EL CEREBRO
información. Desde mediados del siglo XIX la neurociencia como una disciplina ha ido posesionándose gracias a los esfuerzos y experimentos de Paul Broca, Camillo Golgi, Santiago Ramón y Caja y Tatsuji nouye ya en la segunda parte del siglo XX se incluyen técnicas visuales como la resonancia magnética funcional RMf, sin embrago esta no permite observar detalles finos.
David Hubel y torsten Wiesel comienzan a finales de los años 50 una serie de experimentos que revelan ciertos secretos de las neuronas como por ejemplo su sintonización EL CEREBRO By AliciaEISOE RHEapR 15, 2016 3 pages El Cerebro El futuro de la neurociencia desde las líneas abiertas en el presente Ideas Principales: -Investigación enfocada a la comprensión del funcionamiento del cerebro. -Experimentos realizados y avances de la Neurociencia a través del tiempo. Neuronas y las de Glia – Neurotransmisores -Almacenamiento de información -Computación neuronal -Lineas de investigación to nut Resumen: La ingeniería y la cien fundamentales: com del cerebro humano, modelos que remed con certeza cómo fu OF3 nd za ‘Vip next pase com ntre sus principios funcionamiento creación de ión, pero no se sabe a la carencia de sintonización y excitación ante la presencia de segmentos lineales de orientación específica.
En el 2005 se introduce la optogenética que permite observar y registrar la actividad de casi todas las neuronas de un pez. En el cerebro hay unos 100. 000 millones de neuronas de diferentes tipos y 900. 00 millones de conexiones sinápticas por centímetro cubico de tejido cerebral pero aun existe el desconocimiento de la forma en que el erebro almacena recuerdos y su sistematización pero lo que si es conocido es que aparte de las neuronas existen las de la glía que a través de la sinapsis liberan neurotransmisores que modula el flujo de información entre neuronas mientras que las conexiones sinápticas pueden ser excitadoras o inhibidoras y el cerebro por su parte procesa información y la imparte al sistema motor que controlan nuestro cuerpo y voz pero están todavía por descubrirse las propiedades de la computación neuronal, mientras que algunos investigadores creen que el estilo de omputación cerebral hace superior a los seres bilógicos, ya que la corteza es exclusiva de los mamíferos y superiormente de los primates quienes la poseen especificada en el genoma y les facilita resolver problema de jerarquización de los circuitos neuronales y esto a su vez les concede una ventaja evolutiva a través circuitos neuronales y esto a su vez les concede una ventaja evolutiva a través de la modularidad de inconvenientes en el cableado del cerebro. Por otra parte toda región cortical se alla asociada con otras regiones corticales y estructuras en la modularidad de la arquitectura dentro de la cual se apoya la esperanza de comprender la inteligencia bilógica.
En la actualidad, se han abierto tres grandes líneas de investigación en neurociencias: conectómica, cartografía y simulación a gran escala, estas soy muy valiosas pero no abarcan toda la complejidad del cerebro, además se espera que a partir de la multiplicidad de equipos y de investigadores se obtenga una oleada de nuevos descubrimientos en lo posterior. Crítica grupal: En conjunto valoramos el articulo de Gary Marcus y Jeremy Freeman de forma positiva debido al valor tanto histórico como social de la información manifestada de como la Neurociencia como disciplina se ha ido posicionando cada vez más, asi como también los descubrimientos que se han logrado a través de la experimentación. Este artículo de carácter informativo brinda pautas para entender de diferentes posiciones la importancia del estudio y de la vinculación de esta disciplina con la educación.. 3 DE 3