentable/ecotecnias/. s. f. ). http://wmw. fundacionfemsa . org/programas-proyectos/desarrollo-sustentable/ecotecnias/. Recuperado el 13 de septiembre de 2010, de http://www fundacionfemsa. org/programas-proyectos/desarrollo-sustentable lecotecnias/: http://www. fundacionfemsa. org/programas -proyectos/desarrollo-sustentable/ecotecnias/ http://www. sierraguadaIupe. org. mWEcotecnias. html. (s. f. ). ecotecnias. Recuperado el 13 de septiembre de 2010, de httpWwww. sierraguadalupe. org. mWEcotecnias. htmI: http://www. sierraguadalupe. org. mx/Ecotecnias. html