EL ENFOQUE COGNITIVO

junio 15, 2018 Desactivado Por admin

República Bolivariana De Venezuela Instituto De Mejoramiento Profesional Del Magisterio Universidad Pedagógica Experimental Libertador Núcleo – Yaracuy OF5 p INTEGRANTES: Independencia, Abril 201 5 EL ENFOQUE COGNITIVO El ser humano posee características y cualidades que han sido encontramos la psicología en la cual surgió una corriente encargada de la cognición que se llama psicología cognitiva que tiene como objeto de estudio los mecanismos básicos por los que se elabora el conocimiento, teniendo como campo de aplicación lo social, educativo y personal relacionándose con iencias como la neurociencia cognitiva, psicolingüística, cognición social, neurofilosofia, psicosociología, entre otros, esta surgió entre los años 50 y 60 y se consolido en los 70 como reacción al conductismo, donde los psicólogos hacen uso de procesos mentales para explicar la conducta y describir los eventos psicológicos en términos de transformación de la información desde entradas hasta salidas, siendo este concebido como un enfoque del procesamiento de información, el cual se basa en una analogía entre el funcionamiento de la mente humana y as computadoras donde afirman que los sujetos construyen su propio conocimiento a partir de sus estructuras y procesos cognitivos sin explicar cómo se construyen esas estructuras y procesos iniciales siendo desarrollada inicialmente, en 1948, por el ingeniero electrónico Claude E. Shannon en su artículo Teoría matemática de la comunicación.

Asimismo; la psicología cognitiva cuenta también con algunos métodos para la investigación como son método observacional, experimental, correlación-cuestionario y clínico los cuales facilitan la obtención de información que para l estudio del desarrollo cognitivo es vital ya que interesa conocer como se 2 información que para el estudio del desarrollo cognitivo es vital ya que interesa conocer cómo se va construyendo esos conocimientos a través de las experiencias vividas ya que no es más que la inteligencia humana que según (Pastor y Sastre, 1994) la inteligencia se entiende como la capacidad del individuo para establecer relaciones entre informaciones de las que dispone; existiendo ocho tipos de inteligencias como la lógica, lingüística, corporal, musical, espacial, naturalista, interpersonal e ntrapersonal , sobre este concepto surgieron a finales del Siglo XX varias teorías psicológicas como la teoría de la inteligencia múltiples, teoría tiárquica de la inteligencia y la de la inteligencia emocional.

El pensamiento se define como la actividad y creación de la mente, (Piaget 1975) lo definió como la inteligencia interiorizada y se apoya no sobre la acción directa, sino sobre un simbolismo, sobre la evocación simbólica por medio del lenguaje o por imágenes mentales, que permiten representar lo que se captó previamente, según la definición teórica el pensamiento es quello que se trae a la realidad por medio de la actividad intelectual y existen algunos tipos deductivo, inductivo, analítico creativo, Instintivo, sistémico, critico, interrogativo y social. Una de las ciencias que tiene relación con lo cognitivo es la psiconeurologia ya que se encarga de las relaciones entre el cerebro y la conducta donde en la actualidad implementa técnicas experimentales, valora la observac 3 conducta donde en la actualidad implementa técnicas experimentales, valora la observación clínica y se apoya en los xámenes que ofrecen imágenes del área cerebral, permitiendo el estudio del cerebro humano en el cual el hemisferio izquierdo se ocupa de lo lógico y el derecho es más creativo como la música y arte.

El Aprendizaje posee infinidades de definiciones de la cual se obtiene que es un proceso en el que se adquieren y modifican conductas como resultado de alguna experiencia o instrucción siendo de gran importancia porque reside en que el individuo mediante este proceso puede adquirir nuevas habilidades y destrezas que lo vinculan con su alrededor y la vida cotidiana, a que está asociado al desarrollo personal y la educación permitiendo el análisis mediante distintas teorías como las cognitivas que se interesan por los procesos internos que conducen a él; como ocurren, como ingresa la información y como se transforman en el individuo estas se clasifican en psicología genético-cognitiva centrándose en la evolución genética de las estructuras cognitivas y la Psicología genético- dialéctica que nos habla de la relación del individuo con su alrededor, el aprendizaje posee estilos en el cual se desarrolla ue no es más que las maneras en las que se pueden aprender clasificándose en visual, auditivo y kinestésico lo cual va a permitir un aprendizaje significativo sustancial siendo este una interacción entre la información nueva y las deas existentes que en educación es lo que s 4DF5 este una interacción entre la información nueva y las ideas existentes que en educación es lo que se desea al momento de enseñar; para que el docente cumpla con su rol de suministrar conocimiento y su deber de que el mismo llegue y sea internalizado mediante estrategas de aprendizaje que son las aneras o formas de conseguir una mejor enseñanza habiendo distintos tipos de estrategias a implementar como de ensayo, elaboración, organización, comprensión y de apoyo queriendo obtener que el estudiante sea un participante activo del proceso educativo en donde entra el enfoque metacognitivo que aunque es de reciente data eso es lo que quiere lograr que el estudiante tenga conciencia de cuales destrezas, estrategias y recursos son necesarios para llevar a cabo una tarea exitosa. En educación hoy día se quiere lograr que el estudiante sea articipe de su propio conocimiento partiendo de la relación de esas experiencias previas con la vida cotidiana mediante estrategias educativas y relaciones vivenciales que lleven al individuo al constructo de su conocimiento y le consiga a ello el para que, por qué y cómo le puede servir; para ello el docente debe tener información de cómo funciona y desarrollan los procesos cognitivos, la mente humana y la Inteligencia y dar un buen funcionamiento a rol de docente que parte de su vocación de enseñar y tiene un papel fundamental en la sociedad. 5