El ser humano
EL SER HUMANO, SU EVOLUCION Y SU EDUCACION NUTRICIONAL. ¿Qué es el ser humano? Algunos investigadores están convencidos de que el ser humano no es más que un primate, un mamífero de enorme éxito evolutivo, que por la selección natural de los que mejor se reproducían, ha llegado a tener las características que hoy goza. Una respuesta posible ante nuestra interrogante ¿Qué es el ser humano? , entonces, sería esta: el ser humano es un gran número de genes que cooperan para reproducirse eficazmente generacion tras generación.
El ser humano es un ser social por naturaleza, trascendente e rrepetible, se diferencia de los animales or su inteligencia y razón, los animales ti ora hacer ciertas cosas y im, _ por el contrario vivim con en su devenir no ha humanos tenemos r as que los obligan a ra os seres humanos normas. El hombre nuevas. Los seres , el hombre es el único ser que posee la palabra, posee el sentido de lo bueno y lo malo y es capaz de participar en comunidad, como decía Aristóteles «El hombre es un animal poltica» El ser humano es libre, tiene conciencia de su grandeza y de sus limitaciones y lucha por cada vez vivir más y mejor.
Las ciencias humanas han constituido un avance en la medida que estudian al ser humano en sociedad. La Educación Física, definida desde el área educativa, es entendida como «el área del conocimiento delimitada alrededor del hecho de educar mediante la utilización de las diversas Swlpe to vlew next page diversas manifestaciones de la motricidad humana y las conductas motrices El propósito de aclarar estos dos conceptos es ir mostrando en todo este Escrito, que ambas definiciones no alcanzan a cubrir toda la trascendencia que Tienen y el papel ue juntas realiza en beneficio del ser humano, la sociedad y el mundo.
Es necesario determinar cómo entenderé el Desarrollo Humano en este escrito, para abordar su relación con la Educación Física La Educación Física no educa solo el cuerpo, sino que facilita la formación de otras facultades, por eso debe estar presente al pretender una formación integral. Para que contribuya en la formación de un ser humano reflexivo, La Educación Física brinda la posibilidad de que el alumno explore las diferentes esferas que involucran el Desarrollo Humano, desde lo rgánico, lo cognitivo, lo afectivo, lo ético – moral, lo lingüístico, lo polltico, lo lúdico y lo laboral.
Estas esferas están ligadas a todos los sucesos que se presentan en la vida cotidiana de los seres humanos, y aunque en ocasiones olvidemos sus potenciales y neguemos su importancia, no es posible pasar por alto que están latentes y cuando involucramos solo alguna de ellas en nuestro actuar, es inevitable que las otras tomen alguna vinculación con el acto, lo que a su vez deja visible que cuando se carece de la construcción de una de ellas inevitablemente las otras solo erán el reflejo de esa carencia.
Con todo lo expuesto hasta el momento se ha intentado mostrar que el Desarrollo Humano es un proceso multidisciplinario en el cual la Educación Física tiene elementos para aportar, buscando el beneficio del ser hu la Educación Física tiene elementos para aportar, buscando el beneficio del ser humano, a la vez que se hace necesario abogar con mayor fuerza por la construcción de una nueva realidad, La educaclón nutricional.
Su importancia. La almentación y nutrición constituyen una unidad inseparable y dependiente ecesaria para el desarrollo pleno del hombre. Alimentarse es una cadena de hechos con el fin de suministrar al hombre lo necesario para su manutención y su subsistencia, este es un proceso consciente y voluntario sobre la base de patrones socio cultural y económico del grupo lo que determina hábitos y actitudes alimentarias.
La conducta alimentaria está determinada por numerosos factores desde los del tipo biológico, geográfico y econórmco, hasta los de naturaleza histórica, sociológica, psicológica y los factores ambientales como las catástrofes y las guerras que rovocan un descenso de la producción agro-ganadera; además de los hábitos y costumbres que tienen un valor especial por su influencia sobre la conducta alimentaria.
La educacion en materia de nutrición dada en las escuelas, tiene como aspecto muy importante que los adolescentes del presente serán los padres del futuro y si tienen buenas prácticas almentarias y las adoptan cuando sean mayores, ello contribuirá mucho a prevenir la desnutrición en las generaciones futuras.
De esto se deriva la necesidad de trabajar intensamente encaminados a elevar la cultura alimentaria en nuestros studiantes y personal docente partiendo de la escuela como nuestro principal radio de acción, pero sin obviar los componentes de la comunidad, accionando también sobre 3Lvf4 principal radio de acción, pero sin obviar los componentes de la comunidad, accionando también sobre la familia, donde no siempre se cuenta con los conocimientos necesarios para proporcionar o educar a sus miembros en el consumo de una dieta balanceada que aporte los nutrientes necesarios.
CONCLUCION La desnutrición limita el potencial intelectual de una nación. Tiene efectos profundos durante el período que va desde la concepción hasta el segundo año de vida. Durante este periodo ocurre un daño irreversible al desarrollo físico, mental y social. El cuidado de la salud, la nutrición y la estimulación psicosocial tempranas pueden prevenir la desnutrición y su impacto sobre el aprendizaje.
Esta poderosa sinergia entre la estimulación psicosocial y la nutrición sugiere que es crítico que exista una atención integrada al infante y que los primeros años de la niñez son el per[odo en el que las inversiones en educación son más aratas. Las intervenciones tardías en niños en edad escolar son medidas terapéuticas útiles cuando el niño ha sufrido daños a una edad temprana y continua sufriendo de desnutrición.
Se debe hacer un gran esfuerzo para prevenir la desnutrición antes del segundo año de vida, como una inversión de alta prioridad en el potencial educativo y en el crecimiento económico. http://www. menonitas. org/coleccion/articu1044. html http://html. rincondelvago. com/ser-humano_l. html httpWviref . udea. edu. co/contenido/pdf/072-desarrollo. pdf http://www. unscn SP. pdf