embarazo
La fecundación, también llamada singamia, es el proceso por el cual dos gametos (masculino y femenino) se fusionan para crear un nuevo Individuo con un genoma derivado de ambos progenitores. Los dos fines principales de la fecundación son la combinación de genes derivados de ambos progenitores y la generación de un nuevo individuo (reproducción).
En el caso de las plantas con semilla, se debe diferenciar el fenómeno de la fecundación propiamente dicho (unión íntima de dos células sexuales hasta confundirse sus núcleos respectivos y, en mayor o menor grado, sus citoplasmas),l del proceso iológico que lo antecede: la polinización, en el que los granos de polen, desarrollados en las tecas que contiene cada anterade un estambre (hoja reproductora masculina), son transportados por el viento o los insectos a los esti mas donde germinan lo view next pase emitiendo un tubo p OF9 caso no se trata deg et polen contiene dos g etos que son transportad femenina) de otra flo (autopolinización). D ovario.
En este , pues cada grano de uctoras masculinas, ro ductora de la misma flor EMBARAZO LOS TRES TRIMESTRES Primer trimestre (Semana 1 a Semana 12) Primer trimestre Para algunas mujeres, la imagen corporal constituye una gran preocupación durante el embarazo. Aprenda qué puede hacer para aceptar y querer su cuerpo de embar Svvipeto next page embarazada en nuestra sección Embarazo e imagen corporal (en inglés). Durante el primer trimestre su cuerpo experimenta muchos cambios. Los cambios hormonales afectan a casi todos los órganos del cuerpo. Estos cambios pueden desencadenar síntomas, incluso durante las primeras semanas de embarazo. La ausencia del periodo menstrual es una señal clara de que está embarazada. Otros cambios posibles son: Cansancio extremo
Hinchazón y sensibilidad de los senos, también es posible que tenga los pezones prominentes Dolor de estómago, con o sin vómitos (náuseas matutinas) Antojos o rechazo por ciertos alimentos Cambios de humor Estreñimiento (dificultad para tener movimientos intestinales) Necesidad de orinar más a menudo Dolor de cabeza Acidez Pérdida o aumento de peso A medida que su cuerpo cambia, quizás tenga que cambiar su rutina diaria, como acostarse más temprano o comer varias comidas pequeñas. Afortunadamente, la mayoría de estas molestias desaparecen a medida que avanza el embarazo. Y algunas mujeres ni siquiera sienten molestia! Si ya estuvo embarazada, quizás se sienta diferente esta vez. Así como cada mujer es diferente, también son diferentes los embarazos. Segundo trimestre (Semana 13 a Semana 28) Segundo trimestre Usted puede hacer algo para aliviar las molestias comunes del embarazo. Obtenga más información. Para la mayoría de las mujeres, el segundo trimestre del embarazo es más llevadero que el primero.
Pero es igualmente importante mantenerse informada acerca de su embarazo du PAGL2 que el primero. pero es igualmente importante mantenerse nformada acerca de su embarazo durante estos meses. Quizás note que síntomas como las náuseas y la fatiga desaparecen. pero ahora se producen otros cambios nuevos y más notorios en su cuerpo. Su abdomen aumentará a medida que el bebé siga creciendo. Y antes de que termine este trimestre, isentirá que el bebé comienza a moverse! A medida que su cuerpo cambie para adaptarse al bebé, usted podrá presentar: Dolores corporales, como dolor de espalda, de abdomen, en la ingle o en los muslos Estrías en el abdomen, pechos, muslos o nalgas Oscurecimiento de la piel alrededor de los pezones
Una linea en la piel, entre el ombligo y el nacimiento del vello púbico Parches de piel más oscura, generalmente sobre las mejillas, la frente, la nariz o el labio superior. Los parches a menudo son iguales en ambos lados de la cara. Esto a veces se denomina la máscara del embarazo. Adormecimiento u hormigueo en las manos, llamado síndrome del túnel carpiano. Picazón en el abdomen, las palmas de las manos y las plantas de los pies. (Llame a su médico si tiene náuseas, pérdida de apetito, vómitos, ictericia o fatiga combinada con picazón. Esos pueden ser señales de un problema hepático grave. Hinchazón de los tobillos, los dedos y la cara. (Si observa hinchazón repentina o extrema, o si aumenta mucho de peso muy rápidamente, llame a su médico inmediatamente.
Eso podría ser una señal de preeclampsia. ) Tercer trimestre (Semana 29 a Semana 40) Tercer trimestre PAGL3 podría ser una señal de preeclampsia. ) iEstá en la recta final! Algunas de las molestias que tuvo durante el segundo trimestre van a continuar. Además, muchas mujeres tienen dificultades para respirar y notan que tienen que ir al baño incluso con más frecuencia. Esto se debe a que el bebé stá creciendo y ejerce más presión sobre sus órganos. No se preocupe, su bebé está bien y esos problemas disminuirán una vez que dé a luz. Algunos cambios nuevos en el cuerpo que quizás note durante el tercer trimestre son: Falta de aire ser una señal depreeclampsia).
Hemorroides Senos sensibles, que pueden dejar escapar una sustancia acuosa que se elimina antes de producirse la leche, llamada calostro El ombligo puede protruir hacia afuera Problemas para dormir El bebé «cae» o se mueve hacia la parte baja del abdomen Contracciones, que pueden ser una señal del trabajo de parto erdadera o falsa A medida que se acerca a la fecha de parto, el cuello uterino se vuelve más blando y delgado (lo que se denomina ablandamiento). Este es un proceso normal y natural que ayuda al canal del parto (vagina) a abrirse durante el proceso de parto. Su médico comprobará su progreso con un examen vaginal a medida que se acerca la fecha de parto. Emociónese… Empezó la cuenta reg PAGL40F9 examen vaginal a medida que se acerca la fecha de parto. Emociónese… iEmpezó la cuenta regresiva! Desarrollo del cigoto: A las 4 semanas: El cerebro y la médula espinal de su bebé han comenzado a ormarse. El corazón comienza a formarse. Aparecen las protuberancias de los brazos y las piernas. Su bebé es ahora un embrión y mide 1/25 de pulgada de largo. A las 8 semanas: Todos los órganos principales y las estructuras corporales externas han comenzado a formarse. El corazón de su bebé late con un ritmo regular. Los brazos y las piernas crecen en longitud, y se han comenzado a formar los dedos de las manos y de los pies. Los órganos sexuales comienzan a formarse.
Los ojos se han desplazado hacia adelante en la cara y se han formado los párpados. El cordón umbilical es claramente visible. Al final de las primeras 8 semanas, su bebé es un feto y se parece más a un ser humano. Su bebé mide cerca de 1 pulgada de largo y pesa menos de 1/8 de onza. A las 12 semanas: Los nervios y los músculos empiezan a trabajar en conjunto. Su bebé puede cerrar el puño. Los órganos sexuales externos muestran si su bebé es niño o niña. SI a una mujer se le realiza una ecografía en el segundo trimestre de embarazo o del bebé. podrá determinar el sexo cabeza se ha vuelto más lento, y su bebé es mucho más largo.
Ahora, con aproximadamente 3 pulgadas de largo, su bebé pesa casi una onza. A las 16 semanas: Continúan formándose el tejido muscular y los huesos, creando un esqueleto más completo. Comienza a formarse la piel. Usted casi puede ver a través de ella. Se desarrolla el meconio en el tracto intestinal del bebé. Este será el primer movimiento intestinal de su bebé. Su bebé hace movimientos de succión con la boca (reflejo de succión). Su bebé alcanza una longitud de aproximadamente 4 a 5 pulgadas y pesa cerca de 3 onzas. A las 20 semanas: Su bebé está más activo. Usted puede sentirse levemente agitada. El bebé está cubierto por un vello fino y aterciopelado llamado anugo y una capa cerosa llamada vérnix.
Esta capa protege la pie que se está formando debajo. Se han formado las cejas, las pestañas y las uñas de las manos y de los pies. Su bebé puede incluso rascarse. Su bebé puede oír y tragar. Ahora, a la mitad de su embarazo, el bebé tiene aproximadamente 6 pulgadas de largo y pesa alrededor de 9 onzas. A las 24 semanas: La médula ósea comienza a fabricar células sanguíneas. Se forman papilas gustativas en la lengua de su bebé. Se han formado ya las huellas de los pies y las huellas dactilares. Empieza a crecer pelo verdadero en la cabeza del bebé. Los pulmones se formaron, pero no funcionan. Se desarrollan los reflejos de la mano y de sobresalto.
Su bebé duerme y se despierta con regularidad. Si su bebé es un niño, sus sobresalto. Si su bebé es un niño, sus testículos comienzan a desplazarse desde el abdomen hacia el escroto. Si su bebé es una niña, el útero y los ovarios se encuentran ya ubicados en su lugar, y en los ovarios se han formado ya los óvulos para toda la vida. Su bebé almacena grasa y ha aumentado un poco de peso. Ahora, con cerca de 12 pulgadas de largo, su bebé pesa alrededor de 1. 5 libras. A las 32 semanas: Los huesos de su bebé están completamente formados, pero todavía son blandos. Las patadas y los golpes de su bebé son fuertes. os ojos pueden abrirse y cerrarse y perciben cambios en la luz.
Los pulmones no están completamente formados, pero empiezan a producirse movimientos «respiratorios» de práctica. El cuerpo de su bebé comienza a almacenar minerales esenciales, como hierro y calcio. Comienza a caerse el lanugo. Su bebé aumenta de peso rápidamente, alrededor de h libra por semana. Ahora, su bebé mide alrededor de 15 a 17 pulgadas de largo y pesa alrededor de 4 a 4. libras. A las 36 semanas: El recubrimiento protector ceroso denominado vérnix se torna mas espeso. La grasa corporal aumenta. Su bebé crece cada vez más y tiene menos espacio para moverse. Los movimientos son menos enérgicos, pero usted sentirá que se estira y se contornea. Su bebé mide alrededor de 16 a 19 pulgadas de largo y pesa alrededor de 6 a 6. 5 libras.
Al final de las 37 semanas, se considera que su bebé está a término. L término. Los órganos de su bebé están listos para funcionar por su cuenta. Cuando se acerque a su fecha de parto, su bebé puede girar y olocarse con cabeza hacia abajo, alistándose para el nacimiento. La mayoría de los bebés se «presentan» con la cabeza hacia abajo. En el momento del nacimiento, su bebé puede pesar alrededor de 6 libras y 2 onzas a 9 libras y 2 onzas, y puede medir de 19 a 21 pulgadas de largo. La mayor[a de los bebés a término se encuentran dentro de estos rangos. pero los bebés saludables pueden tener diferentes tamaños. PAGL8 EL PARTO: complicaciones de retraso grave de alumbramiento.
Junto con la episiotomía (incisión quirúrgica en la zona del perineo), todo esto no debe hacerse nunca de manera rutinaria, ya que el parto ás seguro es el que evoluciona espontáneamente y en el que no se interviene innecesariamente. 2 En algunos embarazos catalogados como de riesgo elevado para la madre o el feto, el nacimiento ocurre por cesárea: la extracción del bebé a través de una incisión quirúrgica en el abdomen. ENCUESTA INSTITUTO NACIONAL DE SAN BARTOLO ENCUESTA SOBRE LAS ENFERMEDADES MAS COMUNES DE MI COMUNIDAD. Indicaciones: Conteste adecuadamente según la pregunta. ¿Cuántas personas habitan en la casa? Menores de 5 años Adolescentes Mayores de Edad ¿Cuántas personas han est s en el transcurso de PAGO agosto V septiembre?