educacion para la salud
Ejemplos de los conservantes más utilizados en la UE Número E Sustancia/clase Alimentos en los que se usan E 200-203 Ácido sórbico y sorbatos Queso, vino, fruta desecada, compotas, acompañamientos, etc. E 210-213 Ácido benzoico y benzoatos Verduras en vinagre, mermeladas y gelatinas bajas en azúcar, frutas confitadas, semiconservas de pescado, salsas, etc.
E 220-228 Anhídrido sulfuroso y sulfitos Fruta desecada, frutas en conserva roductos a base de patata, vino, etc E 235 Natamicina Tratamiento de la cu E 249-252 Nitritos y nitratos OF5 p y los embutidos Embutidos, bacon, jamón, foie-gras, queso, arenques en vinagre, Consen,’antes de alimentos Los conservantes son sustancias sean naturales o artificiales usadas en la preservación de los alimentos ante la acción de los microorganismos, con el fin de impedir su deterioro por un tiempo determinado bajo ciertas condiciones de almacenamiento.
Básicamente poseen poder bactericida y bacteriostático Clasificación de acuerdo a su toxicidad: Compuestos químicos inocuos (en dosis permitidas): etanol, ácido láctico, acético, tartárico, citrico, glicerina, especias (canela, rohibido): amonios cuaternarios, ácido bórico, ácido monocloroacético, derivados mercuricos y argénticos, etc. Compuestos de toxicidad dudosa: * antibióticos (tetraciclinas, nistatina, etc. ) en pescados, aves de corral, carnes, quesos, etc. antioxidantes naturales: inocuos (tocoferoles, ácido cítrico, etc. * sintéticos: BHA (butil-3-hidroxi-4 anisol), BHT (hidroxi-butil- tolueno), etc. En: cerveza, vino, jarabes, carne picada, pescado congelado, aceites, grasas, etc. Inconvenientes – Dependiendo del tipo de sustancia, el tiempo de exposición y la antidad utilizada podrían ser carcinogénicos (nitrocompuestos), teratogénicos: malformaciones en fetos (nitrocompuestos), mutagé-nicos (nitrosamidas), producir disturbios metabólicos (anhidrido sulfuroso, ácido benzoico y otros. ), etc. Sin embargo hay estudios cuyos resultados son contradictorios en algunas sustancias: BHA, BHT, etc. Alternativas * Uso de compuestos inocuos. * Empleo de métodos conservativos sin necesidad de la incorporación de aditivos. Ejemplo: ultrapasteurización, congelado, etc. * Cambio de hábitos alimentarios: consumir más productos frescos y menos elaborados. Incrementar estudios sobre inocuidad y que agentes reguladores informen conscientemente a la población sobre posibles riesgos. ¿Cuáles son los riesgos de los conservadores de alimentos? ?stos son sustancias químicas que al ser añadidas intencionalmente al alimento tienden a prev r el deterioro causado a 2 los alimentos por microorg n utilizados hoy en día en emplean con regularidad están elaborados de compuestos químicos que contienen sodio, como es el caso del Benzoato de Sodio. Su uso se orienta a los alimentos ácidos como: jugos, encurtidos, cerezas, margarinas y aderezos. Son de bajo costo, ero al Ingerirse concentraciones elevadas se pueden presentar convulsiones epileptiformes.
Además el sodio es un mineral cuya ingesta debe limitarse en personas que padecen enfermedades como: Hipertensión arterial sistémica e Insuficiencia renal. Algunas recomendaciones importantes para consumir menos conservadores son: 1. Prefiere el consumo de jugos naturales, en vez de industrializados. 2. Cocina consentas de fruta caseras, en vez de comprarlas en el supermercado. 3. Prepara aderezos al instante, utiliza limón, vinagre o algún aceite en lugar de comprar aquellos industrializados. . Evita consumir quesos como el SUIZO, ya que su contenido de propionatos (conservador) es mayor por naturaleza, que el de otros quesos. . Revisa la etiqueta nutrimental de los productos industrializados, busca aquella leyenda que diga: «Libre de conservado res». 6. Asegúrate de comprar pan libre de conservadores, ya que en algunas ocasiones son rociados con sorbatos para evitar la propagación de moho. 7. Evita el consumo de alimentos embutidos y ahumados, ya que sus conservadores están asociados a la formación de tumores. Tú eres el responsable de tu alimentación y de tu salud, asf ue en ti está la clave para que mejores tu calidad de vida.
Y tú, ¿cuántos alimentos con conservadores consumes a la semana? 3 Si bien a largo plazo los efe er inofensivos causarían estudios por hacer, sumado a los Intereses económicos que abundan detrás de estas actividades. Sin embargo, existen ya algunas pruebas que avalan las teorías de que los ingredientes artificiales de nuestras comidas no son tan buenos para la salud como lo son para conservar los alimentos. por ejemplo, muchos de los aditivos y colorantes que tienen estos productos, podrían causar dificultad respiratoria o agravar íntomas asociados con ella.
En personas susceptibles o en pacientes con asma, elementos como los sulfitos, benzoato de sodio, aspartamo y otros pueden desencadenar graves ataques y reacciones alérgicas. También existe una asociación entre daño cardíaco y el consumo de conservantes. Aunque las Investigaciones se encuentra en una fase preliminar de estudio, experimentos con ratas han corroborado un mayor daño en el músculo del corazón entre los animales a los que se les daban alimentos con conservantes. upiterimages – RF – Thinkstock Otro de los fantasmas que se asoman como uno de los efectos largo plazo, es el cáncer.
Según un estudio de Inchem sobre carcinogénesis y conservantes y aditivos, muchos de ellos tendrían un papel preponderante, ya que se transforman en sustancias tóxicas cuando se digieren. Las nitrosaminas (nitritos y nitratos) en combinación con los jugos y enzimas estomacales, se convertirían en agentes causantes de cáncer. ¿Qué sucede con los niños y los conservantes? Muchas veces los medicamentos, alimentos o cualquier tipo de sustancia, tienen efectos muy diferentes en los niños. En el caso de los conservantes, diversos estudios han marcado un aumento n el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
Muchos niños que aparentemente tienen problemas de aprendizaje o de comportamiento son mal diagnosticados y en re que aparentemente tienen problemas de aprendizaje o de comportamiento son mal diagnosticados y en realidad están sufriendo de TDH y la comida sería una factor influyente en su desarrollo. Según un estudio hecho hace varios años, a un centenar de niños que lo padecían le daban placebos en vez de alimentos con conservantes y los reportes posteriores eran más que alentadores. Las criaturas estaban más tranquilas y su actitud abla mejorado.
Con el ritmo acelerado de estos tiempos, en muchas familias no se come de la mejor manera y para muchos adultos es más sencillo darles a sus hijos alimentos procesados o comida chatarra, que no implica cocinar o perder tiempo haciéndola. Palabras de castellano Palabra: ascienda I Verbo ascender Primera persona del singular I Ejemplo: Yo ascienda. Tercera persona del singular Ejemplo: Él ascienda. Presente de subjuntivo I Definición: Subir de un sitio a otro más alto. Definición: Adelantar en empleo o dignidad. Definición: Dicho de una cuenta: Importar, valer. Definición: Dar o conceder un ascenso. 5