Etimologia del derecho y aceptaciones de la palabra derecho

febrero 28, 2019 Desactivado Por admin

ETIMO OGíA DEL VOCABLO DERECHO Y DE VOCABLO IUS LA IDEA DEL DERECHO INDUCIDA DE LA INDAGACIÓN ETIMOLOGíCA PRINCIPALES ACEPTACIONES DE LA PALABRA DERECHO Etimología de la palabra derecho * Derecho es una palabra que deriva de la voz latina directum que es el participio pasivo del verbo dirigere que quiere decir dirigir. * Dirigere está formado por el prefijo continuativo di (continuldad), y la forma verbal regere, es decir, regir, y equivale a guiar, conducir, gobernar. * Si di indica la idea etimológicamente, si permanente de guia * Sin embargo, ent castellana), no existió

PACE 1 ora to nextgEge obvio que Derecho, habitual o derecho (voz ste derivó de aquella. Directum fue un término que los romanos reservaron para referirse a la acción procesal. La palabra latina que equivale a la palabra castellana derecho es lus ó Jus. Etimología de la palabra Ius ó Jus * La palabra lus es la palabra en latín que hace referencia al Derecho. Es llamada así por derivar de justicia. * Por su parte JUS derivaría de: Jove o Jovis (nombre del Dios Júpiter para los romanos y Zeus para los griegos) que era el gobernador y ordenador del universo.

Derivaría también de: Jubeo = mandar / Jubo = ayudar, proteger / Jungo = juntar, unir. * Consecuentemente, en sus orígenes y para los romanos, derec derecho significó: gobernar, ordenar, mandar, ayudar o proteger; pues no otro es el fin de quien gobierna y manda. En la Antigua Roma, el término lus tuvo diversos significados a lo largo de la historia: lus = Derecho objetivo. Conjunto de normas que constituyen un ordenamiento jurídico (Derecho positivo). * lus Derecho subjetivo. Derecho o acción jurisdiccional de una persona a exigirle a otra que de, haga o deje de hacer algo Derecho personal). lus = Status. Condición de situación jurídica, es decir, una facultad. lus = Arte de lo bueno y lo equitativo (Definición de Aurelio corneli0 EST ARS BONI ET AEQUIS) ‘k lus = Rito. Expresión ritual. * lus = Encuadre jurídico de una situación. Facultad de «decir el derecho» (iurisdictio), es decir, darle forma jurídica a un caso concreto (función del pretor). * lus/luris = Etapa procesal en un juicio. Las dos etapas fueron la fase in iure y la apud iudicem. pnncpales Aceptaciones de la palabra Derecho * En el lenguaje vulgar y corriente, la palabra derecho, se ntiende como aquello que no es torcido.

Ejemplo: La línea quedo derecha. * En el ámbito jurídico derecho alude a lo que legítimamente pertenece a una persona, a lo que es suyo, una facultad o potestad. Ejemplo: Los jóvenes exigen su derecho a estudiar. * Este significado es trasladado a la norma. Por eso a esta se le entiende como la regla que expresa lo que a cada cual le corresponde, lo que es de cada quien, justicia o precepto (derech lo que a cada cual le corresponde, lo que es de cada quien, justicia o precepto (derecho a la vida, a la integridad fisica, a la ropiedad, a la libertad, etc. Del derecho regulado, surge la facultad de exigir de los demás que respeten lo que es mío. Por eso, derecho significa la facultad de conservar, disponer y utilizar lo que es mío, con exclusión de los otros, dentro de los límites fijados por la norma jurídica. * Derecho también significa el conjunto de disciplinas jurídicas que conforman el universo jurídico y hace referencia a cada una de ellas. Ejemplo: Yo estudio Derecho ó Mañana tengo examen de Derecho Penal. * Otra aceptación es como centro universitario, ejemplo, stoy en la facultad de derecho, me encuentro en la escuela de derecho.

Régimen de Transparencia Fiscal Internacional El régimen de transferencia fiscal internacional entró en vigencia el primero (1 D) de enero del 2001, fecha de entrada en vigencia del régimen de renta mundial. Esquema especial que tiene como objetivo fundamental, anticipar el impuesto sobre la renta que se cause cuando el contribuyente, persona natural o jurídica, obtenga ingresos de las sociedades o entidades ubicadas en jurisdicciones de baja imposición fiscal o en los denominados «Paraísos Fiscales» Providencia SENAT/0232 de G. O. 37. 924 de fecha 26-04-04 ¿Quienes Declaran? Personas Naturales Personas Jurídicas Art. 00 LISLR Supuestos de Hecho Apertura de una cuenta bancaria ubicada en una jurisdicción de baja imposición fiscal, aun y 3Lvf4 Hecho Apertura de una cuenta bancaria ubicada en una jurisdicción de baja imposición fiscal, aun y cuando: las cuentas abiertas en instltuciones financieras ublcadas en jurisdicciones de baja imposición fiscal sean propiedad o beneficien a su cónyuge o a la persona con la que viva en concubinato, sus ascendientes descendientes en línea recta, su apoderado, o cuando estos últimos aparezcan como apoderados o autorizados para firmar u ordenar transferencias. Art. 102 y 103 LISLR) Cuando se cumplan los supuestos de hecho del ISLR, acatando el ordenamiento del régimen de renta mundial. ¿Verificación de la Información Suministrada? personas Naturales Los libros de contabilidad de la Persona Jurídica, donde se encuentra las inversiones por medio de sucursales, u otras figuraras de derecho, así como cualquier otra información verificable y exigible por su personalidad.

Las personas naturales no están obligadas a llevar libros de las operaciones o negociaciones que hagan, por tanto siendo un paraíso fiscal, el Estado no puede hacer la petición a la jurisdicción, porque los tratados por los que están convenidos, figura principalmente la discrecionalidad . Aun y cuando la Ley estipula que se tiene que realizar está declaración, las personas naturales, no se les proporciona el seguimiento debido, y en mucho tiempo no suministraron el formato para esta declaración, desatendiendo este mandato.