el pimenton

agosto 12, 2018 Desactivado Por admin

CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA, AGRONOMICA Y DE CALIDAD DEL PIMIENTO Y PIMENTON DE LA VARIEDAD TAP DE CORTI Proyecto Final de Carrera ngenier[a Técnica Agrícola Autor: Marco A. Staller Grànicher Dirigido por: Carme Garau Taberner Joan March Mascaró CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA, AGRONÓMICA Y DE CALIDAD DEL PIMIENTO Y PIMENTON DE LA VARIEDAD TAP DE CORTI TRABAJO FINAL DE CARRERA INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA, ESPECIALIDAD EN HORTOFRUTICULTURA Y JARDINERÍA MARCO A. S ALLER GRANICHER 2012 Índice de contenido ÍNDICE DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 13 1. 1 . Antecedentes y justificación del proyecto………. ??? 13 1. 2. Aspectos generales del cultivo del . 19 1. 2. 44. La flor — 19 1. 2. 45. El fruto 20 1. 2. 4. 6. La semilla 21 1-2. 5. Exigencias del cultivo 22 1. 2. 6. Accidentes, plagas y enfermedades 1. 3. Importancia economica . 25 1. 3. 1. Datos a nivel mundial 1. 3. 2. Datos a nivel español 26 1. 3. 3. Datos a nivel de las Islas Baleares — 1. 4. Las variedades de conservación: El pimiento Tap de cortí 27 . 27 . 22 1. 4. 1. Importancia de los recursos fitogenéticos 1. 4. 2. Registro de variedades de conservacion…………………… 1. 4. 3. Situación del pimiento dulce Tap de 28 corti 1. 4. 4.

Utilización y consu cortí . PAGU los 29 del Tap de cortí 1. 5. Método de caracterización 1. 5. 1. ¿Qué es la UPOV?… 30 1. 5. 2. Exámen DHE 31 1. 6. Calidad del pimentón 32 1. 6. 1. Influencia del procesado en la calidad del producto deshidratado 1. 6. 2. Compuestos y capacidad antioxidante 1. 6. 2. 1 . Los antioxidantes de origen natural . índice de contenido 1. 6. 2. 2. Características de los antioxidantes y efectos beneficiosos sobre la salud 1. 6. 2. 3. Métodos de evaluación del potencial antioxidante 33 1. 6. 2. 3. 1 . Ensayo Rancimat 34 1. 6. 2. 3. 2. Ensayo ABTS… 1. 6. 3. color PAGL3 los 1. 6. 1. Espacio de color ASTA.. 35 1. 6. 4. Actividad de agua . 2. OBJETIVOS . 39 3. MATERIALES Y MÉTODOS . . . 3. 1 . Características de la parcela 3. 1 . 1. Localización — 43 3. 1 Datos meteorológicos . 3. 1 Características edafológicas 45 3. 1. 4. Características del agua 3. 2. Material vegetal 47 3. 3. Diseño experimental . 3. 4. Operaciones de 3. 4. 1. Plantel 4 los 48 _ 43 46 49 3. 4. 3. 3. 4. 4. Riego….. 50 3. 4. 5. Abonado y tratamientos fitosanitarios 3. 5. Aplicación del reglamento UPOV sobre el Tap de 52 3. 5. 1. Categorías de caracteres — 53 3. 6. Evaluación agronómica del pimiento Tap de 5 3. . 1. Producción 3. 6. 2. Rendimiento 3. 7. Preparación del pimentón — . — 55 3. 7. 1. Secado 56 3. 7 Molturación y tamizado — 57 3. 8. Determinación de los parámetros de calidad del pimiento fresco… 3. 8. 1. Parámetros morfométricos del fruto . 3. 8. 2. Parámetros cromáti los . 57 2 3. 8. 3. Parámetros fisicoquímicos 58 3. 8. 3. 1 . Humedad 3. 8. 3. 2. PH 3. 8. 3. 3. Acidez 3. 8. 3. 4. Contenido en sólidos solubles — m 59 3. 8. 3. 5. Dureza del fruto…. 3. 9. Determinación de los parámetros de calidad del pimentón deshidratado…. 3. 9. 1. Parámetros cromáticos 3. 9. . 1 .

Color del pimentón — 3. 9. 1. 2. ASTA…. 3. 9. 1. 3. Ratio rojo/amarillo los 60 61 3. 9. 2. 1 . Actividad de agua . 6 3. 9. 2. 2. Contenido en compuestos carotenoides 3. 9. 2. 3. Contenido en ácido ascórbico 62 3. 9. 2. 4. Contenido en polifenoles totales „ 63 3. 9. 3. Capacidad antioxidante.. 64 3. 9. 3. 1 . Método Rancimat 3. 9. 3. 2. Método ABTS 3. 9. 4. Propiedades funcionales — 65 3. 9. 4. 1. Hinchamiento 3. 9. 4. 2. Capacidad de retención de 3. 9. 4. 3. Capacidad de retención de lípidos . .. 65 3. 10. Análisis 66 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN _ 69 4. 1 . Caracterización tradici rica del pimiento Tap de . 9 4. 2. Parámetros agronómicos 95 4. 2. 1. Producción total 4. 2. 2. Distribución por cosechas 96 4. 23. Rendimiento en pimentón — 98 4. 3. Determinación de los parámetros de calidad del pimiento 4. 3. 1. Parámetros morfológicos del fruto 4. 32. Parámetros cromáticos 3 4. 3. 2. 1 . Color del pimiento fresco 99 4. 33. Parámetros fisicoquímicos . 100 4. 4. Deshidratación del pimiento — . . 101 4. 4. 1. Cinéticas de secado PAGL8 los 4. 5. Determinación de los e calidad del pimentón 102 4. 5. 1. 2. 103 4. 5. 1. 3. Ratio rojo/amarillo (R/ 4. 5. 1. 4. índice de pardeamiento no nzimático……. ?? 4. 5. 2. Parámetros fisicoquímicos 105 4. 5. 2. 1 . Actividad de 4. 5. 2. 2. Contenido en compuestos 4. 5. 2. 3. Contenido en ácido 4. 5. 2. 4. Contenido en polifenoles 4. 53. Capacidad antioxidante.. 108 4. 5. 3. 1 . Ensayo Rancimat 4. 5. 3. 2. Ensayo ABTS 109 4. 5. 4. Propiedades funcionales 110 4. 5. 4. 1. Hinchamiento PAGLg los 4. 5. 4. 2. Capacidad de rete . 103 . 104 106 . 107 4. 5. 43. Capacidad de retención de l[pidos 111 5. CONCLUSIONES 115 6. BIBLIOGRAFíA 119 4 índice de tablas ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1 . Clasificación taxonómica del pimento (Nuez, Gil Ortega, 17 . 23 Costa, 2003) . 5 Tabla 2. Composición química y valor nutritivo de pimientos dulces y picantes por 100 g de producto fresco comestible (Grubben, 1977). . Tabla 3. Forma externa del fruto de Capsicum Tabla 4. Principales enfermedades que afectan al cultivo del pimiento en zonas mediterráneas. Tabla 5. Principales virus que afectan al cultivo del pimiento en zonas mediterráneas. Tabla 6. Principales accidentes que afectan al cultivo del pimiento en zonas mediterráneas.. 23 Tabla 7. Principales plagas que afectan al pimiento en zonas mediterráneas. 0 OF los Tabla 8. Área cultivada V p el mundial de las