Emprendimiento empresarial (empresa pelotas)

abril 30, 2019 Desactivado Por admin

1 . ESTRATEGIAS El buen servicio de la empresa no incluye ningún costo para el cliente aparte de la comodidad que se le brinda a este. La innovación de los diseños atrae al público brindándole una satisfacción por su compra. Fortalecer el ingenio de la competencia favoreciéndonos, para así lograr un producto fuera de lo común. 2. OBJETIVOS Satisfacer el gusto de los niños para que se diviertan con nuestras pelotas, y a éxito Lograr expandir a las poblaciones infa PACE 1 or12 to View nut*ge mpresa sean un nacional seduciendo Innovar en el mercado con los diferentes diseños del las pelotas locas para agradar a los clientes. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA BOLILOCAS, surgió a partir de la entretención que las pelotas brindan a la población infantil, teniendo en cuenta que las pelotas ordinarias carecen de creatividad e innovación, por tal motivo nosotros ingeniamos una pelota con unas características bastante llamativas estas son: sus olores, tamaños y figuras internas Contando con una nomina preparada que facilitara el proceso favoreciendo el gusto, brindándole al cliente la facilidad de comora sin verse afectado económicamente.

Dara su comodidad: VISION En el año 2012 seremos reconocidos por la destacada producción comercialización de nuestros productos llamativos, gracias al personal que nos aporta en la elaboración de estos y al cual brindaremos posibilidades de surgimiento en su entorno personal; de tal forma se verá el resultado en nuestra producción y venta. 6. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Fabricamos Pelotas locas a base de polímeros con diferente esencias para un agrado hacia el público infantil, son de diversos tamaños colores y figuras internas en las pelotas para la atracción y curiosidad del cliente.

Estas son básicamente elaboradas con una formula especial para su resistencia al no destruirse cuando rebota. Sus colores son mezclas fabulosas para un grado elevado de atención frente a los niños ‘Ya que todo entre por los ojos’ 7. COMPETENCIAS por medio de estudios y encuestas realizadas determinamos las diferentes competencias existentes interna y externamente. Los siguientes son los nombres de empresas y negocios que consideramos un riesgo frente a la venta de nuestro producto. 1. Misceláneas 2. Tiendas de confitería . Distribuidoras de juguetes (todo a mll) 4.

Otros 7. 1. Encuestas 2 OF V Esto lo hicimos pensando s y opiniones de nuestros • 40 JOVENES ENCUESTADOS ENTRE LOS 16 Y 18 AÑOS. 1) 2) 3) 4) 5) 8. DESARROLLO Y CRECIMIENTO DEL SECTOR Se indica que se vienen implementando a programas productivos. Desarrollo de plástico para todo los sectores productivos Desarrollo de cadenas productlvas, en cadenas intensivas en innovación (biotecnología y electrónica) Desarrollo de cadenas motoras del crecimiento industrial (mineral) Desarrollo de cadenas generadoras de empleo (plásticos y caucho) 9.

HISTORIA DE LAS PELOTAS DE GOMAI En el siglo XIX marca el comienzo de la producción en Europa Central de bienes de consumo a partir del caucho. La primera fábrica se Instala en París unda en Viena en 1811 y V la tercera en Londres en 1 perteneció a Thomas estufa encendida. Pocos minutos después observó asombrado que el caucho no sólo había perdido su pegajosidad y mal olor, sino que se había transformado en un material gomoso, elástico, que no se deformaba por el calor ni se volvía quebradizo con el frío; en 1840 Goodyear había descubierto el proceso mediante el cual el caucho se transforma en goma. na versión más realista de la historia establece que Goodyear, proveedor de sacos postales para el Correo de los Estados Unidos, buscaba afanosamente eliminar los serios problemas que tenían los productos que vendía. Continuando los trabajos de otros uímicos que mostraban los efectos favorables de la mezcla de caucho con azufre y calor desarrolló la técnica apropiada que denominó vulcanización. Goodyear consideró que era el término más adecuado debido a que Vulcano, el dios romano del fuego, castigaba a los mortales con azufre y calor.

Si bien el inventor pudo patentar su proceso en Estados Unidos, rápidamente tuvo que confrontar en una serie interminable de procesos judiciales por usurpación de patentes que lo llevaron a la ruina económica. Por el contrario, Thomas Hancock logró apoderarse de los secretos de la técnica y la patentó en Inglaterra n 1842, obteniendo una fortuna con la venta de licencias de fabricación. Dyear jamás fabricó un solo neumático para medios de transporte y la compañía que lleva su nombre lo adoptó como una estrategia comercial por sus actividades en la industria del caucho, sin pagarle un centavo al inventor o a sus descendientes.

Numerosas referencias históricas muestran la utilización por parte de diversas culturas de cráneos humanos, calaveras y cueros de animales, vejigas de cerdo o vaca, algunos de ellos cubiertos con telas, como un objeto que era pateado o empujado de alguna manera hacia un equivalente de arco. Sin embargo, ueron los aztecas los primeros 40F alguna manera hacia un equivalente de arco. Sin embargo, fueron los aztecas los primeros en utilizar bolas elásticas en juegos y rituales religiosos, bolas que fabricaban a partir del látex que segregaban diversas especies naturales de la región. odemos considerarlos, sin lugar a dudas, como los inventores de la pelota de fútbol También era lógico esperar que la primera pelota de caucho vulcanizada fuera fabricada por Charles Goodyear. Sucedió en 1855, pero tampoco salvó de la ruina economica al desafortunado inventor. Pocos años después, en 1862, H. Lindón patentó la rimer cámara inflable de caucho; posteriormente reclamó haber inventado la pelota de rugby, pero no obtuvo beneficios económicos sobre ella porque no consideró que valía la pena patentarla. : ‘Arw’w. esden. es/datos/articulos/archiv026. pdF 10. EMPRESAS COMPETIDORASI Colombiana de bomboneras LTDA Hace cinco años el grupo corporativo colombiana de bomboneras inicio operaciones en la cuidad de Bogotá, con la intención de introducir e impulsar el negocio de maquinas dispensadoras de confitería y juguetería. Luego se incluyo en el portafolio de maquinas algunos modelos de juegos electromecánicos y bascula esa personas con mas de 4000 maquinas propias y presencia en mas de 2. 00 puntos de venta de las principales ciudades y poblaciones del centro del país. La búsqueda e implementación de nuevos modelos de maquinas, nuevos productos y nuevas tecnologías posicionan a Colombia de bomboneras como la empresa líder del sector del vending machine en Colombia s OF V Ofrecer la más alta rentabilidad del negocio de máquinas dispensadoras de juguetería y confitería a nuestros clientes ofreciendo los mejores precios calidad, diseño, servicio y asesoría personalizada. 10. 2.

VISION Ser en el 2009 la empresa líder en el mercado Colombiano Latinoamencano en la comercialización de máqunas dispensadoras de juguetería y confitería como también en los productos relacionados con el negocio. Manteniendo siempre el espíritu de superación e innovación continua manteniendo una buena relación cliente – empresa. 1 http:/ftmuw. colombianadebomboneras. com/home. php 1 . UBICACIÓN DE LA EMPRESA La ubicación de la empresa es demasiado importante como para que se decida casualmente o solo con base en preferencias personales.

Para evaluar una comunidad en particular se debe responder a las siguientes preguntas: ¿Hay necesidad del producto o servicio? ¿Cuántos clientes hay? ?Qué tan fuerte es la competencia? ¿Tiene la comunidad una prosperidad que mantenga a la empresa? ¿Cuál es el potencial de crecimiento de la comunidad? ¿Qué tipo de gente vive ah os, intereses, ocupación)? del producto o servicio? Una estrategia comercial que por lo general se acepta es encontrar una necesidad y satisfacerla. ¿Podrá tu empresa nueva o existente cubrir una necesidad en la comunidad?

Si no, se debe hacer un cambio, ya sea en el tipo de empresa considerada o en la comunidad. ¿Cuántos clientes hay? ¿el número de clientes potenciales justifica la ubicación óptima de la empresa en la comunidad? mientras más cerca se esté del mercado principal, es más fácil dar el semicio. ¿Qué tan fuerte es la competencia? Una vez que se determinó que existe mercado para el producto o servicio, es importante tener en cuenta la competencia. ¿Hay empresas que ya tienen presencia en la comunidad? ¿Cuántas? ?Qué puedes ofrecer que te haga sobresalir? Si la tuya va a ser la primera empresa de ese tipo en la comunidad, ¿por qué no hay otros que se hayan ubicado ahí? Tal vez hay un inconveniente que no se ha considerado. 12. DEFINICION DEL SECTOR Nuestra empresa se destaca en el sector industrial, por la iferente y variada fabricación de nuestra materia esencial el CAUCHO nuestro desempeño tiene como finalidad en transformar esta materia prima en productos elaborados para satisfacer la necesidad de nuestra demanda. 12. SECTOR INDUSTRIAL La industria es la actividad económica encargada de transformar los productos extraídos de la naturaleza en material elaborado. En dicho proceso productivo se combinan los distintos factores de producción. 1 1. http:/h. w. na. ‘. eclac. org/ ‘articu10CEPAU8/19108/Pl . asp? xml-/revista/noticias Fuerza impulsora de la maquinaria 3. Tecnología: Maquinaria necesaria par la transformación de la ateria prima 4. Mano de Obra: actividad humana que dirige y maneja la maquinaria para fabricar productos elaborados a partir de las materias primas 5.

Capital: Inversión económica necesaria para el inicio y continuidad de la actividad productiva 6. Organización Empresarial: Estructura organizativa de la empresa, mandos, directivos e intermedios EVOLUCION DE LA INDUSTRIA 12. 3 ESPECIFICACION La industria reúne el conjunto de las actividades de producción de bienes materiales obtenidos mediante la transformación, a través de procedimientos físicos o químicos, de las materias primas naturales.

Siguiendo las convenciones del análisis económico, el ámbito del sector industrial comprende tres conjuntos diferenciados de actividades: 13. OBTENCION DE LA MATERIA PRIMA El caucho natural es un producto obtenido por medio de la coagulación del látex Emanado de algunas plantas, aunque, un gran número de plantas segregan látex Cuando su corteza es cortada, sólo unas pocas especies producen la cantidad suficiente y de calidad adecuada para que su explotación sea sostenible desde el punto de vista económico.

A nivel mundial se explota comercialmente la especie Hevea Brasiliensis, árbol originari del río Amazonas, en los erritorios de Brasil, Bolivia, bia. de sustancias y productos químicos. Los de menos capacidad tecnológica están representados en fabricación de caucho, plásticos y fabricación de otros productos minerales no metálicos 15.

TENDENCIAS ECONOMICAS Durante la segunda mitad de la década de los noventa surgió, como enfoque de política De Estado, la estrategia de desarrollo agroindustrial en la perspectiva de Cadenas Productivas. Para el caso del caucho, aunque el eslabón primario de cultivo de caucho y producción de látex tiene un escaso desarrollo, se ha pensado en la potencialidad agroecológica y socioeconómica de ste cultivo, en el marco del eslabonamiento con otros actores industriales de esta importante actividad.

En el transcurso del año 2001 se llevaron cabo una serie de aproximaciones, consultas y reuniones con los actores privados, públicos, gremios de la producción cauchera e industrial, con el fin de identificar en forma preliminar las ventajas naturales y comparativas del subsector, sus potencialidades, su problemática y su entorno macroeconomico, entre otros aspectos; asimismo, se exploró la voluntad de los agentes y su dlsposición a participar en la dinámica de este interesante proceso. 16. DESCRIPCION DE LA EMPRESA:

Nuestra empresa fue inspirada en base a la entretención de los niños y fue una idea que gusto a los integrantes de la empresa ya que es una forma sana de diversión para los niños, constara de un equipo sofisticado y adecuado para la elaboración de nuestro producto, convirtiendonos en una de las mejores empresas productoras de pelotas locas. Contamos con grandes desarrollos a nivel tecnológico, económico, administrativo y humano Bolilocas Ltda. Se caracteri empeno y compromiso con el consumidor brindan alta calidad V convicción convicción de nuestro trabajo interno y externo. 17. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL: Gerencia general

Administrativo: • Finanzas: contadur[a • Control de ingresos y egresos • Recursos humanos: • Nomina, personal producción Auditorias, personal servicios generales. Operativo: • Producción: Elaboración y control del producto • Inversión: Compradores de materia prima Mercadeo: • Ventas: vendedores. • Publicidad: Comercializadores, surtidores 18. TIEMPO DE INVESTIGACION DEL PRODUCTO. Nuestro tiempo de investigación tarda aproximadamente 30 días, durante este tiempo, lo principal de esta investigación fue retomar información, fuentes históricas que enc tesis de las diferentes 2 re las pelotas locas.