El economista camuflado

marzo 8, 2019 Desactivado Por admin

El economista camuflado gytran47 HOR6pR 16, 2011 | 19 pagos Capítulo I ¿QUEN PAGA TU CAFÉ? En este primer capítulo nos dimos cuenta de las grandes ventajas que tienen, en este caso, las cafeterías. Todas las personas que tienen que llegar a su trabajo y toman el tren en alguna estación muy recurrida, al bajarse se encuentran con una cafetería que les brinda ese minuto de tranquilidad en la mañana y hace que se olviden del trafico, la contaminación el estrés, etc. ?sto nos pone a pensar en quien está obteniendo el mayor beneficio: si la cafetería que tiene elevados precios y aún así vende en gran antidad o la persona que consume el café, por que los beneficios que se pueden obtener no son solo económicos.

Aquí es cuando nos damos cuenta que todo es un circulo, porque en esta mencionada cafetería lo ue la hace exitosa es Swipe to page su privilegiada ubicac controla la ubicación, propietario también El poder que provien Todas las personas e PACE 1 orig S»içxto iew neficiado y quien os cuenta que el ncontramos en una situación a si lo que hacemos es tomar decisiones y por ello debemos analizar las opciones disponibles. Y para tomar una buena decisión debemos tomar en cuenta las ventajas y esventajas que nos brinda todas y cada una de las opciones a elegir.

De las tierras de cultivo a los puestos de café El coste de una taza de café viene desde el cultivo, hay buenas tierras para cultivar y por ello sus costos de arrendamiento son altos, claro si quieren pro producir semilla valiosa, por ello se compara la buena ubicación de la cafetería con las mejores tierras, y como son de la mejor calidad, se agotan rápidamente y el cliente compra la tasa de café Sln importar el elevado costo.

Modelos portátiles La economía es la que nos ayuda a articular estas situaciones en as que los principios y patrones básicos operan detrás del tema que en este caso es el valor de una taza de café. Los economistas observan cosas en las que nosotros no nos ponemos a analizar, patrones ocultos que podrían determinar la calidad de un bien o servicio. En la tasa de café, entendimos que todo inicia en las diversas razones por las que tienen altos costes de arrendamiento las buenas tierras, la ubicación privilegiada pero sobre todo la escasez.

También mencionan y estudian la inmigración, un asunto muy delicado para Estados Unidos esto influye en empleos, salarios, ovimientos migratorios, etc. Los economistas creen que deben hacer algo al respecto, creen que las personas pueden beneficiarse con mejores políticas económicas pero les es difícil no poder tomar una postura al respecto. Capítulo II LO QUE LOS SUPERMECADOS NO QUIEREN QUE SEPAS Aqui se nos muestra como en cualquier parte del mundo los vendedores con escasos recursos tratan de explotar la escasez.

Pero el que abusen del cliente en precio, por la escasez, es una decisión que el cliente elige. El valor de un mismo bien o servicio pueden variar inmensamente de acuerdo a la ubicacion, situación posibilidad del cliente en adquirirlo. Siguiendo con la tasa de café: ¿Cómo se pued 2 OF situación y posibilidad del cliente en adquirirlo. Siguiendo con la tasa de café: ¿Cómo se puede determinar el precio?

Nos dan dos alternativas, aumentar el precio, tener más ingreso por cada tasa y perder clientes o disminuirlo, menos ingreso por tasa pero mayor número de clientes. Porque no puedes poner diferente precio al cliente derrochador y al cliente ahorrativo que no está dispuesto a pagar una suma elevada por una taza de café. Nos dicen que los ciudadanos con consciencia social tienden a er poco cuidadosos con la forma en que gastan su dinero en las cafeterías, mientras que los ciudadanos que no tienen esa consciencia tienden a fijarse en los precios.

Algunas de las estrategias que toman las cafeterías son, poner diferentes precios a cafés que tiene ingredientes diferentes, así todo tipo de cliente consumirá algún tipo de café y los clientes más derrochadores elegirán el café más caro y los mas ahorrativos elegirán los más económicos, y en muchas ocasiones sin tomar en cuenta los ingredientes o tamaños del café. Se dice que todo negocio bien administrado busca cobrarle a cada liente el precio máximo que este cliente esté dispuesto a pagar.

Nace un tonto todos los días: dos modos de descubrirlo Nos dicen que hay estrategias para descubrir al cliente que tiene una actitud más diferente con respecto al precio. Y a la prmera estrategia el economista la llama «discriminación de precios de primer grado» que es evaluar a cada cliente en forma individual y cobrarle de acuerdo con la suma que está dispuesto a pagar, esta estrategia demanda cierta habilid 30F estrategia demanda cierta habilidad y mucho esfuerzo. A la estrategia del «objeto individual» es más complicada de llevar cavo ya que determina adquirir mucha información que suele ser muy impopular.

La estrategia del «objeto grupal» es un poco más aceptada y dicen que más fácil de aplicar. La estrategia de la «autoincriminación» es lograr que alguno de sus clientes confiese que no son sensibles a los precios. Y para lograr eso, las empresas deben vender productos que se diferencien ligeramente uno del otro, y tendremos como ejemplo la taza de café. Las cafeterías no están solas Aquí se nos explica como los supermercados fijan sus precios en función del cliente y desarrollan grandes estrategias para alcanzar este fin.

Logran llamarnos la atención a medida que recorremos el supermercado, y es su cuidadosa planificación diseñada para colocar productos atractivos, pero también rentables, a nuestro paso. Incrementar en forma desmesurada Nos damos cuenta que los mejores fijadores de precios compaginan sus esfuerzos por mejorar las ganancias con un comportamiento aparentemente virtuoso, pero cuando la fijación de precios depende de la función de los clientes puede ser algo beneficioso o perjudicial.

Capítulo III LOS MERCADOS PERFECTOS Y MUNDO DE LA VERDAD» Para asignarle el precio a todo bien y servicio, lo primero que se oma en cuenta es todo lo que se está invirtiendo en el producto final para aumentar más las ganancias que tendrás Los mercados perfectos: Nos muestran el es 40F para aumentar más las ganancias que tendrás Nos muestran el escenario de mercados perfectamente competitivos e interconectados. para esto se las empresas fabrican los productos de forma adecuada, fabricando los productos adecuados y que estos se fabriquen en las dimensiones adecuadas y lleguen a las personas.

La vida sin mercados No resulta fácil imaginar la vida sin mercados, toda está en unción del intercambio, el sistema que no es parte del mercado entra en contradicción con las cuestiones básicas. La funcion indicadora de los precios Entendemos que los precios cumplen dos funciones y no solo una. En un sistema de mercado, los precios constituyen una forma de determinar quien disfruta de una oferta limitada de escuelas. Esta es la temática que se nos muestra, el que paga más logra enviar a sus hijos a las mejores escuelas, sin duda, una situación desagradable para cuya prevención se diseñó el sistema de escuelas públicas.

Capítulo IV EL TRÁFICO URBANO Ya se nos explicó que en el mundo de los mercados perfectos todo cambia para mejorar. Las economías que funcionan sin contratiempos, por que se encuentran repletas de mercados perfectos, no son interesantes ni realistas. Lo que no va bien en mi mundo Entendemos que los mercados tampoco logran funcionar adecuadamente cuando quienes han de tomar las decisiones no cuentan con toda la información necesaria.

Los mercados no funcionan bien cuando algunas tomas de declsiones que afectan a terceras, y nos da como ejemplo: cuando un conductor compra gasolina en una estación de s 9 terceras, y nos da como ejemplo: cuando un conductor compra gasolina en una estación de servicio, lo que está muy bien tanto para el conductor como para la estación de servicio, no sucede con los mismos terceros ajenos, incluyendo a los otros conductores, que tiene que respirar el monóxido de carbono resultante.

Diferentes tipos de precios: marginal y medio Nos dice que no es del todo justo decir que los conductores pueden utilizar gratis las vías de circulación. Hay dos conceptos diferentes de precio; y la diferencia entre ellos es muy importante. El precio medio que un conductor paga por un solo rayecto atravesando la ciudad es bastante alto, y por ello se paga una cuota anual de la llcencia, una vez pagado, no te descuentan si tienes bajo kilometraje y no importa que conduzcas sin parar, esta es la diferencia entre el precio medio y el precio marginal (que es el precio que se paga por realizar un viaje adicional).

El precio debería reflejar el daño La idea de un precio por la externalidad no tiene por objeto disuadir a las personas de que dejen de hacer lo que podrían causar molestias a los demás, sino conseguir que lleguen a tener en cuenta las molestias que causan a los demás.

Siendo positivos Se ha nombrado a lo que los economistas denominan «externalidades negativas» a los desagradables efectos colaterales que resultan de las acciones de individuos y por las cuales sus responsables no reciben ningún castigo. En cambio, las «externalidades positivas» son los efectos colaterales agradables de las cosas que las personas hacen y por las cuales no r 6 9 son los efectos colaterales agradables de las cosas que las personas hacen y por las cuales no reciben ninguna recompensa.

Capítulo V LA VERDAD SECRETA Información Privilegiada Los mercados no pueden funcionar correctamente cuando en n acuerdo alguna de las personas involucradas cuenta con información privilegiada y la otra no Los economistas llaman «información asimétrica» cuando un negociador sabe demasiado y el otro muy poco, el acuerdo se hace imposible porque el problema se origina en un conocimiento desigual de la realidad.

La información privilegiada y el seguro de enfermedad» En esta parte nos dice que la industria de los seguros logra mantenerse en el mercado evaluando nuestro historial y prediciendo el coste que tendrá el proporcionar cobertura a cada uno de nosotros. El autor dice lo siguiente: «Cuanto más sabemos, enos podemos cubrir con un seguro»; con esto la información privilegiada tiene un papel muy importante para esta industria ya que se necesita una igualdad de ignorancia de ambas partes para que podamos tener un seguro.

Haciendo limonada La información privilegiada está destruyendo la posibilidad de un acuerdo beneficioso para ambos, entonces las personas involucradas quierenn encontrar una forma de luchar contra esa desigualdad de información. El economista Michel Spence demostró que una manera de contrarrestar la dispar información en los mercados es que los vendedores dignos de confianza escubran maneras de manifestar que tienen esa cualidad. Los limones, la cobertura médica y los Estados Unidos Esta parte nos ejemplifica e 9 esa cualidad.

Esta parte nos ejemplifica el sistema de seguros en Estados Unidos para saber como la información privilegiada afecta a este sistema. En Estados Unidos la contratación de un seguro medico es voluntario y las primas (la aportación) están conectadas al riesgo, estos principios en este sistema no están proporcionando una cobertura médica que satisfaga a los estadounidenses. En este sistema de seguros la cobertura es parcial, tiene ineficiencia además su coste es muy elevado para las personas que deciden contratar este servicio.

Información incompleta: la historia completa El «riesgo moral», nos dice que SI compensas a las personas cuando les sucede algo malo, quizá se vuelvan menos cuidadosas. En la economía el riesgo moral es un problema que no se puede evitar por eso las instituciones a las que más les afecta esto tratan de protegerse contra este riesgo. También nos habla de que a pesar de esa diferencia de información, los mercados funcionan correctamente porque se elaboran soluciones muy buenas para mejorar la calidad de la información.

Fracaso del mercado versus fracaso estatal Nos dice que tanto en el mercado como en el Gobierno las fallas están presentes, pero la mayoría de las veces se elige «el menor de los dos males», ósea, se elige al provoque menos riesgos con esas fallas. Solucionando el problema de la asistencia sanitaria mediante una economía «mínimamente invasiva» Aquí nos habla de que muchos economistas sugieren que cuando se solucione un problema solo se concentren y b habla de que muchos economistas sugieren que cuando se solucione un problema solo se concentren y busquen solucionar el «centro del problema».

Harford nos dice que no es que el Gobierno no sea eficaz cuando nos brinda provisiones, sino que ellos tienen que buscar la manera de racionar correctamente los recursos que ellos tienen por lo que no siempre satisfacen las necesidades que tenemos; y que en el mercado lo que afecta es la información privilegiada. Capítulo VI UNA LOCURA RACIONAL La teoría de los mercados eficientes dice que siempre hay personas en busca de información que les permita predecir con precisión los futuros preclos de las acciones.

Con cualquier información que les parezca útil empiezan a comprar acciones a ajos precios y ellos las venden a precios más altos. Debido a que son miles los individuos involucrados, este proceso ocurre con mucha rapidez, además cualquier cantidad de información por pequeña que sea se hace saber rápidamente e inmediatamente se ve reflejada en los precios. Es por esta razón, que los precios de las acciones siguen una trayectoria incierta, y dice que, el mejor pronóstico que existe para el precio de mañana es el precio de hoy, esto se conoce como «Teoría del paseo aleatono».

Lo único que puede predecirse acerca de la magnitud de eventuales ambios en los precios de las acciones, es que los grandes cambios no predecibles son menos frecuentes que los pequeños. Según la teoría del paseo aleatorio, no existen tendencias predecibles en los precios de las acciones o títulos valores que puedan utilizarse para «enrique puedan utilizarse para «enriquecerse rápidamente».

Capítulo VII Los hombres que no conocían el valor de nada Imagina que contratas a un economista para que venda tu casa y diseña una estrategia muy inteligente para subastarla. Con ella te asegura que podrás obtener los 300. 000 dólares que crees que vale. Pero la subasta comienza y de algún modo terminas obteniendo menos de 3. 000 dólares. Sin embargo tu vecino, también decide vender su casa y contrata a otro economista, quien diseña otra estrategia para vender la casa, esperando obtener también 300. 00 dólares, pero las ofertas de la subasta suben y termina vendiendo la casa por 2,3 millones de dólares. Este caso es muy similar a lo que sucedió a los Gobiernos. En este caso no era un inmueble sino la longitud de onda de la banda de radiofonía, es decir la utilizada para la telefonía móvil. En los últimos años se han vendido por todo el mundo gran antidad de derechos de utilización a las compah[as de telecomunicaciones.

Existe una cantidad limitada de banda disponible, y como ya sabemos, donde hay escasez hay posibilidades de dinero. Por desgracia, no todos los economistas que fueron contratados sabían como llevar a cabo una subasta para generar un buen precio. Esto no se debió a la suerte, sino a la inteligencia en algunos casos y en otros a los errores garrafales. Estados Unidos en la década de los noventa, vivió una situación similar donde el Gobierno contrató a unos teóricos del juego para vender unos derechos del espectro radioeléctri