El megillon cebra

marzo 9, 2019 Desactivado Por admin

El megillon cebra gy dolader 110R6pR 16, 2011 2 pagos EL PELIGRO DEL MEJILLON CEBRA EN MAR DE ARAGON El mejillón cebra (Dreissena polymorpha) es un molusco bivalvo de agua dulce y salobre. Se alimenta de plancton y materia orgánica en suspensión. Su concha tiene forma triangular con bandas amarillentas y pardo-oscuras en zig-zag y puede llegar a medir tres centímetros en estado adulto.

Forma densas colonias de miles de individuos por metro cuadrado sobre sustratos duros. El mejillón cebra es una especie muy exótica que se reproduce rápido creando plagas. El mejillón cebra es un peligro medioambiental porque se limenta de fitoplancton, compitiendo con otras especies autóctonas por este alimento e incrementando el nivel de materia orgánica, afectando a as continentales. ora El mejillón cebra sec cte.. cológico al cubrir y paso: le _ a r gran desequilibrio ue encuentra a su Swipe to View next page lecho fluvial, cantos rodados y rocas, vegetación de ribera, conchas de bivalvos autóctonos, etc. Nadie sabe exactamente quien y como se introducido en el Ebro, pero se sospecha que todo comenzara recientemente con la llegada al Ebro de una embarcación infestada con mejillones ebra o cargada con agua de lastre infestada de larvas de esta especie.

Esta supuesta embarcación habría diseminado mejillones cebra por varios puntos del bajo Ebro o quizás sólo en el embalse de Ribarroja expandiéndose rápidamente las larvas planctonicas aguas abajo con la corriente fluvial. Pero tampoco se pueden descartar otras hipótesis. Actualmente, todas las orillas del Ebro están infestadas por este bivalvo. En Caspe, localidad donde se encuentra el mar de Aragón, hay carteles para prevenir la dispersión por diferentes ríos de España, con precauciones como: limpiar bien el barco después de cada pesca.