Enfermedades de transmicion sexual

marzo 5, 2019 Desactivado Por admin

Enfermedades de transmicion sexual gy 120n4rd07 02, 2010 2 pagcs CAPÍTULO SÍFILIS 1. 1. ¿Qué es? Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) o comúnmente conocldas como enfermedades venéreas, se transmiten por un contacto que se produce, casi exclusivamente, durante las relaciones sexuales, incluyendo el sexo vaginal, el sexo anal y el sexo oral. Las causas de las ETS son las bacterias, parásitos, hongos y virus. La mayor[a de las ETS afectan tanto a hombres como a mujeres, pero en muchos casos los problemas de salud que provocan pueden ser más graves en las mujeres.

Si una mujer embarazada adece de ETS, puede causarle raves roblemas de salud al bebé. ora ásitos, el médico Si padece de ETS cau a Sv. ipe to View puede tratarla con a de ETS causada por u medicamentos pued me amentos. Si padece . Algunas veces los dad bajo control. El uso correcto de preservativos de látex reduce enormemente, aunque no elimina, el riesgo de adquirir y contagiarse con ETS. 1. 2. Tipos de Enfermedades: Existen más de 20 tipos de ETS, que incluyen: . 1.

Sífilis: La Slfilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Treponema pallidum. A menudo se le ha llamado ‘la gran imitadora» porque muchos de sus signos y síntomas no se distinguen fácilmente de otras enfermedades. 1. 1. 1. causas: Es una enfermedad de transmisión sexual ocasionada por la bacteria Treponema pallidum. Esta bacteria necesita un ambiente tibio y húmedo para sobrevivir, por ejemplo, en las membranas mucosas de los genitales, la boca y el ano.

Se transmite cuando se entra en contacto con las heridas abiertas de una persona con sífilis. 1. 1. 2. Síntomas: Esta enfermedad tiene varias etapas, la primaria, secundaria, latente y terciaria. A. Etapa Primaria: El primer síntoma es una llaga (chancro) en la parte del cuerpo ue entró en contacto con la bacteria. Estos síntomas son difíciles de detectar porque por lo general no causan dolor y, en ocasiones, ocurren en el interior del cuerpo.

Una persona que no ha sido tratada puede infectar a otras durante esta etapa. B. Etapa Secundaria: Surge alrededor de tres a seis semanas después de que aparece la llaga. Aparecerá una erupción en todo el cuerpo, en las palmas de las manos, en las plantas de los pies o en alguna otra zona. Otros síntomas que se pueden sentir: • Son fiebre leve, • Inflamación de los ganglios linfáticos • Pérdida del cabello. C. Etapa Latente: