El chile seco en el estado de chihuahua
El chile seco en el estado de chihuahua gy Salomongarcia ,qexaúpR 02, 2010 6 pagos ANTECEDENTES El Estado de Chihuahua esta considerado como uno de los principales productores a nivel nacional de chile en la variedad de jalapeño aunque no contamos con la mayor superficie sembrada de esta hortaliza. Según el Sistema producto Chile (SPC) de nuestro estado, en el 2009 solo se sembraron 21, 000 ha. producción cercana a los 370,000 ton en las diversas variedades que se adaptan al suelo chihuahuense.
Estas cifras contrastan con las superficies sembradas en los últimos años (Alrededor de 30,000 ha) y la producción obtenida e cerca de 500,000 ton en cada uno de ellos. .Una de las razones de esta situ del chile jalapeño fre y como consecuencia poco atractivo ya qu de venta. orfi Sv. içx to View o precio de venta „ci es se ha registrado cultivo un negocio o a los bajos precios Las variedades de chile que los productores del estado acostumbran sembrar son, en orden de importancia: jalapeño, chilaca, cayene, negro, del árbol, poblano y en menor escala el mirasol, ancho y guajillo.
De la producción total de chile fresco de Chihuahua se destinan aproximadamente 100 000 ton para chile seco, esto contrasta on la demanda a nivel nacional que se observa de este producto que ha mostrado un incremento continuo del 3. 8% interanual en los últimos años, . En el 2005 fue de 120, 000 ton de las cuales 40, 000 ton fueron importadas principalmente de Chile , Perú, India Hong Kong y EE. UU.. En Chile y Perú se obtienen rendimientos de 5 a 8 ton por ha. , aunque el chile seco de esos dos pa(ses es de menor calidad a los provenientes deshidratado de las cuales el 70%(SPC) se destina al mercado nacional.
Como se observa existe un déficit cada vez mayor de consumo o demanda a producción nacional. Esta diferencia provoca que tenga que importarse o de otros países, con la consecuente fuga de divisas de nuestro país. La variedad de chiles de mayor comercialización a nivel nacional son. chile ancho, del árbol, guajillo, pasilla mulato y Mirasol. De estas variedades el pasilla y mulato no se producen en el estado. Es importante mencionar que el 80% del consumo nacional se comercializa en la central de abastos del Distrito Federal.
Debemos agregar que existe un mercado de exportación atractivo para para el chile seco ya que se encuentra en franco crecimiento. El consumo per. capita de este producto es de y Europa) según datos de la Organización de 3. 6 Kg. (EE. UU las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación en su reporte de agosto del 2005 Es por lo anterior que se hace atractivo la instalación y ejecución de proyectos a nivel Estado de Chihuahua, que tengan como finalidad la continuidad de la cadena productiva al transformar el chile fresco a seco. PROCESO DE PRODUCCION.
La conservación de los alimentos por deshidratación es uno de los métodos más antiguos, el cual tuvo su origen en los campos de cultivo cuando se dejab ar en forma natural las cosechas de cereales, hen es de su recolección o nmersión y posteriormente en forma rotatoria, esto se hace por motivos de inocuidad a fin de eliminar cualquier agente patógeno, (pelos de rata y de aves, tierra, piedras etc. ,) posteriormente se seca en un túnel que puede ser construido de plástico. El chile una vez seco se coloca en las mallas contenidas en los carros. Estos últimos son introducidos a los túneles de deshidratado.
Los túneles trabajan con un sistema de aire forzado caliente utilizando gas o diesel como combustible. Existen tecnologías en donde mezclan paneles solares y aire caliente utilizando combustibles como los mencionados . También existe otra forma de deshidratado donde se realiza con exposlclón directa al sol, Esta forma tiene la inconveniencia de que la producción de la empresa esta sujeta a radiación segura y continua de rayos solares , situación que se observa arriesgada cuando la empresa tiene compromisos y no dispone de suficiente calor debido a días nublados o lluviosos.
Ademas se sabe de casos donde al deshidratar por este medio se han encontrado rastros de contaminación por plomo, insectos y otras plagas que afectan al chile. El tiempo de secado depende del sistema y de la humedad de los chiles. Una vez deshidratado el chile deberá enfriarse por un tiempo que dependerá de las condiciones climatologicas y de la variedad de chile. De aquí pasa a la selección, de donde se procederá a almacenarlo en costales para su posterior empaque. bien empacarlo en bolsas de poliestireno para su entrega inmediata al mercado -Existe una operación adicional que depende de la disponibilidad de recursos económicos y de las condiciones del mercado, nos referimos al proceso de molienda en la cual se pueden obtener productos mejorados, chile seco molido, adicionando con otras materias primas o bien hasta llegar a las salsas a fin de darle un ayor valor agregado. 31_1f6 encuentra depositado en carros de metal los cuales contienen hasta 15 charolas, hechas a base de mallas.
En dichas charolas se deposita el chile que se va a deshidratar. El costo promedio del deshidratado es de $5. 00 por Kg. Los precios de venta de chile seco en la central de abastos del D. F. son de$ 44. 5 en la variedad de guajillo y $ 75. 00 en la del árbol (SAP, 18 de Agosto del 2009). A continuación se muestra un diagrama de flujo del proceso antes descrito. Descripción de la inversión ($) avadora por 50,000. 2 Lavadora Rotatoria… 70,000. 3. Bandas transportadoras(3) ,secado,$20,OOO cada horno… una .. 60,ooo 4.
Túneles (2) deshidratadores, 48 metros cuadrados.. 240,000 5. Carros deshidratadores (72), tanque estacionario e instalación……. 160,000 6. Tejaban para enfriar el chile recién salido del 70,000 l, Selladora automática de 56, 000 8, Bascula. 40,000 9. Nave de trabajo, 100 metros cuadrados…….. 300,000 TOTAL,.. I Báscula 4. 000 I Nave de trabajo 100m2 15. 000 I Total($) 68,500 GASTOS DE OPERACIÓN FIJOS I Total I Sueldos y Salarios Mensual Operadores 40. 000 10,1 300. 000 | 990. 000 10,05 I Sueldo IU de M I 8. 000 13. 600 127. 00 Agua 1150 I Teléfono 116. 00 I Administrador I Limpieza y Imantenimiento I Total Mensual IMO Recibo 14 II 16 3. 600 14. 000 1500 Energía eléctrica 1. 300 Publicidad | 400 I Distribución 18. 500 Mantenimiento 12. 500 I TOTAL DE GASTOS FIJOS 140. 950 I VARIABLES Chile Tierra | 1. 056. ooo I Chile Mirasol 6. 000 990. 000 I Ton von I ts Pza. 1132 1165 15. 940 3. 000 I Gas 20 It/ton 129. 700 I Costales | 12. 000 Otros 5. 000 TOTAL DE GASTOS VARIABLES 2. 092. 700 GASTOS TOTALES 12. 133. 650 10 para tener 30 ton deshidratadas Mirasol se requiere 1 50. 000 IS. OOO I Kg de chile fresco más 10% pérdida