ensayo final naftaleno

junio 12, 2018 Desactivado Por admin

INSTITUTO SUPERIOR DE TECNOLOGIAS APROPIADAS EDUCACIÓN DE LA NUEVA ERA BACHILLER GENERAL UNIFICADO TERCERO DE BACHILLERATO NAFTALENO PROFESOR: ESTUDIAN E: CORSO: VERONICA JUAN 6to OF3 Pichincha-Ecuador 1. Formacion Creados a partir de loscristales blancos de dos sustancias químicas: paradiclorobenceno y naftaleno. Ambos productos químicos son sólidos a temperatura ambiente y producen un gas tóxico. El gas actúa como un fumigante para las plagas. La mayor parte de naftaleno se obtiene a partir de alquitrán de hulla.

Desde la década de 1960 hasta la década de 1990, también ueron producidas Importantes cantidades de naftaleno a partir de fracciones pesadas de petróleo durante el refinado del mismo. En la actualidad el naftaleno derivado del petróleo sólo representa un porcentaje menor de la producción de naftaleno. lavado con de hidróxido de sodio acuoso para eliminar los componentes ácidos (principalmente varios tipos de fenoles), y con ácido sulfúrico para eliminar componentes básicos, se somete a destilación fraccionada para aislar naftaleno.

El naftaleno bruto resultante de este proceso es de alrededor del 5% en peso de naftaleno, a menudo referido como 78 0C (punto de fusión). El naftaleno derivado del petróleo es generalmente más puro que el procedente del alquitrán de hulla. Cuando se necesita crudo de naftaleno puede ser purificado por recristalización a partir de cualquiera de una variedad de disolventes, lo que resulta en en peso de naftaleno, denominado 80 0C (punto de fusión). Aproximadamente 1 millón de toneladas se producen anualmente. 2.

NOMENCLATURA La naftalina (nombre comercial del naftaleno, Cl OH8) es un sólido blanco que se volatiliza fácilmente y se produce naturalmente uando se queman combustibles. También se llama alquitrán blanco y alcanfor blanco, y se ha usado en bolas y escamas para ahuyentar las polillas. Quemar tabaco o madera produce naftalina. Tiene un olor fuerte, aunque no desagradable. Nomenclatura IUPAC: Naftaleno Otros nombres: Neftalina Fórmula química: CIOH8 Nomenclatura: SM ILES cl cccc2c1 cccc2 Masa molar: 128. 17052 g,’mol Apariencia: Cristales blancos sólidos/hojuelas, fuerte olor Número: CAS 91-20-3 Propiedades 2 3 Densidad: 1 . 4 g/cm3 Solubilidad en agua: No soluble en agua Punto de fusión: 80. -82. 5 0C Punto de ebullición: 218 cc 3. APLICACIONES El naftaleno (fórmula química: CIOH8) tiene como uso primordial la manufactura de plásticos de cloruro de polivinilo (PVC). Este además, es utilizado como un intermediario químico o base para la síntesis de compuestos ftálicos, antranílicos, hidrolixados, aminos y sulfónicos, los cuales son utilizados en la manufacturación de distintos colorantes, resinas sintéticas, negro de humo, pólvora sin humo y celuloides.

El naftaleno se ha empleado además como repelente de polillas y la 2- etilnaftalina se usa para realización de vitamina K. Hoy existe el mito de que la naftalina sirve para elevar los octanos de la gasolina comercial, esto es parcialmente verdad, ya que los compuestos son muy volátiles y tienden a mejorar el octanaje (RON, o MON). [cita reque ida] Pero industrialmente no sería factible utilizar a la naftalina como un mejorador del número de octano porque es un hidrocarburo aromático policíclico, y como tal, un contaminante considerado peligroso. por lo tanto se recurre a otros mejoradores del número de octano 4. EJERCICIOS