Esfericidad de la tierra

marzo 13, 2019 Desactivado Por admin

Esfericidad de la tierra gyyinyidani 110RúpR 16, 2011 4 pagos Dimensiones de la Tierra La Astronom[a es la más antigua de las ciencias; su historia de muchísimos siglos, es la historia de la humanidad y progresando con ésta, ha pasado por las más absurdas hipótesis antes de llegar al estado floreciente en que se encuentra en nuestros días.

Ocupando la Tierra, para el hombre, un lugar preeminente en el sistema de los mundos, aunque astronómicamente considerada sea sólo un pequeño astro, fue nuestro planeta objeto de articular atención, recibiendo las más extrañas formas antes de que la humanidad se convenciera de que tenía forma esférica y estaba aislada en el espacio Al principio de los tiempos el único medio por el cual se desplazaba el hombre era la caminata; recorría pequeñas distancias a pie para lle ar a su destino conforme la humanidad Swp to page empezó a utilizar me ora botes, etc. ), fue capa e r Sv. pe to View tiempo, y surgió la n navegación. Asimism hacerse más evident vanzados (caballo, stancias en menor s artes de la e la Tierra empezó a Anaximandro fue el primero en realizar un mapamundi de la tierra en babilonia hace mas de 2500 años. Se trataba de un dis disco plano donde la masa terrestre aparecía rodeada de mares. Sin embargo, importantes pensadores griegos (Pitágoras, Aristóteles, Arquímedes y Platón) se inclinaban por la esfericidad de la Tierra, si bien más por razones filosóficas que científicas (pensaban que la esfera era el sólido más perfecto).

Thales de Mileto (siglos XII y XI a. C. ) fue el primero en tomar el tema de la esfericidad de la Tierra, y Platón y Aristóteles (siglo IV a. C) añaden que es un objeto esférico e inmóvil situado en el centro del universo. Aristóteles argumentó la esfericidad de la tierra basándose en la forma circular de la sombra de la Tierra sobre la Luna durante un eclipse lunar. Platon por su parte a pesar de que la mayoría de las teorías eran geocéntricas ya consideraba como posible que fuese el Sol el centro y no la Tierra.

Mas tarde llega, el filósofo griego Eratóstenes de Cyrene (actual Libia)quien fue la primera persona conocida que estimó la circunferencia de la Tierra utilizando el método cientifico, proximadamente en el 240 antes de nuestra era. Eratostenes apreció que el 21 de junio, cuando el Sol, al mediodía, se hallaba exactamente en su cénit en la ciudad de Siena (Egipto), no lo estaba también, a la misma hora, en Alejandría, unos 750 km al norte de Siena.

Eratósten no lo estaba también, a la misma hora, en Alejandría, unos 750 km al norte de Siena. Eratóstenes concluyó que la explicación debía de residir en que la superficie de la Tierra, al ser redonda, estaba siempre más lejos del Sol en unos puntos que en otros. Tomando por base la longitud de la sombra de Alejandría, al mediodía en el solsticio, la ya avanzada Geometría pudo responder a la pregunta relativa a la magnitud en que la superficie de la Tierra se curvaba en el trayecto de los 750 km entre Siena y Alejandría.

A partir de este valor pudo calcularse la circunferencia y el diámetro de la Tierra, suponiendo que ésta tenía una forma esférica Gracias a esto, Eratóstenes estimó que la circunferencia de la Tierra era de 39375 km (es decir, un radio de 6267 km). Dado que el radio medio de la Tierra aceptado hoy en día es de unos 371 km (40030 km de circunferencia), el error cometido estaba alrededor del 2%, una hazaña formidable para la época y los medios con que se contaba.

No obstante, durante la edad media se perdieron buena parte de los conocimientos obtenidos en la antigüedad. Claudio Ptolomeo (90-168 DC) se basó en las estimaciones de Posidonius de una circunferencia terrestre de poco menos de 29000 km para elaborar sus mapas del mundo conocido. Los trabajos de Ptol 3Lvf4 terrestre de poco menos de 29000 km para elaborar sus mapas del mundo conocido. Los trabajos de Ptolomeo se convirtieron en ogma de la iglesia católica y por tanto durante mucho tiempo se tomaron como verdad estos incorrectos valores.

El error de creer de que la Tierra era más pequeña sirvió a Cristóbal Colón para sustentar su plan de llegar a las Indias Orientales (el actual sureste asiático) navegando hacia el oeste. Finalmente, en 1521-1523, la flota de Magallanes circunnavegó por primera vez la Tierra, así las doctrinas teológicas del aplanamiento de la Tierra fueron derribadas por completo. Cinco años después de efectuado el viaje de Magallanes, se ntentó por primera vez en la cristiandad averiguar el tamaño de la Tierra.

Fernel, médico francés, que había observado la altura del polo en parís, se dirigió hacia el Norte, hasta encontrar un lugar donde ésta tuviese un grado más que en aquella ciudad. Midió la distancia entre las dos estaciones por el número de revoluciones de una de las ruedas de su carruaje, a la cual había adaptado un indicador apropiado, y dedujo que la circunferencia de la Tierra es de cerca de veinticuatro mil cuatrocientas ochenta millas italianas.