Educacion
LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA ANÁLISIS DE UN PROCESO DE CAMBIO Pérez Cabaní, M. ;Carretero, María «La evaluación como parte integrante y fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje no puede seguir persiguiendo exclusivamente la calificación final de un proceso desconocido, sino que ha de permitir explicar, comprender e intervenir en el proceso para optimizarlo y favorecer así la calidad del aprendizaje M. Carretero, M. 2009: 95) «Desde una perspectiva constructivista, la consideración de la evaluación como parte integrante y fundamental del proceso e enseñanza-aprendiza’e no uede se uir ersiguiendo Swp to page exclusivamente la cal ora sino que ha de permi ex Sv. ipe to View proceso para optimiz o v f resultante. Cabaní, eso desconocido, e intervenir en el í la lidad del aprendizaje «Parece evidente que si un profesor cree que el aprendizaje es una actividad memorística opte por unos criterios de evaluación centrados básicamente en la cantidad de conocimiento y en la fidelidad de la información reproducida, así como que formule demandas que impliquen procesos cognitlvos como la memorización, el reconocimiento o el recuerdo». Cabaní, M. ; Carretero, M. 009: 96) «La falta de referentes prácticos, de la disminución de datos cuantificables, objetivables y «fiables» que plantea la formulación de demandas más abiertas, del carácter implícito de I las creencias y de los criterios de evaluación de los profesores y de otras muchas razones que provocan que el cambio educativo sea un proceso lento y difícil». (Cabaní, M. ; Carretero, M. 2009: 99). «La docencia sigue mayoritariamente el esquema: explicación, aclaraciones y ejercicios individuales.
En general los profesores onsideran que tienen pocas horas de clase, lo que no permite que los alumnos dispongan de suficiente tiempo para aprender los contenidos impartidos». (Cabani, M. , Carretero, M, 2009:109) En los primeros niveles consideran que evaluar es útil para conocer el avance de los alumnos y guiar el proceso, para orientar a alumnos y padres (se entiende que después de conocer los resultados finales)(Cabani, M. , Carretero, M, 2009:111) «En todos los casos estudiados los profesores y profesoras manifiestan una especial preocupación por garantizar que los alumnos estén informados de cómo y cuándo se evaluará.
En general, todos informan al comienzo de la asignatura en qué momentos se realizarán las pruebas de evaluación, en qué consistirán y qué valor tendrán en la nota final» (Cabani, M. , carretero, M, 2009:113) «‘La participación de las familias en la evaluación se valora como muy escasa». (Cabani, M. , Carretero, M, 2009:114) Todos estudian de manera parecida y los alumnos que no obtienen buenos resultados no se plantean cambiar la manera de estudiar, dicen que estudiarán más pero no se plantean el método. (Cabani, M. , Carretero, M, 2009:115)