Ensayo de tracción

DESCRIPCIÓN BREVE Nuestro objetivo es poder determinar aspectos importantes de la resistencia y alargamiento de materiales, que pueden servir para el control de calidad, las especificaciones de los materiales y el cálculo de piezas sometidas a esfuerzos. Rafael Devotto Darío Garcia Ciencia de los Materiales 2015 ENSAYO DE TRACCION Y ENSAYO DE DUREZA – UTEC BRINELL Página | 1 Ensayo de tracción OF5 p 1. Cálculo de alargamiento (2) y nn-nn 0,00 K0MaHAa I ecwposawe OKHO Cnpa3Ka Devotto Página 12 2. 3. a) Límite elástico: Se puede observar en la gráfica que es de 2031 N/mm 2, el aterial aún no tiene una deformación permanente. ) Resistencia a la tracción: el valor definido es de 2043N/mm2 c) Tensión de tracción: 158811/002 d) Módulo de Young o módulo de elaéticidad:323566,88N/mm2 350 e) Determinación del = 323566 = 1,081010-3 f) Alargamiento porcentual: %LI – 0100% = 1,08C] 10-3 Página 13 Ensayo de Dureza de Brinell: Los ensayos de tracción y con los de dureza han sido los más utilizados en la ingeniería de materiales, para la determinación de óptima calidad de los mismos. Definición Dureza: Propiedad de los la superficie del mismo, la esistir la deformación en ona con la propiedad Brinell Este último es el que trataremos en este informe.

El ensayo de Brinell consiste en aplicar sobre un material de acero endurecido de unos 10mm diámetro o un balin de carburo de tungsteno una fuerza constante de 500Kg a 3000Kg dirigiéndola a la superficie del material de huella. En esta imagen se muestra el dispositivo para llevar a cabo el ensayo Brinell 1. Probeta: Se ensayaron tres probetas cilíndricas de acero, de latón y de aleación aluminio, similares a las usadas en los ensayos de compresión. 2. Indentadores. La esfera estándar para el ensayo debe tener 10 m de diámetro con una tolerancia residual de deformación permitida para la esfera es de 5010-3.

Las esferas de carburo deben tener una dureza de 1500Hv, la prueba de Brinell no se recomienda para materiales que tengan una dureza superior a 650 HBW La fórmula de Brinell resulta de relacionar la carga F, realizada por el indentador esférico de diámetro D al área de la superficie del material cuya huella de diámetro d. Página 14 3 son cuando las condiciones son D de la esfera igual a 10 mm, una carga de F igual a 3000 Kg y un tiempo de 15 s, se denomina condiciones estándar, por lo tanto mm/3000C/15s.

En la práctica el valor de Brinell se puede tomar directamente del diámetro indicada con cuadrículas Huella de la esfera en el material de prueba como muestra en la figura. En la siguiente tabla comparativa se puede observar un resumen de los ensayos y sus características, según el objeto penetrador ( forma de la huella, diseño estructural ensayos, de Brinell) Página 15 Determinación de la dureza Brinell para el acero negro El acero negro o acero básico, la denominación se debe a la formación de un óxido de color negro protector en la superficie al ser sellado con un aceite rotector para evitar la corrosión.

Presenta una alta dureza evitando que se formen grietas y permite una alta capacidad de carga. Para el ensayo de dureza Brinell se debe tener en cuenta los siguientes parámetros: Diámetro de la medición de h, se debe determinar en forma indirecta a partir de Pitágoras, por lo tanto tenemos:( 2 2 Resolviendo la ecuación nos queda n ± 02 Se debe tomar solo valores negativos ya que es imposible encontrar un h>D/2 Sustituyendo; A= 2 (LI – ‘102 02) Fórmula utilizada en la práctica HBW – n 2-187,5011 02,5110 (2,5 – – (1 = 298,08 Kg/C]ü2 5