Examen de Gestion Empresarial

julio 4, 2018 Desactivado Por admin

La tecnología de la Información En la Gestión Empresarial La reingeniería Se trata de la reinvención o la transformación de la empresa. Es el rediseño de los procesos empresariales o implementación de cambios. Reingeniar o reinventar una empresa implica replantear las estrategias del negocio y los procesos de decisión, generalmente adoptando también nuevas tecnologías. La reingeniería en la tecnología de la información Pueden ser aplicadas en: La combinación de varios oficios: Las tareas que antes sola, lo que permite jor Swipe p personas, lo cual facil la re desempeño. a integrar en una cesitan menos I mejoramiento del La toma de decisiones por parte de los colaboradores Se convierte en parte del trabajo, lo cual resulta en menos demoras, mejor reacción de los clientes y mayor nivel de decisión para los colaboradores. Es un proceso con variadas versiones Significa que se elimina la estandarización, por que es un proceso claro y sencillo que se usa para los gastos en que sea adecuado. Se reducen controles y verificaciones El proceso de reingeniería hace uso de los controles solo donde se justifique el gasto económico de forma equilibrada.

El Empowerment de tomar decisiones que satisfagan las expectativas del onsumidor, sin que perjudique la empresa. El conocimiento de la información necesaria Hay que conocer y tener una VISIón amplia de la situación, para tomar una decisión correcta considerando también las consecuencias que puede tener esta decisión. Las actitud de servicio Es importante tener siempre presente al cliente y hacerlo necesario para cumplir sus expectativas y deseos.

El apoyo Es necesario el respaldo que se le de a la iniciativas o acciones que un colaborador desarrolla. La comunicación Mantener canales de comunicación abiertos con las diferentes áreas de la organización. Kaizen Significa mejoramiento en la vida personal y familiar aplicable también al campo empresarial como mejoramiento continuo o nivel de todo el recurso humano. Los sistemas pueden utilizarse: El sistema Justo a tiempo Dice que es importante la producción de lo que se necesita en la cantidad que se necesite y en el momento en que se necesite.

El sistema de mantenimiento productivo o la eliminación de desperdicios Para el Kaizen esta es que dentes, que no haya el 2 equipo, insumos o materia ean esenciales para la Gestión de La Tecnología en la empresa Innovación: La acción de innovar es madurar o alterar las cosas Introduciendo lgo nuevo o no acostumbrado, es decir, si hay un nuevo producto que ya existe se puede mejorar. El ciclo de vida de la tecnología Nacimiento: Es cuando parte o inicia un proyecto. Es importante contar con las herramientas y el equipo necesario para que el negocio funcione y salga adelante, por lo que el recurso tecnológico es fundamental.

Maduración: Es cuando la empresa ya funciona. Ya ha logrado una posición en el mercado, ya tiene clientes y es conocido. Operación continua: En esta etapa surge la preocupación por el crecimiento y mantenerse competitiva en el mercado por retener y aumentar us clientes y sus ventas. Factores condicionales del éxito de las innovaciones tecnológicas Olvidar el miedo al cambio Equipos de recursos humanos comprometidos con la innovación Voluntad de la empresa para asumir los riesgos La satisfacción al cliente Cubrir lo que el mercado quiere y necesita con nuestra oferta Mejora continua en la calidad y productividad.

La innovación y la estrategi 3 el uso de la tecnología La transferencia y la adquisición de tecnología Ejemplos de estos mecanismos son los siguientes: 1. Cuando la empresa adquiere equipo tecnológicos y necesita ontratar colaboradores idóneos y calificados para el manejo de estas herramientas tecnológicas. 2. Sub-contratación a proveedores. 3. Hacer fuera de la empresa las actividades para la que no cuentan con herramientas tecnológicas o capacidades especflcas. 4. Licencia patentada y debidamente autorizadas. 5.

Manejo e intercambio de información. Estrategia en la Gestión de la Tecnología Para un proyecto en particular las estrategias tecnológicas pueden ser: Necesarias Se requiere de estrategias tecnológicas indispensables de lo contrario el proyecto no puede realizarse. Convenientes El proyecto tendrá éxito con el uso de estas estrategias. Auxiliares Tienen un papel secundario y se pueden realizar el proyecto sin ellas. 4 7 recurso, etc. Área comercial Canales de distribución, fijación de precios, promoción y publicidad. ?rea de producción Planificación, fabricación, control de calidad, etc. Beneficios: 1. El recibo de información de dos fuentes: internas y externas. 2. Almacenaje la información recibida y generar mas información. 3. Distribuir la información mas elaborada: administradores, colaboradores de menor jerarquía, inversionistas, etc. Medios: 1. La teleconferencia Se suministra mediante cámaras y monitores de televisión ubicados en determinadas instalaciones, ya sea en un centro de conferencia publico o donde el cliente decida, si se cuenta con el equipo necesario. 2.

Telefax Es una herramienta tecnológica utilizada en las oficinas para enviar un documento por medio de una linea telefónica. 3. Las redes El uso de las redes de comunicación a permitido la posibilidad de acceder a base de datos en sitios remotos, enviar mensajes a cualquier parte del mundo donde existan redes. 4. Las videoconferencias Un sistema de videoconfe ue permite el encuentro volucionado y es ahora un sistema en continua Interacción con la información, la energía, los recursos y el ambiente que lo rodea. Necesita nuevos sistemas de organización para el trabajo y nuevos enfoques que le sirvan de apoyo.

Entre ellos: 1. Elaboración del presupuesto: es una herramienta presentada en términos numéricos para reducir los planes a números con el apoyo de la tecnología. Se permite hacerlo de manera eficaz y eficiente. 2. Presentación de gráficos: Es la presentación de datos en términos de los tamaños que se interpretan visualmente de manera rápida y atractiva. 3. La hoja electrónica: Es una hoja de cálculo que permite la manipulación de datos arreglados en filas y columnas como: facturas y balances. También permiten crear gráficos. 4.

El registro de nominas o plantillas: La forma mas fácil para elaborar una planilla es utilizando los recursos tecnológicos ya que es mas exacto y rápido y permite el ahorro de tiempo. 5. Presentación y análisis de estados financieros: Permite conocer la capacidad financiera de una empresa, con el propósito de tomar las decisiones correctas en el momento adecuado para beneficio de la empresa. educación y el aprendizaje. La cultura organizacional se define como el sistema de valores, creencias, costumbres, tradiciones y formas generales de hacer las cosas que interactúan para producir normas de comportamiento.

Tres elementos básicos de la cultura organizacional 1. Los artefactos Son las cosas que vemos, se escuchaban y se sienten que reunidas definen una cultura que puede ser nueva para quien la tiene al frente. 2. Los valores adoptados Son los motivos que usamos para justificar porque usamos algo. 3. Los supuestos básicos Son las creencias que los miembros de una organización dan o un hecho o que son conocidas. Ejemplo: cuando salgo del colegio, entro a la universidad.

El pluriculturismo Es un concepto que establece el hecho de que hay antecedentes y factores de tipo cultural que tienen un papel muy importante para las organizaciones empresariales y que además resalta el hecho de que a pesar de estas diferencias los seres humanos pueden coexistir y prosperar dentro de una organización. Aspectos pluriculturales 1. Un sistema de administración de recursos humanos sin prejuicios de etnias ni raciales. 2. Mayor participación con equidad de las mujeres en el ámbito laboral. 3. El fortalecimiento del co la aceptación de las