Estabilidad de compuestos de corrdinacion

marzo 6, 2019 Desactivado Por admin

Estabilidad en compuestos de coordinación Pregunta a responder al final de la sesion: ¿Qué característica estructural de los ligantes favorece una mayor estabilidad en los complejos? Introducción Un compuesto de coordinación, o complejo, es aquel que resulta de la unión de un ácido de Lewis (aceptor de pares de electrones) y una o varias bases de Lewis (donadoras de pares de electrones). El número de bases que pueden unirse al ácido es independiente de la carga de ambos.

En la química de coordlnación, los ácidos de Lewis más comunes son los cationes metálicos, Mn•, y es habitual referirse a uno de ellos como átomo entral, ion metálico bases de LeWiS Se les o moléculas neutras par de electrones no 1-420, NH3, CI-, CN-, e r otro lado, a las PACE 1 ora II y suelen ser aniones no un átomo con un mplos simples son: par de electrones no compartido se le llama átomo donador. Los iones metálicos en disolución acuosa generalmente forman complejos del tipo .

Sin embargo, si el metal es enlazado por ligantes con carga, puede llegar a producir un compuesto de coordinación neutro que podría ser insoluble y, por lo tanto, que podría precipitar. Procedimiento experimental Experimento 1 En esta prueba compararás la interacción de los iones metálicos C02+, Cu2+ y Zn2+ con los ligantes formiato y oxalato (ver figu Swlpe to vlew next page figura 1), para formar compuestos con fórmula [M(formiato)2] y [M(oxalato)], respectivamente, donde M representa a cualquiera de los metales anteriores.

O HO Formiato oo Oxalato Figura 1 . Estructuras de los Iones formiato y oxalato. Forma dos series con tres tubos de ensaye cada una. para las dos, a uno de los tubos añade 2 mL de disolución de Co(N03)2, a otr02 mL de disolución de Cu(N03)2 y al restante 2 mL de disolución de ECC 2012-1 Página 1 A los tubos de una de las serie adiciónales 4 ml_ de disolución de formiato de sodio. Anota tus observaciones en la tabla 1 . Agrega ahora 2 ml_ de disolución de oxalato de potasio a los tubos de la otra serie.

Registra lo que observes en la tabla 1. Tabla 1. Observaciones de la interacción de aniones formiato y oxalato con los cationes Co 2+, Cu2+ y Zn2+. Ligante adicionado Cationes Color inicial Cambio observado al agregar el ligante Ligante adicionado Cationes Color inicial Cambio observado al agregar el ligante Co 2+ Página 2 Experimento 2 Ahora observarás las diferencias que se presentan en la formación de complejos con n[quel y con los ligantes de la figura 2. H2N Propilamina 1-42N NH2 Etilendiamina

OH 3Lvf4 c) Considerando que las disoluciones de Ni2+ y de todos los ligantes tienen la misma molaridad, escribe las ecuaciones de las reacciones que se efectuaron, con los coeficientes estequiométricos que correspondan. Dibuja la fórmula desarrollada de cada producto esperado. d) ¿Cómo puedes explicar los distintos valores de pH obtenidos? Página 4 e) Analizando los resultados y las estructuras de los ligantes de la figura 2, propón una secuencia de estabilidades para los compuestos de coordinación de níquel con dichos ligantes. Sugiere y realiza un procedimiento experimental para corrobo cia que planteaste.