El pensamiento estrategico

marzo 8, 2019 Desactivado Por admin

El pensamiento estrategico gy otcliaaaaa «ORbpR 15, 2011 22 pagos El Pensamiento Estratégico INTRODUCCION La planeación es un proceso, en este influyen tres fases diferentes. La primera y la que será desarrollada es: el pensamiento estratégico, esta fase se enfoca a los aspectos más intuitivos del proceso, con una modesta cantidad de análisis, después; en la segunda fase encontramos: la planeación a largo plazo, que exige una combinación de pensamiento intuitivo y analítico, para finalizar; la tercera fase es: la planeación táctica, esta fase es un enfoque analítico, con alusiones intuitivas.

Este proceso se desarrolla básicamente de la siguiente manera, en la primera fase se crea la perspectiva futura (misión, visión y estrategia de la organización), en la segunda se valida y se activa la misión, vision estrate ia de la or anizacióny la tercera produce resultados a PACE 1 alcanzar la posición p _ aran a la empresa a S»ipe to View nut*ge Capítulo I ¿DE QUÉ TRATA TOD Fundamentos para la La planeación tiende a ser más analítica que intuitiva, pero ambos factores son importantes para una efectiva planeación, este es un proceso humano mucho más que un sistema, y en este roceso se debe ser flexible tanto en términos de: «cuál debería ser nuestro destino final» y «que necesitamos para llegar ah? ‘. ¿Qué es el pensamiento estratégico y por qué es importante? El pensamiento estratégico indlvldual incluye del juicio basado en la experiencia para determinar el futuro y enfocándonos en una empresa es la coordinación de mentes creativas dentro d Swipe to page de un fin común, su propósito es ayudar a la organización con los desaffos futuros, tanto visibles como imprevisibles, es importante ya que el pensamiento estratégico incorpora: valores, isón, visión y estrategias que suelen ser más Intuitivos que analíticos.

El pensamiento estratégico es el cimiento para la toma de decisiones estratégicas, y como sabemos sin unos buenos cimientos no podremos llegar a lo planeado a largo plazo. ¿Qué es la planeación a largo plazo y por qué es importante? La planeación a largo plazo es la que traza el viaje de una empresa para el éxito futuro, teniendo un equilibrio entre intuición y análisis, debe verse como un proceso dinámico y flexible, tanto como para permitir y hasta alentar al cambio de planes en situaciones que lo ameriten, es importante ya que: os mantiene en el presente y el futuro, refuerza el pensamiento estratégico. Apoyándonos y motivándonos en el proceso por conseguirlo y transformarlo en resultados tangibles en el futuro. ¿Qué es la planeación táctica y por qué es importante?

Es el compromiso presente de gerentes y empleados importantes para elaborar planes para la empresa, su propósito es la producción de resultados a corto plazo y el uso efectivo de los recursos disponibles, es importante ya que: transforma el pensamiento estratégico en resultados específicos y medibles, se toman decisiones basadas en la información, se utiliza como un roceso progresivo para dirigir los problemas y las oportunidades y ayuda a establecer planes anuales. ¿Qué implica el proceso del pensamiento estratégico? El pensamiento estratégico es el campo para soñar el futuro sin q 2 OF proceso del pensamiento estratégico? El pensamiento estratégico es el campo para soñar el futuro sin que le estorben las utilidades prácticas, es decir se planea lo que a usted le gustaría para su empresa, Sln preocuparse si es asequible o no.

Como ya se dijo el pensamiento estratégico incorpora: valores (convicciones filosóficas de os administradores, así como sus posiciones sobre: la ética, la calidad y la seguridad), misión (afirmación que describe el concepto de su empresa), visión (es una representación de lo que usted cree que el futuro debe ser para su empresa a los ojos de los clientes) y estrategias (consigna la dirección a la que debe avanzar su empresa). Es importante definir cada una por separado dentro de la organización y más si hablamos de la visión, ya que juega un papel vital dentro del proceso de la planeación. ¿Dónde encaja el pensamiento estratégico dentro de otros nfoques actuales?

Desde hace años se han venido estableciendo nuevos conceptos con implicaciones estratégicas, algunos contribuyen a la teoría y a la práctica de la administración y otros son solo nuevas versiones de ideas ya existentes, los conceptos son APO (Administración por objetivos), AOR (Administración por objetivos y resultados) y ACT (Administración de calidad total), el punto es que cualquier enfoque que se tome para la planeación de nuestra empresa debe ser tomado para el cumplimiento de los objetivos de la misma y no solo porque es lo más nuevo en administración. Si se quiere cumplir con los objetivos, es mejor utilizar estos conceptos como apoyo para mejorar los ya establecidos en la organización «La adm estos conceptos como apoyo para mejorar los ya establecidos en la organización «La administración esy será siempre más un arte que una ciencia» Capítulo II ¿QUIÉNES SON SUS PENSADORES ESTRATÉGICOS Y COMO DEBEN FUNCIONAR? Para conseguir el éxito deseado, la empresa necesita el compromiso activo de todos sus tomadores de decisiones, para asegurar su compromiso hacia el producto final.

El proceso formal de el pensamiento estratégico empieza por el director y or el equipo de alta administración y para que sea efectivo debe trascender al el resto de la empresa. ¿Qué es el concepto de presidente de unidad? La responsabilidad de un presidente del consejo de un consejo de administración es identificar claramente una dirección para la empresa y entregar resultados que satisfagan al consejo. Como presidente de la unidad necesita asegurarse de que su unidad se encamine hacia una dirección que sea compatible con su empresa, si el presidente de unidad tiene más aplicacion en la planeación táctica, es importante tenerlo en la mente a lo largo del proceso de planeación. ?Quién hace que en el pensamiento estratégico?

La responsabilidad final de la elaboración y puesta en marcha de los planes estratégicos y tácticos de la empresa en total reside en su director y en el equipo de alta dirección, este proceso cae como cascada a todos los niveles, empecemos, por obsewar los papeles de los actores en el pensamiento estratégico. * Su director general debe demostrar un liderazgo firme para que el proceso reciba la atención adecuada, debe estar activamente comprometido en el seguimiento del proceso. * Los miembros d adecuada, debe estar activamente comprometido en el eguimiento del proceso. * Los miembros del equipo de alta administración tienen dos funciones, la primera: servir como extensión de la oficina del director general, ya que se representan los intereses de la empresa entera y no solo de sus responsabilidades funcionales del programa.

La segunda es proporcionar liderazgo comunicando y obteniendo aportaciones de los demás miembros de sus aéreas de responsabilidad. * Los miembros del consejo de administración deben comprometerse en el proceso entero, o dedlcarse a la aprobaclón y la revisión. * El coordinador de planeación, es alguien dentro de la empresa esignado como responsable de asegurarse de que se complete el proceso de planeación, el director general suele ocupar este lugar, debe ser alguien con una gran capacidad administrativa. Sus funciones son: Establecer y supervisar el calendario de planeación * Coordinar y manejar las juntas de planeación. ‘k Documentar y distribuir los registros de la reunión. El facilitador del proceso de planeación, puede ser interno o de preferencia externo, debe tener el respeto de los ejecutivos así como la confianza del personal, un consejero interno estará mas accesible para la empresa, pero uno externo será neutral y con ás experiencia. ¿Cuánto tiempo se requiere? Este depende de la empresa, su complejidad, tamaño, naturaleza, si se empieza de cero o existe experiencia, la recomendación seria que se lleve a cabo la función del pensamiento estratégico en combinación con la pla o plazo y se programen s OF dos o tres r pensamiento estratégico en combinación con la planeación a largo plazo y se programen dos o tres reuniones de dos días con un intervalo de 30 0 60 días entre ellas, estas deben ser productivas al máximo. ¿Cómo incluimos a otros importantes elementos?

Entendernos como «otros» a empleados que no participen en la laboración del proceso, clientes, proveedores, socios y quizá hasta competidores. Lo que se debe hacer es despertar el interés de estas personas por lo que usted quiere hacer de la empresa (mision, visión y estrategia), e invitarlos para que lo escuchen y ellos sean escuchados (todo lo que se diga debe quedar claro, debe asegurarse de que sus palabras transmiten el significado que pretenden), después de la retroalimentación y que han sido aceptadas sus declaraciones de: visión misión y estrategia, estas deben hacerse llegar a todos los que se vean afectados por ellas. Las maneras de hacerlo llegar son: Publicando las declaraciones de la visión, misión y estrategia. Reuniones con accionistas, pidiendo su interpretación acerca de las declaraciones, para obtener reacciones sobre la claridad de su mensaje. * Hacer circular la informaclón con una serie de preguntas de retroalimentación. Diciendo además que las declaraciones serán revisadas y posiblemente modificadas en un periodo por ejemplo de 6 meses. ¿Sirve el pensamiento estratégico para la estructuración de los equipos? La interacción de un empeño de pensamiento estratégico puede ser uno de los procesos más poderosos, para generar un sentido e unidad y apoyo mutuo en los equipos administrativos a nivel ejecutivo o de unld 6 OF unidad y apoyo mutuo en los equipos administrativos a nivel ejecutivo o de unidad. Capítulo III PRIMERO ¿CUALES SON SUS VALORES ESTRATEGICOS?

Es importante que se examinen los valores actuales y los que deberían ser, ya que toda empresa refleja su personalidad con los valores y las convicciones de los directores encargados de conducir a la empresa al éxito. ¿Por qué es importante el acuerdo sobre los valores estratégicos? Ayuda a establecer: lo que la empresa quiere para sí misma omando en cuenta a sus empleados como personas y lo que espera de ellas en la organización, la tolerancia y esfuerzos de su empresa, determinar que negocios aceptar o no, determinar cómo se administrara el negocio y determinar cómo se va a reclutar personal optimo para la empresa. ¿Cuáles son algunos de los valores estratégicos específicos?

La recomendación es concentrarse solo en 8 a 10 valores y que estos tengan impacto en el futuro de la empresa y la lista de ellos debe acomodarse a su empresa, por eso no todas las organizaciones tiene diferentes listas aun que en algunos valores oncuerda la mayoría, a estos valores se les conoce como ya determinados. * Ética. Es un valor determinado y expresar lo que usted valora como comportamiento ético puede llegar a colocar a su empresa a parte de las demás que no lo son. * Calidad. Es un valor determinado, y debe definirlo y respaldarlo con acciones. * Seguridad. La importancia de este valor recae en la industria en la que se desarrolle. * Ambiente.

Al igual que la seguridad depende de la industria en que se desarrolle, el que usted mencione su compromiso con el medio seguridad depende de la industria en que se desarrolle, el que sted mencione su compromiso con el medio ambiente. * Innovación. Si elige este valor, tome en cuenta que tanto el costo como el riesgo estarán asociados ya que estará dicho que está dispuesto a experimentar. La imagen de su industria. Ser líder o permanecer en el anonimato. * La imagen en su comunidad. Es necesario mantener una imagen pública específica. * Diversión. Los lugares de trabajo deben ser vistos por los clientes y empleados como lugares de diversión. * Responsabilidad con los clientes.

El compromiso total para servlr a los clientes puede ser el distintivo. * Recursos humanos. Establecer la importancia que se le da al factor humano en la organización. Desde luego estos no son todos los valores pero ya que cada empresa es diferente, sus valores lo son de igual manera y esta lista ayuda a determinarlo, y si se prefiere añadir otros. ¿Cómo determinamos nuestros valores estratégicos? Una manera es distribuir una lista similar a la anterior y cada integrante del equipo de administracion elabore su lista, añadiendo o qultando valores, usted deberá hacerles llegar su propia lista junto con el por qué de cada valor, hacer una reunión en conjunto con el facilitador.

La junta se debe llevar acabo de la siguiente manera: * Concentre la información y descarte valores que lo ameriten. * Muestre los resultados obtenidos en conjunto * Invite a debatir acerca de cada valor verificado. * Los que serán eliminados necesitan que en consenso se determine dicha acción. * Llegue a un consenso de los 8 a 10 v que en consenso se determine dicha acción. * Llegue a un consenso de los 8 a 10 valores que guiaran su pensamiento estratégico. Ya sea que se publiquen o no cada valor debe ser formulado en una frase breve que establezca la posición de su empresa acia ese valor. ¿Cómo debemos utilizar la lista de valores estratégicos?

Será como una consulta al poner en marcha la misión, la visión y estrategia de la empresa, y es que en la misión encontrara directa o indirectamente algunos valores, después de haber hecho la declaración de la misión podrá hacer la declaración de la visión y puede ser que este enteramente en base a sus valores, y la estrategia también estará determinada por los valores de su empresa. Capítulo IV ¿QUIÉN ES USTED Y CÓMO FUNCIONARA? (PARTE UNO) Como plantear la misión de su empresa Este es el paso más importante en la planeación, ya que es el fundamento para las decisiones fundamentales que director y equipo administrativo tomaran. Los elementos son los siguientes. Concepto de su empresa * Naturaleza del negocio ‘k La razón para que exista su empresa * La gente a la que usted sirve * Principios y valores bajo los que usted pretende operar Esta debe ser breve pero completa. ?Por qué necesitamos una declaración de misión? Al ser breve y completa ayudara a: * Mantener la consistencia y claridad del propósito en toda la empresa * Proporcionar un marco de referencia para la toma de ecisiones La declaración de la misión es como una guía interna para aquellos que toman decisi tar visible para que así se concentren los esfuerzos toman decisiones. Debe estar visible para que así se concentren los esfuerzos por llevarla a cabo, aunque la declaración de la mision no tiene el propósito principal de relaciones publicas, si ha Sldo bien elaborada puede servir para ese fin. ¿A quienes se incluyen en la declaración de la misión? ara la generación de la declaración de la misión intervienen el director de la empresa así como el equipo de alta administración tienen una responsabilidad secundaria los otros gerentes, se deben efectuar estudios y razonamientos independientes, para después reunirse el grupo, es decir efectuar lo siguiente: * Leer libros, artículos y materiales referentes al futuro de la industria en la que se desenvuelve Revisar otras declaraclones, no copearlas, sino analizarlas * Revisar nuestros los valores estratégicos ¿Qué preguntas debemos formular? La primera pregunta tiene 4 divisiones para examinar todo los aspectos de su negocio, tanto en el momento actual como futuro. a ¿En qué negocio, estamos? Hacía que actividad se enfocan sus sfuerzos. lb ¿En qué negocio podríamos estar? La capacidades y los recursos que tenga o podría adquirir. 1c ¿En qué negocios deberíamos estar? Esto significaría mantenerse o expandir su negocio, dentro o fuera de la actividad en la que ya se desarrolla. Id ¿En qué negocios no deberíamos estar? Esto es como una comprobación de la realidad. 2 ¿Por qué existimos? Cuál es nuestro propósito básico. 3 ¿Qué es lo distintivo u original de su empresa? Debe de tener algo que no permita que la gente tome a su empresa como una mas. 4 ¿Quién son o deberían ser nuestros clientes o 22