El ministro coordinador de los Sectores Estratégicos

julio 4, 2018 Desactivado Por admin

El ministro coordinador de los Sectores Estratégicos, Rafael Poveda, defendió el uso racional de los recursos naturales para superar la pobreza. En su intervención en el VIII Encuentro Anual de la Energía y el Petróleo, que se desarrolla en Quito, el Secretano de Estado habló sobre la importancia de los sectores estratégicos para el desarrollo económico nacional. Recordó que el uso de estos recursos se realiza de manera responsable y técnica como el camino para redistribuir la riqueza y «dar el salto a una sociedad desarrollada, que genere onocimiento».

En ese contexto, hizo un recuento de las acciones que lleva adelante de manera planificada el Gobierno Nacional con el p fin de pasar de una e productos primarios, conocimiento y la tec lo Comentó que una de proyectos en las área OF2 plotación de n el desarrollo del el desarrollo de s, electricidad, hidrocarburos, agua, ambiente. Las inversiones en estas áreas superan los USD 21. 200 millones de dólares, desde el 2007. El objetivo es llegar al año 2017 con proyectos hidroeléctricos, e riego, explotación, refinación de hidrocarburos y producción petroquímica que se encaminen en el giro productivo que requiere el país, comentó.

En su expos Swipe to View next page exposición también hizo referencia a los proyectos hidroeléctricos, termoeléctricos, de riego, telecomunicaciones, hidrocarburíferos que ha emprendido el Gobierno Nacional, los mismos que tienen distintos grados de avance, pero que tienen un mismo objetivo diversificar la matriz energética que permitirá l país contar con suficiente energía y de excelente calidad que garanticen el cambio de la matriz productiva. El Secretario de Estado también recordó que la industrialización fue clave en los países que aumentaron el Producto Interno Bruto (PIB) con mayor rapidez.

Comentó que existe un vacío en el sector de la petroquímica y que el Gobierno Nacional se propone superarlo Para entender la importancia del desarrollo de la industria petroquímica, es interesante notar que los precios de los roductos finales transformados cuestan entre 10 y 15 veces más que las materias primas (por ejemplo gas natural o Crudo), dijo ante representantes de empresas petroleras y proveedoras de servicios del sector que asisten al Encuentro Anual de Energía y Petróleo.

En la región hay un déficit en la producción de fertilizantes, medicamentos, compuestos orgánicos e Inorgánicos, entre otros productos. por ello, el Gobierno Nacional tiene el propósito de desarrollar industrias básicas en estos sectores.