El espanol

junio 16, 2018 Desactivado Por admin

El español en el mundo Español o castellano es una lengua romance procedente del latín vulgar. Pertenece al grupo ibérico, y es originaria de Castilla, una región histórica de la península ibérica, en la actual España. Se conoce también por el americanismo coloquial castilla.

Es la segunda lengua del mundo por el número de personas que la hablan como lengua materna, tras el chino mandarín, con 416 millones de hablantes nativos, y lo hablan como primera y segunda lengua con dominio nativo 468 millones, 1 acercándose los 560 millones de personas si contamos a hablantes con competencia limitada, 1 de modo que puede ser considerada la tercera lengua del mundo por el total de hablantes tras el mandarín y el inglés.

Es hablada en España 16 His anoamérica el Sáhara Occidental, Swip lo view next pase 53 Guinea Ecuatorial 1 OF3 esta la oficial en gran rte idiomas oficiales de también idioma ofici político-económicas i 55 56 siendo s. Es uno de los seis it ciones Unidas. 7 Es ales organizaciones n Europea, 58 laUnión Africana,5g la Organización de Estados Americanos, 0 la Organización de Estados Iberoamericanos,61 el Tratado de Libre Comercio de América del Norte,62 la Unión de Naciones Suramericanas,63 la Comunidad del Caribe,64 los Estados de África, del Caribe y del Pac[fic065 y el Tratado Antártico,66 entre otras— y del ámbito depo deportivo —el Comité Olímpico Internacional,67 laFIFA, 68 la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo, 69 etc. ?? La historia del idioma español comienza con el latín vulgar del Imperio romano, concretamente con el de la zona central del norte deHispania. Tras la caída del Imperio romano en el siglo V, la influencia del latín culto en la gente común fue disminuyendo paulatinamente. El Iat[n hablado de entonces fue el fermento de las variedades romances hispánicas, origen de la lengua española. En el siglo VIII, lainvasión musulmana de la península ibérica hace que se formen dos zonas bien diferenciadas.

A partir de finales del siglo XI es cuando comienza un proceso de asimilación o nivelación lingüística, principalmente, entre los dialectos románicos centrales de la península ibérica: stur-leonés, castellano y navarro-aragonés, pero también del resto. Este proceso es el que dará como resultado la formación de una lengua común española, el español. En América lo hablan alrededor del 90 % del total de hablantes de español en el mundo, unos 400 millones de personas.

Hispanoamérica La mayoría de los hablantes del español se encuentran en Hispanoamérica, conformando unos 375 millones de personas. México es el país con el mayor número de hablantes (casi una cuarta parte del total de hispanohablantes del mundo), aunque o es la única lengua oficial del estado, ya que desde 2003 México reconoció como idiomas también a las lenguas indígenas. 93 El español es lengua oficial de España. También se habla en Gibraltar123 y 2 lenguas Indigenas. 3 El español es lengua oficial de España. También se habla en Gibraltar 123 y en Andorra (donde es la lengua materna mayoritaria debido a la inmigración, pero no es la lengua propia y oficial como sí lo es el catalánl 24 Asimismo se utiliza en pequeñas comunidades en otros países europeos, principalmente en Reino Unido, Francia, Alemania y Suizal 25 (donde es lengua materna del 1,7 % de la población, representando la lengua minoritaria más hablada en este país por detrás de tres de las cuatro lenguas oficiales).

El español es una de las lenguas oficiales de la Unión Europea. Para el año 2000, la previsión era que solo en Estados Unidos el número de hispanohablantes alcanzara los 35 000 000. En ese año el español superó al inglés como el idioma más hablado del mundo occidental. 312 En 2001, los hispanoparlantes eran aproximadamente 400 millones de personas. 313 El futuro del español es prometedor, según todos los estudios.

Hoy se encuentra entre las cinco primeras lenguas del mundo en cuanto a número de hablantes, en cuanto a número de países donde es oficial y, en cuanto a su extensión geográfica. Sin embargo, mientras los idiomas que ahora se encuentran por delante, como el chino -gracias a la enorme población de China- o el inglés -por la universalización alcanzada en los últimos siglos-, van a experimentar un descenso, por motivos demográficos, el español, junto con el hindi, van a tener un gran crecimiento 3