Etica
Etica gy lovctooIE 110RúpR 16, 2011 4 pagos Introduccion En este trabajo se busca el analisis del articulo la relacion de los textos citados como fuente que con los mismos analizaremos en particular las ideas expresadas y la elaboracion de una concepcion personal. Es mismo analisis se aboca al articulo periodistico «la leccion filosofica del boxeador Escrito por la licenciada roxana creimen El cual nos mostrara y nos permitira apreciar vertientes etica morales ademas de principios .
Superacion a la derrota la determinacion sobre el esfuerzo sobre la ventaja, gestos totalmente humanos y todos aplicados en a historia de un boxeador ue aun desconociendo «tratados filosoficos» supo apli Esta forma de ver la permitiendole ver un ccasi que es la virtue mas Esto y otros puntos s ora de los mismos. specifico ore er y cultivar la justicia o del desarrollo de este relato como una leccion filosofica. Desarrollo Ocurrió en la madrugada, en el Centro de Educación Física 83, de Pigüé.
El gaucho Heiland) había tenido un combate durísimo -no había títulos en juego- ante Sanders Para muchos fue empate, para otros ganó Sanders, muy pocos, sin embargo, entendieron que el combate había sido para Heiland. los jurados. fallaron a favor del local. Heiland, ganador, pudo haberse callado,. pero No pudo. Y dijo. Yo aprendo más con I Swlpe to vlew nexr page las derrotas que con las victorias y le quiero decir la verdad a mi gente ,tomó el micrófono. «Este fallo localista que me favoreció es una vergüenza.
Yo no gané, ganó él» dijo Heiland, mientras señalaba y levantaba el brazo de su adversario el porteño Sanders A la vista de todos quedó que el zurdo Heiland, si bien dominó 3 de los primeros 4 rounds, se cansó, entró en una confusión y sufrió las réplicas exactas de SandersA la vista de todos quedó que el zurdo Heiland, si bien dominó 3 de los primeros 4 rounds, e cansó, entró en una confusión y sufrió las réplicas exactas de Heiland, se dice que descansa a 37 kilómetros de Pigüé, en la casa de un amigo, en el pueblito de Goyena.
Se siente frustrado. Quiere dejar el boxeo. Opinion Con respecto al articulo podemos identificr muchos aspectos que nos conllevan directamente a determinar como hechos morales y eticos este boxeador que asu paso por el ring no solo demuestra que aun en la derrota puede convertirse en un campeon de la vida. Y bajo que sacamos esta conclusion instantaneamente si miramos el articulo podemos especial el gesto que dice yo no ane,gano el» Que aun despues despues de ser proclamado como ganador nos marca con su aacionar con una correcta postura etica .
Desconozco el pensar del boxeador en ese mismo momento pero una de las preguntas que se formulo fue ¿porque debo actuar correctamente? ¿es correcto lo que voy a hacer? Este pensar y proceder nos marca un fuerte valor eti correctamente? Este pensar y proceder nos marca un fuerte valor etico en la vida de este boxeador. Y porque no tambien moral , dado que la moral nos indica como actuar segun un grupo especifico. Este grupo al cual hago mencion asocio principalmente a su seno amiliar y el cual determino porque segun relato del padre no se surrender por lo acontecido y tambien hago alusion al decir del mismo. los argentinos somos ventajeros siempre queremos ganar NOSOTROS,en cambio notros no queremos que nos regalen nada» Ese decir NOSOTROS me marca un punto de inflexion por parte de esta famllia frente a situaciones injustas. Supongo que el deber del boxeador le exigio un gran esfuerzo de voluntad , este cumplimiento le produjo se ve que le produjo una enorme satisfaccion frente a la miradas suicidas de quiene spresenciaron el acontecimiento deportivo, pero no importando os mismos solo le intereso tomar sus valores eticos y mostrarlos cual fuerte son en si mismo.
Retomando nuevamente el articulo existen puntos que determino como importante tomados de dichos del mismo boxeador. ‘Yo aprendo mas con las derrotas que con las victorias , y le quiero decir la verdad a mi gente» A mi parecer no solo se limito a ver como procedure los actos si no que emitio uj juicio sobre lo sucedido que permitio, poner en evidencia el proceder injusto del jurado. Este proceder etico choco con un hecho mediaanamente aceptado por la sociedad pero al qu 3Lvf4 aceptado por la sociedad pero al quedar en evidencia, eso que n principio fue aceptado termino siendo desaprobado por los presentes.
Otro punto a tener en cuenta es «‘mucas veces aunque creeemos que preferimos los atajos a menudo optamos por los esfuerzos» Esto nos conlleva a plantearnos que no siempre la ley del menor esfuerzo es la que nos da mas satisfaccion , si no como explicamos que muchas personas disfruten mas con una tarea que les planteo un optimo desafio que con una actividad contemplativa Yo entiendo que este deber de intentar alcanzar sus metas o logros exige un gran esfuerzo de voluntad y este mismo produce una enorme satisfaccion. Otro dicho a tener en cuenta es . er justo implica ponernos en el lugar del otro» Esto largamente nos marca un grado de conciencia alto sobre si mismo y su entorno dejando de lado ese costado egoista que todos tenemos y decidir si en lugar del otro tomariamos la misma decision este y otros puntos mencionados nos conllevan a admirar el gesto de este boxeador por considerar su accionar propio de otro mundo. Bibliografia «el equilibrio y la armonia» de Gustave Thibon «Introduccion a la etica» Hernan Nohl Diario clarin «leccion filosofica deun boxeador, por Roxana Kreimer Diario Clann «Heiland, el que sabe que ser justo es la mayor victoria», por Adran Michelena.