El aparato excretor

marzo 11, 2019 Desactivado Por admin

El aparato excretor gy marian327 1 110R6pF 16, 2011 8 pagcs REPUBLICA BOLIVARIA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION U. E. P: NIRGEN DE FÁTIMA» 10 ANO SECCION «A» DOCENTE: MARCOS RAMIREZ INTEGRANTE: RICARDO LIRA. Higuerote, abril 2001. INDICE CONTENIDO PACE 1 org to View nut*ge Introducción…. Desarrollo Aparato excretor Aparato 2 7 Conclusión. „ „ „ „ „ „ … 8 Bibliografía…….. ?? 9 INTRODUCCION El siguiente tema trata acerca del aparato excretor y el aparato respiratorio, como podemos ver en el sistema excretor existen órganos encargados de sustraer los desechos o sustancias nnecesarias existe un proceso llamado nutrición, para adquirir energía. Así también conoceremos sobre el sistema respiratorio que los pulmones son esenciales en el sistema respiratorio porque residuosnitrogenados del metabolismo, conocidos por la medicina como orina; que lo conforman la urea y lacreatinina.

Su arquitectura se compone de estructuras que filtran los fluidos corporales (liquldo celomético, hemolinfa, sangre). En los invertebrados la unidad básica de filtración es el nefridio, mientras que en los vertebrados es la nefrona o nefrón. El aparato urinario humano se compone, fundamentalmente, de dos partes que son: Los órganos secretores: los riñones, que producen la orina y desempeñan otras funciones. * La vía excretora, que recoge la orina y la expulsa al exterior. Está formado por un conjunto de conductos que son: * Los uréteres, que conducen la orina desde los riñones a la veJiga unnana. La vejiga urinaria, receptáculo donde se acumula la orina. * La uretra, conducto por el que sale la orina hacia el exterior, siendo de corta longitud en la mujer y más larga en el hombre denominada uretra peneana. Los Uréteres Los ureteres son dos conductos de unos 21 a 30 cm. de largo, bastante delgados, aunque de calibre irregular, que llevan la rina desde la pelvis renal a la vejiga, en cuya base desembocan formando los llamados meatos ureterales, cuya disposición en válvula permite a la orina pasar gota a gota del uréter a la vejiga, pero no viceversa.

Su interior está revestido de un epitelio y su pared contiene músculo liso. -2 La vejiga La vejiga es un órgano hueco situado en la parte inferior del abdomen y superior de la pelvis, destinada a contener la orina que llega de los r que llega de los riñones a través de los uréteres. Cuando está vacía, sus paredes superior e inferior se ponen en contacto, tomando una forma ovoidea cuando está llena. Su capacidad es e unos 700-800 mL. Su interior está revestido de una mucosa con un epitelio poliestratificado pavimentoso, impermeable a la orina.

La Uretra La uretra es el conducto altamente sistematizado que permite la salida al exterior de la orina contenida en la vejiga. Difiere considerablemente en ambos sexos. Funcionamiento del riñón La principal función del riñón es formar la orina. Esto se logra del siguiente modo: en primer lugar, la sangre que llega al riñón pasa del glomérulo al espacio de Bowman, filtrándose. El líquido formado es idéntico al plasma, excepto que prácticamente carece de proteínas plasmáticas.

En segundo lugar, el líquido filtrado ingresa en un sistema de túbulos donde el agua y algunas sustancias especificas son reabsorbidas y/o secretadas, hecho que cambia la composición y concentración del líquido. Finalmente, el líquido modificado es excretado después de salir del riñón por las papilas y de atravesar las v(as urinarias. Otros órganos excretores Glándulas Sudoríparas Son glándulas de secreción externa, compuestas por un conjunto de túbulos apelotonados, ubicados en la dermis, y un tubo excretor que atraviesa la epidermis y desemboca en el exterior por un poro de la piel.

La sustancia excretada por las lándulas sudoríparas, se denomina sudor, y se compone de agua (99%), sale 31_1f8 sustancia excretada por las glándulas sudoríparas, se denomina sudor, y se compone de agua (99%), sales minerales (0,6%, siendo el cloruro de sodio la más abundante) y sustancias orgánicas (como la urea, la creatinina y diversas sales de ácido úrico, que componen un 0,4% del sudor). -3 Pulmones Permiten excretar el dióxido de carbono formado durante la respiracion celular.

El dióxido de carbono es eliminado del cuerpo en cada exhalación. Un mecanismo que contribuye a eliminar el exceso de dióxido de carbono presente en la sangre consiste en l aumento de la frecuencia respiratoria Hígado Puede ser considerado como un órgano no excretor. Los glóbulos rojos viejos, al ser destruidos en el bazo, liberan hemoglobina a la sangre, la cual es procesada y degradada en el hígado, y así se forman dos pigmentos: la bilirrubina y la biliverdina. 4 Componentes del aparato urinario: riñón,uréteres, vejiga y uretra I Función Eliminación de desechos sólidos y l[quidos Estructuras básicas I Riñón, Uretra, Vejiga, Aparato Respiratorio El aparato respiratorio es un conjunto de estructuras muy diversas que tiene como finalidad común el llevar a cabo la ompleja tarea de la respiración, entendiendo por respiración todos aquellos pasos necesarios para conseguir que el oxígeno atmosférico consiga penet Itima de las células del organismo, y al mismo tie de este el anh[drido resultante del proceso respiratorio, al realizar un ejercicio constante se mejora este proceso y se oxigena el organismo dando un mejor estímulo y respuesta.

Los pulmones son los órganos básicos de la respiracón situados en el tórax, estos tienen la misión de recibir el aire inspirado, coger de él su oxígeno y cederlo después a los glóbulos rojos, los pulmones se podrían maginar como unas grandes esponjas formadas por multitud de cavidades llamadas alvéolos y se contraen con cada movimiento respiratorio. El aparato respiratorio generalmente incluye tubos, como los bronquios, usados para cargar aire en los pulmones, donde ocurre el intercambio gaseoso. El diafragma, como todo músculo puede contraerse y relajarse. En la inhalación, el diafragma se contrae y se allana y la cavidad torácica se amplía. Esta contracción crea un vacío que succiona el aire hacia los pulmones. En la exhalación, el diafragma se relaja y retoma su forma de domo y el aire es expulsado de los pulmones.

El sistema también ayuda a mantener el balance entre ácidos y bases en el cuerpo a través de la eficiente remoción de dióxido de carbono de la sangre. El aparato respiratorio generalmente incluye tubos, como los bronquios, usados para cargar aire en los pulmones, donde ocurre el intercambio gaseoso (hematosis). El diafragma como todo músculo puede contraerse y relajarse. Al relajarse los pulmones al contar con espacio se expanden para llenarse de aire y al contraerse el mismo es expulsado . Estos sistemas respiratorios var[an de acuerdo al organismo. El hombr mismo es expulsado . Estos sistemas respiratorios varían de cuerdo al organismo.

El hombre utiliza respiración pulmonar, su aparato respiratorio consta de: * Sistema de conducción: fosas nasales, boca, epiglotis, faringe, laringe, tráquea, bronquios principales, bronquios lobulares, bronquios segmentarios y bronquiolos. -5 * Sistema de intercambio: conductos y los sacos alveolares. El espacio muerto anatómico, o zona no respiratoria (no hay intercambios gaseosos) del árbol bronquial incluye las 16 primeras generaciones bronquiales, siendo su volumen de unos 150 ml. Función del aparato respiratorio La función del aparato respiratorio consiste en desplazar olúmenes de aire desde la atmósfera a los pulmones y viceversa. Lo anterior es posible gracias a un proceso conocido como ventilación.

Consiste de un primer momento de inhalación, en el que la expansión de la caja toráxica genera una pérdida de presión (vacío) que provoca el ingreso de aire atmósferico hasta los sacos alveolares donde la sangre libera pnncpalmente dióxido de carbono e incorpora oxígeno por difusión. Luego, el tórax se contrae (llamado exhalación) expulsando este aire. Estos movimientos las personas lo realizan la mayor parte del tiempo de forma automatica (controlado por el sistema nervioso utónomo), aunque también puede realizarse de manera controlada, sobre todo para mejorar el rendimiento deportivo, hasta la apnea. El aire se inhala por la nariz, donde se calienta y humedece. -Luego, pasa a la faringe. -Sigue por la laringe y penetra en la traque calienta y humedece. -Luego, pasa a la faringe. -Sigue por la laringe y penetra en la traquea. Pasa a los bronquiolos -Luego a los alvéolos, que son pequeños sacos de aire, donde se realiza el intercambio de gases con la sangre. Al inspirar y espirar realizamos ligeros movimientos que hacen que los pulmones se expandan y el aire entre en ellos mediante el tracto respiratorio. El diafragma hace que el tórax aumente su tamaño, y es ahí cuando los pulmones se inflan realmente. Importancia del Sistema Respiratorio La respiración es el proceso por el cual ingresamos aire (que contiene ox(geno) a nuestro organismo y sacamos de él aire rico en dióxido de carbono. Un ser vivo puede estar varias horas sin comer, dormir o tomar agua, pero no puede dejar de respirar más de tres minutos. Esto grafica la importancia de la respiración para nuestra vida. 6 Respiración artificial Es la acción de introducir y extraer el aire de los pulmones de una persona por medios mecánicos o por otra persona. La ltuación en la que con mayor frecuencia se debe recurrir a esta técnica es la interrupción de la respiración espontánea por enfermedades (como la poliomielitis, o el fallo cardiaco), por descarga eléctrica, por sobredosis de fármacos que deprimen la respiración como la morfina, los barbitúricos o el alcohol, por asfixia producida por ahogamiento, por la inhalación de gases tóxicos, o por obstrucción del tracto respiratorio. Respiradores Existen aparatos mecánicos que permiten mantener la respiración de forma artificial.

Algunos son po aparatos mecánicos que permiten mantener la respiración de forma artificial. Algunos son portátiles, como los que utiliza la policía o el cuerpo de bomberos. Los aparatos denominados respiradores artificiales se utilizan para mantener la oxgenación de la sangre en las intervenciones a corazón abierto. APARATO RESPIRATORIO CONCLUSIÓN El sistema excretor es muy importante porque si no desechamos lo que el cuerpo ya no necesita puede propiciar enfermedades graves e infecciones; Este es un sistema muy delicado ya que es la que se encarga de controlar las toxinas del cuerpo y una complicación puede provocar que se diseminen por el cuerpo.

En el sistema respiratorio, debemos tener una buen cuidado ara mantener nuestros pulmones en buen estado, ya que debemos de cuidarlo para prevenir las enfermedades que se producen en él. Esas enfermedades se transmiten en el medio que nos rodea y muchas veces es provocada por nosotros mismos. por lo que he investigado aprendí que los pulmones son parte importante y vital para nuestro organismo. Al finalizar este trabajo he aprendido la importancia que tiene el sistema respiratorio y asf mismo el funcionamiento del sistema excretor. Aprendí que la respiración es un movimiento de aire dentro y fuera de los pulmones. -8 BIBLIOGRAFÍA 81_1f8 ESTUDIOS DE LA NATURAL NA -zrno