el plan condor
La Operación Cóndor o Plan Cóndor es el nombre con que se conoce el plan de coordinación de acciones y mutuo apoyo entre las cúpulas de losregímenes dictatoriales del Cono Sur de América —Chile, Argentina, Brasil,Paraguay, Uruguay, Bolivia y esporádicamente, Perú, Colombia, Venezuela,Ecuador—1 con participación de los Estados Unidos,2 llevada a cabo en las décadas de 1970 y 1980.
Esta coordinación implicó, oficialmente, «el seguimiento, vigilancia, detención, interrogatorios con tortura, traslados entre países y desaparición o muerte de personas» consideradas por dichos regímenes como «subversivas del orden nstaurado o contrarias al pensamiento político o ideológico opuesto, o no compatible con las dictaduras militares de la región». El Plan Cóndor se constitu ó en una organizacion clandestina internaci Estado que instrume de miles de opositor de ellos pertenecient Antecedentes[editar] 6 S p w nextpa;e errorismo de arición de decenas taduras, la mayoría izquierda politica. Véanse también. Programa Phoenix, Informe Hinchey y CIA. Henry Kissinger, secretario de Estado deEstados Unidos durante la presidencia deRichard Nixon, ha sido señalado como el autor e ideólogo del Plan Cóndor.
Un antecedente directo de estas operaciones fue el Decreto Noche y Niebla deAdolf Hitler. 3 Un historiador estadounidense atribuye a un operativo de la CIA la organización de las primeras reuniones entre funcionarios de seguridaduruguayos y argentinos para discutir I la vigilancia de los exiliados políticos y también su actuación como intermediaria en las reuniones entre los dirigentes de los escuadrones de la muerte brasileños, argentinos y uruguayos. 4 Pero Estados Unidos hizo más que organizar los encuentros.
La división de servicios técnicos de la CIA suministró equipos e tortura a brasileños y argentinos (entre otros) y ofreció asesoramiento sobre el grado de shock que el cuerpo humano puede resistir, señala también el mismo autor. 4 En 2007, la profesora estadounidense Patrice McSherry, de la Long Island University, mediante un documento secreto de la CIA, fechado en junio de 1976, confirma el secuestro y tortura de refugiados chilenos y uruguayos en Buenos Aires.
Según ella, dichos planes emanaron en la década de 1960 en laEscuela de las Américas y las Conferencias de Ejércitos Americanos, mediante las cuales Estados Unidos enseñó a los oficiales instruidos en llas acciones «preventivas» (torturas) en la región. Un documento desclasificado de la CIA con fecha 23 de junio de 1976, explica que ya «a principios de 1974, oficiales de seguridad de Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia se reunieron en Buenos Aires para preparar acciones coordinadas en contra de blancos subversivos». La Operación Cóndor fue un pacto criminal que se puso en marcha cuando se contó con una verdadera red de dictaduras en el Cono Sur y en América Latina. El general Alfredo Stroessner llevaba ya una década en el poder en Paraguay, desde 1954. Así como cuando los militares brasileños derrocaron l gobierno democrático y popular de João Goulart, en 1964. Después de una serie de golpes de Estad 2 26 gobierno democrático y popular de João Goulart, en 1964.
Después de una serie de golpes de Estado en Bolivia llegó al poder el general Hugo Bánzer en 1971. El 11 de septiembre de 1973, el general Augusto Pinochet bombardea el palacio presidencial de La Moneda, derrocando al presidente socialista Salvador Allende. Coincidiendo con el plan general de «ajustar el Cono Sur, donde crecían movimientos populares de envergadura, también en 1973, se instaló la dictadura cívico- militar en Uruguay.
Así mismo, sólo tres años después, el 24 de marzo de 1976, una junta militar, presidida por el general Jorge Rafael Videla, tomó el poder en Argentina, país en el cual había comenzado a actuar la Alianza Anticomunista Argentina (Triple A) desde el 21 de noviembre de 1973, cuando Juan Domingo Perón todavía era presidente. La Triple A actuó en una coordinación criminal, con la dictadura de Pinochet en Chile. Esto surgirá en las investigaciones sobre la Operación Colombo, un modelo de guerra sucia que se ejecutó en 1975.
El Plan Cóndor fue una operación similar a la estrategia de la ensión utilizada en Italia en los setenta, la cual estaba dirigida por la llamada Operación Gladio, de la que Licio Gelli fue un miembro. Historia[editar] El Plan Cóndor fue establecido el 25 de noviembre de 1975 en una reunión realizada en Santiago de Chile entre Manuel Contreras, el jefe de la DINA (policía secreta chilena), y los líderes de los servicios de inteligencia militar de Argentina (gobernada por Isabel Martínez de Perón), Bolivia, Paraguay y Uruguay (estos últimos con gobiernos militares). A partir de 1976, la DINA chilena y su par argentino 26 Uruguay (estos últimos con gobiernos militares). 6 A partir de 1976, la DINA chilena y su par argentino, la SIDE, fueron la vanguardia del Plan Cóndor. Los «vuelos de la muerte» también fueron ampliamente utilizados durante la Guerra de Independencia de Argelia (1954-1962) por las fuerzas francesas, a fin de que los cadáveres, y por lo tanto las pruebas, desaparecieran. También existieron muchos casos de robo de bebés en la dictadura cívico-militar argentina, que fueron realizados con el mismo fin que los llamados ‘Vuelos de la muerte».
Línea de tiempo de las dictaduras en Sudamérica El 22 de diciembre de 1992, un volumen importante de información sobre la Operación Cóndor salio a la luz cuando José Fernández, un juez de Paraguay, visitó una comisaría en el Lambaré —conurbano de Asunción— para buscar archivos de un ex preso político. En su lugar se encontró con lo que se conoció como los Archivos del Terror,7 donde se detalla el destino de miles de latinoamericanos secretamente secuestrados, torturados y asesinados por los servicios de seguridad de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Algunos de estos países han utilizado desde entonces lgunas partes de este archivo para procesar a ex oficiales del ejército. Los archivos cuentan 50 000 personas asesinadas, 30 000desaparecidos y 400 000 encarcelados. g Un cable de ANSA, publicado en tapa del matutino ABC Color, de Asunción, dio cuenta el 3 de diciembre de 2012, que no fue una «casualidad» el descubrimiento de los «Archivos del Terror», sino consecuencia, tardía por las difíciles condiciones políticas de Paraguay, de las operaciones de contraint 4 26 operaciones de contrainteligencia relatadas por Alberto Nadra en un libro publicado en noviembre de ese año. 0 De acuerdo con estos archivos, otros países como Perú cooperaron en diversos grados, proporcionando información de inteligencia en respuesta a las peticiones de los servicios de seguridad los pa(ses del Cono Sur. A pesar de que Perú no se encontraba en la reunión secreta de noviembre de 1975 en Santiago de Chile, hay pruebas de su colaboración con los regímenes del Cono Sur. Por ejemplo, en junio de 1980, se conoció que el gobierno de Perú colaboró con agentes argentinos del Batallón de Inteligencia 601 en el secuestro, tortura y desaparición de un grupo de Montoneros que se encontraban xiliados en Lima. 1 Los «archivos del terror» también revelaron la cooperación, en mayor o menor grado, de los gobiernos de Colombia y de Venezuela (se supone que Luis Posada Carriles se encontraba en la reunión secreta que ordenó el asesinato de Orlando etelier con un coche bomba). Se ha alegado también que la organización paramilitar colombiana conocida como Alianza Americana Anticomunista puede haber cooperado con la Operación Cóndor. Brasil firmó el acuerdo más tarde, en junio de 1976, y se negó a involucrarse en acciones fuera de América Latina. Casos notables[editar]
El asesinato del general chileno Carlos Prats en Argentina y del ex ministro del gobierno de Salvador Allende, Orlando Letelier en Estados Unidos, fueron partes de la operación, 1 2 además del atentado para asesinar en Roma a Bernardo Leighton, organizado por el terrorista italiano Stefano por el terrorista italiano Stefano Delle Chiaie, quien era un miembro de la Operación Gladio. Quien accionó la ametralladora que hirió gravemente a Bernardo Leighton y a su esposa, fue el terrorista de origen cubanoOrlando Bosch Ávila. En Madrid intentaron secuestrar a líderes del MIR chileno mientras que en
Roma operaron contra disidentes políticos argentinos. Los agentes de la Operación Cóndor actuaron tanto en países de América Latina como en Estados Unidos y Europa. Con Vincenzo Vinciguerra, el italiano Stefano Delle Chiaie ha hablado sobre los asesinatos de Prats y Letelier; según él, participó en las dos operaciones, el ciudadano estadounidense Michael Townley ex agente de la CIA. El terrorista cubano-estadounidense Luis Posada Carriles también participó en la reunión en la que se decidió asesinar a Orlando Letelier, quien se había exiliado en Estados Unidos de Norteamérica.
Además, según investigaciones actuales, puede ser queEduardo Frei Montalva haya sido asesinado por veneno creado en la Colonia Dignidad. En Argentina[editar] Artículo principal: Proceso de Reorganización Nacional El 30 de septiembre de 1974, en Buenos Aires, el retirado general del ejército chileno Carlos Prats fue asesinado junto con su esposa Sofia Cuthbert, fuera de su propio departamento, por una bomba activada a control remoto, lanzando los restos hasta el balcón planta novena del edificio de enfrente. 3 Según documentos secretos entregados a la prensa, el agente de a DINA Juan Morales Salgado vigilaba los detalles de la vida de Prats y su esposa. 14 Días antes del atenta 6 26 Prats y su esposa. 14 Días antes del atentado de Prats y su esposa habían iniciado trámites secretos para dejar el país. El autor material del atentado fue el ciudadano estadounidense Michael Townley, agente de la CIA Sin embargo, las operaciones no siempre se trataron de asesinatos, también se ocupaban de la captura y entrega de personas consideradas «sediciosas» o «subversivas» por los distintos regímenes dictatoriales.
Un caso de importante repercusión fue el del matrimonio Zaffaroni, quienes ueron secuestrados y desaparecidos en Argentina el 27 de septiembre de 1976. Ambos fueron llevados al centro clandestino Automotores Orletti y luego trasladados a Uruguay. 15Este caso tomó relevancia en 1998 al ser encontrada la hija de la pareja, Mariana Zaffaroni Islas, quien había sido apropiada por un agente de la Secretaría de Inteligencia.
En Brasil[editar] Artículo principal: Dictadura militar en Brasil La no necesidad de una actuación o intervención destacada de EE. UCI. en Brasil prevaleció tras una tradición por parte de esta última de dictadura militar conservada y afincada en el poder esde Castelo Branco, pasando por los años más represivos con Em[lio Garrastazu Médici, hasta la apertura democrática realizada hacia el final de la dictadura de João Figueredo en 1985.
El secuestro de los uruguayos[editar] Artículo principal: El secuestro de los uruguayos El evento con mayor reconocimiento internacional fue el objeto la represión de Uruguay en Brasil en un evento que ocurrió en noviembre de 1978 y, más tarde conocida como la «O sequestro dos que ocurrió en noviembre de 1978 y, más tarde conocida como la «O sequestro dos uruguaios», es decir, «El secuestro de los uruguayos».
En aquella ocasión, bajo el consentimiento del régimen militar brasileño, altos oficiales del ejército uruguayo viajaron en secreto con dirección a Porto Alegre, capital del Estado de Rio Grande do Sul. Allí secuestraron a una pareja de militantes de la oposición política uruguaya, Universindo Rodríguez Díaz y Lilian Celiberti, junto con sus dos hijos, Camilo y Francesca, 8 y 3 años de edad.
La operación ilegal fracasó cuando dos periodistas brasileños —el reportero Luiz Cláudio Cunha y el fotógrafo João Baptista Scalco, de la sucursal de la revista Veja en Porto Alegre alertados por na llamada telefónica anónima, fueron al departamento donde vivia el matrimonio, en el barrio del Menino Deus de la capital gaúcha. 16 Allí, confundidos con compañeros de los uruguayos, los periodistas fueron recibidos por hombres armados que mantenían retenida a Lilian.
Universindo y sus hijos ya habían sido llevados a Uruguay clandestinamente. 17 La inesperada llegada de los periodistas rompió el sigilo de la operación, que rápidamente fue desmontada para llevar también a L[lian a Montevideo. En 1980, dos inspectores de la DOPS (Departamento de Orden Político y Social, una rama oficial de la policía a cargo de la epresión política durante el régimen militar) fueron condenados por la Justicia brasileña, los hombres armados que hablan detenido a los periodistas en el apartamento de Lilian en Porto Alegre.
Eran Joao Augusto da Rosa y Orandir Portassi Lucas (un ex jugador de fútbol conocido como Didi Eran João Augusto da Rosa y Orandir Portassi Lucas (un ex jugador de fútbol conocido como Didi Pedalada), ambos identificados como participantes en la operación de secuestro por parte de los periodistas y la pareja de Uruguay, lo que sin duda confirma la participación del Gobierno delBrasil en la Operación Cóndor.
En 1991 , a través de la iniciativa del gobernador Pedro Simón, el Estado de RIO Grande do Sul reconoció oficialmente el secuestro de los uruguayos y los compensó por él, inspirando al gobierno democrático del presidente Luis Alberto Lacalle de Uruguay a hacer lo mismo un año después. 18 19 El asesinato de João Goulart[editar] Después de su derrocamiento, João Goulart se convirtió en el primer presidente brasileño, en morir en el exilio.
Murió mientras dormía en Mercedes, Argentina el 06 de diciembre de 1976 de un supuesto ataque al corazón. Dado que su cuerpo nunca fue ometido a una autopsia, la causa real de su muerte sigue siendo desconocida. El 26 de abril de 2000 el ex gobernador de Río de Janeiro, Leonel Brizala sostuvo que los ex presidentes de Brasil Joao Goulart y Juscelino Kubitschek fueron asesinados como parte de la Operación Cóndor, y pidió la apertura de las investigaciones sobre sus muertes.
Juscelino Kubitschek murió en un accidente de coche. 20 21 El 27 de enero de 2008, el periódico Folha de São Paulo publicó una historia con una declaracion de Mario Neira Barreiro, ex miembro del servicio de inteligencia de la dictadura de Uruguay, declaró que Goulart fue envenenado, haciendo suyas las sospechas de Brizola.
La orden de asesinar a Goulart, según él, provenía de Sérgio Fleury, director de 26 provenía de Sérgio Fleury, director del Departamento de Ordem Política e Social (Departamento de Orden Político y Social) y la licencia para matar vino del presidente Ernesto Geisel mismo. 22 23 En julio de 2008, una comisión especial de la Asamblea Legislativa de Rio Grande do Sul, estado de origen de Joao, dio a conocer un documento que dice que «las evidencias de que João fue asesinado intencionalmente, con conocimiento del gobierno e Geisel, son fuertes». 4 En Chile[editar] Artículo principal: Régimen Militar (Chile) Artículo principal: Junta de Gobierno de Chile (1973) Cuando Augusto Pinochet fue arrestado en Londres en 1998 en respuesta a la petición del magistrado español Baltasar Garzón para su extradición a España, información relativa a la Operación Cóndor fue revelada. Uno de los abogados que pidieron su extradición habló de un intento de asesinar a Carlos Altamirano, líder del Partido Socialista de Chile: se afirmó que Pinochet se reunió con el terrorista italiano Stefano Delle
Chiaie durante el funeral de Franco en Madrid en 1975 para asesinar a Altamirano. 25 pero como con Bernardo Leighton, quien fue baleado en Roma en 1975 después de una reunión el mismo año en Madrid entre Stefano Delle Chiaie, el ex agente de la CIA Michael Townley y anti-castrista Virgilio Paz Romero, el plan finalmente fracasó. El General Carlos Prats y su esposa fueron asesinados por la DINA chilena el 30 de septiembre de 1974 por un atentado con coche bomba en Buenos Aires, donde vivían en el exilio. En Chile, el juez de instrucción de este caso, Alejandro Sol 10 26