Elementos que conforman la identidad nacional
La Historia: Un pueblo sin pasado es un pueblo sin historia, y sin duda la Historia aporta ese elemento que hace conocer como se forjó lo que hoy existe como país, sus luchas y las Batallas que se libraron en el territorio del país para alcanzar la Libertad y la Justicia. El Territorio: El territorio venezolano es, como lo establece el articulo 10 de la Constitución, «los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados de ulidad..
Los Símbolos Patrios: Estos Símbolos constituyen la más next pag autóctona y oficial re integrado por la Ban a N Nacional. Bandera Nacional: C hay toda una historia OF3 nalidad , y está u de Armas y el Himno Nacional e cambiada aproximadamente en 21 oportunidades para poder llegar a la bandera que hoy se conoce. El Escudo de Armas surge en medio de la angustia por la Revolución de 1810, y debido a la preocupación de crear un «Sello de Armas» que identificara los documentos oficiales.
El Himno Nacional es el canto patriótico conocido radicionalmente con el nombre Gloria al Bravo Pueblo, este canto representa el sentimiento de libertad y justicia que animó a los hombres y mujeres que lucharon y forjaron la ndependencia de Venezuela. La Música y la Danza. Es uno de los elem 5wlpe to vlew next page elementos más representativos de la identidad y el nacionalismo, en el país por los diversos tipos de geografías que existen: llanos, andes, costas, selvas, la música que predomina en el país es variada, es así como de acuerdo al tipo de zona hay un tipo de música propia y representativa de las costumbres del lugar.
El Idioma Considerado otro de los elementos que identifica una nación, y en algunas ocasiones aleja de otras culturas. La Religión Desde la época de la Conquista y Colonización se dio inicio a la llamada Evangelización de América, proceso que fue llevado a cabo por grupos misioneros católicos: Jesuitas, Franciscanos, Capuchinos y Dominicos. Los Símbolos Naturales. Estos símbolos como la frase lo indica esta conformado por una serie de elementos propios de la geografía venezolana y que son una clara representación de la flora y fauna del pa(s.
Entre los Símbolos naturales están: • El Araguaney: llamado también Árbol Nacional, por Resolución emanada de los antiguos Ministerios de Educación y Agricultura y Cría en 1948. La decisión de proteger y este árbol declararlo como símbolo natural de la República radica en la belleza y colorido de esta especie • El urpial: conocido en Venezuela como el Ave nacional. El mismo fue elegido por medio de un concurso que auspicio la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales en el año 1957.
Esta preciosa ave se encuentra en toda la zona tropical árida del aís, es muy común encontrarlo en las zonas costeras, y en los llanos. • La Orq PAGL2 • La Orquídea: En el año 1949, un año después de que los Ministerios de Educación y Agricultura y Cría mediante Resolución declararan al Araguaney como árbol nacional, hicieron lo mismo con la Orquídea , llamada también Flor de Mayo, como la Flor Nacional de Venezuela. La Arquitectura.
Este elemento es una muestra del sentir patrio, las edificaciones del pasado reflejan la forma de vida de esos tiempos, un ejemplo de esas grandes edificaciones históricas esta representado entre tras: • por las Catedrales de muchos Estados del País como las de Caracas, Píritu, Maracay; • el monumento Campo Carabobo; • la sede de la Asamblea Nacional, • el Panteón Nacional, • la Casa Natal del Libertador en Caracas, • La Casa donde se firmo el Decreto de Guerra a muerte en la ciudad de Trujillo, • el Museo Histórico de San Mateo, el edificio donde funciona el Rectorado de la Universidad de los Andes en Mérida, por solo nombras algunas de las edificaciones mas relevantes y que son una muestra de la venezolana. arquitectura PAGL3 La Gastronomía.