Etica

febrero 24, 2019 Desactivado Por admin

a. Desde el punto de ora fundamentales de la to View nut*ge Etica gy yonamaiden nexa6pp 02, 2010 3 pagos ÉTICA PROFESIONA EN LA AUDITORIA Con frecuencia las personas debemos resolver rápidamente los dilemas éticos que nos presenta la vida moderna. Un dilema ético es una situación que enfrenta una persona, y en la cual toma una declsión sobre la conducta adecuada o apropiada. Generalmente, los dilemas éticos comprenden situaciones en las cuales el bienestar de uno o de más individuos se ve afectado por los resultados de la decisión.

La ética se traspasa al mundo laboral y profesional creando un concepto llamado ETICA PROFESIONAL La ética profesional es una parte de la ética, que estudia los deberes y los derechos de los profesionales. Puede ser conceptualizada desde dos untos de vista: to nex: page relieve en el estudio b. Desde el punto de o reglas de conducta, común). fe za los principios y los pone de ales). a través de normas satisfacer el bien La ética profesional propiamente tal tiene 3 principales características, estas son: 1.

Es absoluta: Significa que su validez no se encuentra upeditada a normas extrañas, Sino que por el contrario, es ella la que determina. 2. Es universal: Significa que obli obliga a todos los profesionales que se encuentran en igualdad de circunstancias. 3. Es inviolable: Significa que por su propia naturaleza, no pierde valor, aunque sea incumplida. Pero, ¿qué se entiende por ética? o ¿cómo interpreta la ética, el profesional contable?

Alvin A. Arens señala que la ética puede definirse en un sentido amplio como un conjunto de principios o valores morales; Ray O. Whittingthon define la ética como l estudio del juicio moral y de las normas de conducta; y la International Federation of Accountants (IFAC) la define como una ciencia normativa cuyo objeto es el estudio de la bondad o maldad de los actos humanos, tanto en lo que respecta a sí mismos como en función de la sociedad.

JUICIO PERSONAL DE LA ETICA EN LA AUDITORIA Si bien la ética es la ciencia que busca la verdad y la realidad de las cosas, esta carece de objetividad ya que emana de en juicios personales, no obstante la ética en la profesión de la auditoria se asa de una serie de actos y actitudes universales, los cuales son enseñadas para que el profesonal pueda emularlos y crear un marco ético profesional.

Si el profesional sigue las directrices de estos marcos establecidos tendrá un comportamiento aceptable a percepción de sus pares, haciendo de esta persona un ser ético. Es importante recordar que el auditor es un profesional que entrega fe púb un ser ético. Es importante recordar que el auditor es un profesional que entrega fe pública en su opinión, esto a través de una herramienta llamada «dictamen», los cuales deben ser emitldos on la máxima expresión de ética profesional e imparcialidad.

Consciente de esta situación el cliente siempre querrá que el producto de la auditoria de sus estados financieros sea un dictamen positivo sin observaciones, no obstante en muchas ocasiones las opiniones no son tan positivas y los estímulos monetarios para al profesional están siempre presentes. En estos casos entra en escena «la ética del auditor donde debe recordar que su carrera se basa en una opinión objetiva e independiente, la cual debe estar llbre de estímulos monetario a que es cada opinión se juega su prestigió, el cual le dará la credibilidad en cada opinión futura.

Entonces es preciso afirmar que «la ética de la auditoria se basa en los juicios y puntos de vista personales del auditor, los cuales tiene cimientos en las Normas de auditoria generalmente aceptadas (N. A. G. A. ), las cuales guían al profesional con postulados clásicos como la imparcialidad e independencia. Por lo que el auditor no caería en actos de corrupción por respeto a su propio prestigio y respeto a sus pares de profesón». 31_1f3