Elementos de la conducta moral
Elementos de la conducta moral: Conciencia Es un juicio de la razón por el que el hombre reconoce la bondad o maldad de un acto. Para emitir un juicio de conciencia sobre el bien o mal de un acto, se necesita una inteligencia que juzgue, y un conocimiento previo que sea la base en que se apoya este juicio moral.
El mundo externo divide la conciencia en Subconciencia, donde están obtenidas todas las experiencias del pasado, las cuales yacen profundamente enterradas influyendo dentro de su naturaleza, la Conciencia, que omprende las experiencias del presente, y la Superconciencia, o desenvolvimiento superior, por cuya adquisición el hombre está luchando. Voluntad OF3 Wp next pase Es la capacidad cons nte algo con intención. Y vienen con la vida, d contratiempos muy p Responsabilidad _ Is de humano para realizar adversidades que es a diario, de los s estados de ánimo.
Es la virtud o disposición habitual de asumir las consecuencias de las propias decisiones, respondiendo de ellas ante alguien, es decir dar respuesta de los propios actos, se trata de uno de os valores humanos más importantes, el que nace a partir de la capacidad humana para poder optar entre diferentes opciones y actuar, haciendo uso de la libre voluntad, de la cual resulta la necesidad que asumir todas aquellas consecuencias que de estos actos se deriven Juicio moral Swige to vlew next page Es el acto mental que afirma o niega el valor moral frente a una situación o comportamiento. or medio del juicio moral se pretende la búsqueda de la verdad. Dignidad humana Dignidad: Significa valioso, con honor, merecedor, la dignidad es la ualidad de digno e indica, por tanto, que alguien es merecedor de algo o que una cosa posee un nivel de calidad aceptable.
La dignidad humana es un valor o un derecho inviolable e intangible de la persona, es un derecho fundamental y es el valor inherente al ser humano porque es un ser racional que posee libertad y es capaz de crear cosas, es decir que todos los seres humanos pueden modelar, cambiar y mejorar sus vidas ejerciendo su libertad y por medio de la toma de decisiones, se basa en el respeto y la estima que una persona tiene de í misma y es merecedora de ese respeto por otros porque todos merecemos respeto sin importar cómo somos.
Cuando reconocemos las diferencias de cada persona y toleramos esas diferencias, la persona puede sentirse digna, con honor y libre. La dignidad humana, en este caso, es positiva y fomenta la sensación de plenitud y satisfacción, reforzando la personalidad, también es el respeto y la estima que merece una cosa o una acción, si las personas en su manera de comportarse, lo hacen con gravedad, decencia, caballerosidad, nobleza, decoro, ealtad, generosidad, hidalgu(a y pundonor.
Por ejemplo, a la hora de cumplir con los compromisos, la dignidad se refiere a la formalidad, a la honestidad y a la honra de las person compromisos, la dignidad se refiere a la formalidad, a la honestidad y a la honra de las personas. La dignidad propia del hombre es un valor singular que fácilmente puede reconocerse, lo podemos descubrir en nosotros o podemos verlo en los demás, pero ni podemos otorgarlo ni está en nuestra mano retirárselo a alguien.
Es algo que nos viene dado. Es anterior a nuestra voluntad y reclama de nosotros una actitud proporcionada, adecuada: reconocerlo y aceptarlo como un valor supremo (actitud de respeto) o bien ignorarlo o rechazarlo. Este valor singular que es la dignidad humana se nos presenta como una llamada al respeto incondicionado y absoluto. Un respeto que, como se ha dicho, debe extenderse a todos los que lo poseen. todos los seres humanos. por eso mismo, aún en el caso de que toda la sociedad decidiera por consenso dejar de respetar la dignidad humana, ?sta seguiría siendo una realidad presente en cada ciudadano, aún cuando algunos fueran relegados a un trato indigno, perseguidos, encerrados en campos de concentración o eliminados, este desprecio no cambiaria en nada su valor inconmensurable en tanto que seres humanos.
Por su misma naturaleza, por la misma fuerza de pertenecer a la especie humana, por su particular potencial genético que la enfermedad sólo es capaz de esconder pero que resurgirá de nuevo si el individuo recibe la terapéutica oportuna -, todo ser humano es en si mismo digno y merecedor de respeto. 3 DE 3