Ensayo
Ensayo gysoflamaqueda 110R6pR 16, 2011 4 pagos TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN UNIDAD V «INFORME DE INVESTIGACIÓN» LECCIÓN 13 5. 1. 4 Ensayo El origen del ensayo se remonta al movimiento romántico, con el triunfo del indlvidualismo, darla de nuevo pie a un campo fecundo para el cultivo del ensayo.
El escritor lo emplearé para expresar sus reacciones ante la sociedad o ante la naturaleza; por medio de ensayos expresará sus puntos de vista y combatirá aquellos que no acepta, y algo aún más importante, pensará en el público que los lee regularmente y tratará de sugerirle, de hacerle meditar, de onectar la realidad con el ideal. En los países iberoamericanos la resonancia del ensa o es todavía mas marcada. Desde sus Swpeto page inlcios en la lucha ide ora ncia, a la búsqueda posterior de la propi _ u beroamericana se to View caracteriza por una f hasta nuestros días. iteraria por excelenc tica ininterrumpida rma de expresión structura rígida, al decir que el ensayo no posee una estructura rígida, se pretende establecer una distinción entre éste y aquellos escritos, destinados a la comunicación depositaria, caracterizados precisame precisamente por una rigurosa organización; para encontrarla emos de sobrepasar lo superficial y penetrar en su desarrollo y contenido: El ensayo es subjetivo, el orden es interno del yo-subjetivo del autor, es siempre más real que aparente y se presenta tanto más obvio cuanto más profundizamos en lo escrito.
Sin embargo algunos de los aspectos formales del ensayo son: Título del ensayo. a relación el título con el resto del ensayo es también una relación puramente literaria. En un tratado filosófico, crítico o histórico, por ejemplo, el título tiene necesariamente que corresponder al contenido y de hecho así sucede; el título tiene en estos casos únicamente un valor nformativo, y tanto mejor será, cuanto con más exactitud identifique el contenido de la obra que encabeza. Forma del ensayo.
Con frecuencia se ha dicho que el ensayo es en prosa lo que el soneto en poesía; pero esta comparación, sin duda muy sugestiva. La brevedad del ensayo hace que en él se acumulen los recursos estilísticos en un intento de perfección estética. Facultad de Contaduría y Administración, U. A. Q. Programa de Educación a Distancia, Licenciatura en Línea Extensión del ensayo. En el ensayo, quizás más que en ningún otro género, ha dado pie el as del ensayo. En el ensayo, quizás más que en ningún otro género, ha dado pie el aspecto de su extensión a las más dispares especulaciones.
Se ha tratado incluso de buscarle un mínimo de págnas, sin las cuales no puede haber ensayo, y un máximo que no puede ser sobrepasado sin que se desvirtúe. La unidad del ensayo, lo hemos dicho ya varias veces, no es externa sino interna, no es mecánica sino orgánica; la unidad del ensayo que debemos buscar es la unidad literaria, la unidad artística. Y ésta es independiente del número de páginas. (Gómez, 1992). 5. 1. 5 Artículo La presentación de los trabajos de investigación uede ser para artículos de revistas de alta divulgación.
Estos trabajos requieren de los siguientes aspectos: a) Deben ser contribuciones originales. Los manuscritos que sean sometidos no deben haber sido publicados anteriormente, ni considerados por otra editorial. b) Las contribuciones teóricas, conceptuales o empíricas deben estar actualizadas y deben ofrecer conocimientos administrativos, contables o de informática. c) Los artículos que sean sometidos deben contener información práctica de la profesión. d) Las sumisiones deben contener 25 páginas a doble espacio, incluyendo figuras, tablas y referencias. El artlculista debe someter tres copias de su manus 3Lvf4 incluyendo figuras, tablas y referencias. e) El articulista debe someter tres copias de su manuscrito con un corto compendio o abstracto y resumen de una página enfocado al redactor o editor. f) Los formatos de presentación deberán contener lo siguiente: Título del artículo. Autor o autores. Introducción. Metodología. Resultados. Limitantes. Implicaciones. Conclusiones. Referencias. (Eyssautier, 2002). 5. 1. 6 Monografías Una monograffa es el tratamiento de un solo tema y como tal, se opone a un manual, a una enciclopedia. (Ecco, 1989).
Es un escrito sobre un tema tratado con bastante profundidad o un estudio exhaustivo de un tema. El nivel de investigación que debe alcanzar este trabajo es el descriptivo. (Eyssautier, 2002). Es conveniente mencionar que el término monografía se usa en el campo de la sociología para designar el método monográfico que fue uno de los primeros métodos empíricos utilizados por dicha ciencia. (Arroyo, 1995). Por otro lado, la monografía es un importante paso del adiestramiento en la metodología de la investigación que puede y debe dominar el profesonal de una disciplina intelectual. (Zublzarreta, 1969).