Era post pc
Era post pc gy handalp ‘IOR6pR 16, 2011 8 pagos La era Post PC, tendencias en dispositivos móviles 2011-2015 ¿Qué es la era Post PC? No se trata de algo nuevo, pero sí es cierto que cada vez está en más bocas gracias a Steve Jobs. Está claro lo que no es: no es un mundo en el que los ordenadores de sobremesa hayan desaparecido. ¿Entonces qué es la era post-PC? La insistencia de Steve Jobs durante la presentación de iPad 2 en demostrar que gracias a sus iPad estamos en la era post-PC ha puesto en jaque al resto de compañías y a expertos para valorar en qué punto nos encontramos de esta transicion en la historia de la tecnología.
Para arrojar algo de luz al asunto, la compañía de análisis Forrester ha creada una ho’a de ruta con las líneas básicas y los principi desarrolladores y co org Sv. içx View tecnológicas revuelta ue se Para social y tecnológico e fabricantes, tas aguas es «un fenómeno e programacion se vuelven más ubicuas, casuales, íntimas y físicas». Una realidad teniendo en cuenta que ya se venden más smartphones que PCs. La era post-PC gira en torno a la movilidad y los dispositivos portables.
Hay cuatro factores básicos que definen esta transición y que quedan recogidos en una tabla que se podría resumir en cuatro cambios: ) el paso de lo estético a lo móvil. 2) de lo formal a lo esporá Swipe to vlew next page esporádico. 3) de la distancia a la intimidad. 4) de la interacción indirecta a la manipulación táctil. Si este cambio está teniendo lugar es gracias a la evolución de la tecnología y de las comunicaciones que ha tenido lugar en los últimos diez o doce años.
El hardware es cada vez más potente y, afortunadamente, más pequeño y ligero, y no más grande como se había imaginado en los inicios de la computación. Las redes se extienden más allá del cableado y con capacidades de carga y velocidad creciente. Y el almacenamiento de datos ha dejado de estar anclado al lugar físico en el que se encuentra el propietario de esos datos. Según Juha Saarinen, la era post PC nos llevará a cambios elementales con respecto a la forma en que utilizamos la información y cómo hacemos negocios.
Muchos de nosotros ya estamos incursionando en la computación en la «nube», con aplicaciones y almacenamiento para nuestros archivos en centros locales y mundlales. Un lifting computacional se está preparando, y la fórmula será entregada a través de Internet hacia todos lo dispositivos móviles como las tablets y los Smartphones. La música, el video y otras formas de entretenimiento, están comenzando a ser entregadas también a través de Internet, desde una nube en algún lugar.
Steve Jobs, ex-CEO de Apple, durante la presentación de iPad 2, demostró que nos encontramos ya en la era post-PC, desafiando a todas las demás compañías y expertos de la tecnología computacion post-PC, desafiando a todas las demás compañías y expertos de la tecnología computacional. A partir de aqu[, la empresa de análisis Forrester creó los lineamientos básicos con los que deben cumplir los grandes fabricantes tecnológicos para decir que sus roductos de consumo masivo ya forman parte de la era post- 2. ?Por qué los expertos dicen que ya hemos arribado a la era post PC? Actualmente podemos apreciar la gran cantidad de tabletas (Apple, androide, etc) q se venden en el mundo entero, las cuales son usadas a nivel personal como empresarial. Toda la gente esta encantada con las tabletas y muchos confirman q ahora prenden mucho menos la PC. Considerando el papel de las tabletas en el Mercado, sera que realmente ha comenzado ya la famosa era post-PC que Steve Jobs vaticinó en la presentación del iPad 2? Uso mucho el iPad 2 y lo curioso es que desde ue lo tengo, cada vez enciendo menos el PC» Si hacemos un análisis del uso de su ordenador de sobremesa o portátil desde que compró su iPad (si es que usted es de los que lo tiene uno) o cualquier otra tableta. ¿Ha notado que hay días donde ni siquiera enciende el ordenado ? Eso es porque usted usaba el ordenador para su vida online, compuesta de leer periódicos o páginas web, redes sociales, correo electrónico… tareas que ahora hace más cómodamente sentado en su sofá con su tableta en la mano.
Esa es la palabra clave: comodidad. Desde luego una tableta hace bastante menos que un 1_1f8 palabra clave: comodidad. que un ordenador, porque para eso (aunque haya gente que no esté de acuerdo con ello) son un producto de una categoría diferente a un ordenador: son esa tercera categoria de producto que Steve Jobs definió en enero de 2010 cuando presentó el primer iPad; un producto que hace cosas que hace un smartphone, aunque mejor, y que hace tareas que también hace un ordenador, pero también mejor.
La consecuencia de todo esto es que las tabletas han aterrizado en nuestra vida para proporcionarnos un entorno estable, cómodo y sencillo de consumo de contenidos. Se acabó l encender el ordenador y esperar que arranque: pulso el botón wake up y ya estoy navegando. Se acabó el estar pendiente de la batería y usarlo enchufado, sus baterías duran las horas suficientes como para olvidarnos de ese problema. Se acabaron tediosas configuraciones, instalaciones, mantenimientos, cuelgues, funcionamientos extraños, reinicios, reinstalaciones, problemas de conexión a la red inalámbrica de casa…
Solo hay que disfrutarlo, nada más. Y esa comodidad de su vida online es lo que hace que ahora, cada vez más, ni siquiera se plantee encender el ordenador porque… ¿para qué? El ordenador quedará relegado para tareas específicas y concretas, cosas que una tableta no puede hacer o donde, aunque pueda, la facilidad para ello no es igual que la de un ordenador. Encenderemos el ordenador para descargar cosas o para escribir un texto algo más largo. Lo usaremos para reali para descargar cosas o para escribir un texto algo más largo.
Lo usaremos para realizar tareas de gestión compleja, que normalmente necesiten un teclado real y no uno táctil en pantalla. Y sobre todo, lo usaremos para tareas creativas de alta complejidad que requieran la potencia de un ordenador: edición e video, producción de sonido, diseño, retoque fotográfico, organización de librerías de música, libros electrónicos o fotos… Curiosamente, y con poco que veamos, nos daremos cuenta al final, que prácticamente encenderemos el ordenador para trabajo profesional.
Si nos fijamos, hay algo muy importante a tener en cuenta, que aportará (en el caso del iPad) la nueva versión del sistema operativo iOS (la versión 5). Y es la funcionalidad que permite al sistema no depender de tener un ordenador. Ahora podremos comprar un iPad en la tienda, activarlo desde el dispositivo, tener nuestras copias de seguridad en la nube, estionar nuestros documentos igualmente en la nube y actualizar el software en el propio dispositivo. Jamás necesitaremos, como hasta ahora, tener un PC o un Mac para poder sacarle todo el rendimiento.
Este sin duda, es uno de los primeros y más importantes pasos hacia un tipo de dispositivo que está destinado a sustltuir y relegar al ordenador a tareas muy concretas de orden profesional. Para el resto de tareas de consumo cotidiano de contenido, está la tableta, el dispositivo de la era post-PC, que ha llegado a redefinir el mercado informático. Un dispositivo que hace que te olvides del sistema operativo y redefinir el mercado informático. Un dispositivo que hace que te olvides del sistema operativo y simplemente lo uses.
Incluso es un dispositivo que permite la productividad personal en itinerancia y el trabajo profesional en movilidad. Arquitectos que llevan sus planos en la versión de AutoCAD para iPad con el fin de enseñar a los clientes, fotógrafos que vuelcan en un momento sus fotos al iPad y las pueden enseñar a sus posibles clientes o personas que toman notas en reuniones de trabajo o realizan proyecciones de una presentación o documento, son solos unos pocos ejemplos. Incluso estudiantes que confían en su tableta como su herramienta de apoyo académico más valiosa. Cambios vistos de la era PC a la era post PC.
Basándose en el concepto de que la era post-PC es «‘un fenómeno social y tecnológico» de experiencias casuales basadas en la movilidad y los dispositivos portátiles, resumimos todo esto en cuatro cambios específicos: Paso de lo estático a lo móvil Paso de lo formal a lo esporádico y espontáneo Paso de la distancia a la intimidad en las relaciones electrónicas Paso de la interacción indirecta a la manipulación táctil Hoy en día, el mercado de la tecnología ve una raducción de la era post-PC en una diferencia marcada entre las ventas de Smartphones por sobre las ventas de PCs siendo, los primeros, un acceso permanente a la computación e SmartPhones por sobre las ventas de PCs siendo, los primeros, un acceso permanente a la computación en lugares nunca antes imaginados.
Hemos pasado de accionar a nivel computacional al encender nuestra PC y dejar de hacerlo al apagarla, a acclonar en momentos pequeños durante todo el día, chequeando correos desde nuestro Smartphone, mientras tomamos un café en algún lugar. La distancia de la PC en el escritorio, y nosotros entados frente a ella, se ha eliminado. Hoy las tabets y las laptops descansan en nuestra falda y nos comunican con el mundo. Antes, interactuabamos con la computación a través del mouse y el teclado, hoy tocamos el dispositivo mediante la tecnología táctil y, en algunos casos, hasta podemos permitirnos el lujo de utilizar gestos y voz para accionarlo.
La tecnología sigue evolucionando, y nosotros junto a ella, vamos uniéndonos a ella, fusionándonos y aprendiendo a crecer con ella. Este es el desafío que provoca millones de seguidores en aquellos productos que realmente captan este verdadero sentido. Lo atrapante de la comunicación masiva, de la mano de las últimas tecnologías, y un crecimiento exponencial que, hasta ahora, parece no tener límites. Esta es la explicación de la existencia de fenómenos como los móviles BlackBerry y iPhone, los iPads, las tablets, los Smartphones, Twitter, Facebook, y todas las aplicaciones que nos permiten hacer exactamente lo que nuestra mente se propone, como Photoshop CSS, After Effects, Sony Vegas y mucho más. 4.
Acciones necesar After Effects, Sony Vegas y mucho más. Acciones necesarias para desarrolladores y fabricantes, para partlcpar en la vanguardia de la era Post PC. Forrester recomienda a los desarrolladores y a los fabricantes tener en cuenta tres pasos que hay que dar para estar en la vanguardia de la era post-PC. Aumentar la cantidad de productos existentes para encajar en el nuevo paradigma. Por ejemplo impresoras conectadas a la red, capaces de recibir contenido desde cualquier lugar. Lanzar productos jamás pensados que lleven a los consumidores a un nuevo tipo de informática jamás vista. Aquí encajarían productos como el IPad o Kinect.
Mientras el proceso de transición está en marcha la recomendación es invertir en la infraestructura del anana. r siempre a la vanguardia ayuda a crear nuevas expectativas en los consumidores basadas en nuevas tecnologías y formas de interactuar. La era post-PC puede tener muchas caras. Post pc. Dispositivos móviles y aplicaciones para la era El fenómeno de la era Post PC es gracias a la existencia de diferentes dispositivos y aplicaciones como los móviles BlackBerry y Phone, los iPads, las tablets, los Smartphones, Twitter, Facebook, y todas las aplicaciones que nos permiten hacer exactamente lo que nuestra mente se propone, como Photoshop CS5, After Effects, Sony Vegas y mucho más. 81_1f8