Experimentos De Driesch Y Roux
Driesch es célebre en la historia de la embriología por sus experimentos cualitativos con embriones de erizos de mar. Driesch separó los blastómeros de cigotos de erizos de mar, obteniendo a partir de ellos embriones completos. De este modo, y frente a Wilhelm Roux, Driesch demostraba la naturaleza epigenética y no mosaica o autodiferenciadora del desarrollo. Así, frente a la autonomía de las partes del embrión defendida por Roux, Driesch interpretó al embrión como un sistema equipotencial. Filosofía[editar] A partir de la década de los noventa, Driesch comenzó a nteresarse profundamente por la filosofía.
En 1 892 escribió su primera disertación sobre el significado teórico de sus resultados experimentales. Finalmente Driesch acabó abandonando la p embriología, convirti OF2 los más célebres abo Las dos grandes líne e Inv fueron la explicación experimental, que fu d losofía y en uno de obra de Roux al y la embriología e el fisiólogo Pflüger. En su obra Der Kampf der Teile im Organismus (1 881), Roux comparó la lucha por la supervivencia entre los organismos con la competición entre las partes de un organismo en desarrollo teoría de la «selección celular»).
Esta analogía le condujo a la polémica en torno a la diferenciación embrionaria. Diez años después, Roux se decantaba por la tesis de la diferenciación independiente (autodiferenciación), a partir de uno de Swige to vlew next page K0MaHAa I ecwposawe OKHO Cnpa3Ka de sus experimentos más célebres: el aislamiento de uno de los blastómeros de un cigoto de rana, que demostró dar lugar a medio embrión. Más tarde, los resultados de este experimento fueron refutados por los experimentos con erizos de mar realizados por su discípulo Hans Driesch.
No obstante, Roux o dejó de tener en cuenta la diferenciación dependiente, distinguiendo tres tipos de diferenciación (Roux, 1885): la autodiferenciación, la diferenciación dependiente y la combinada. Roux investigó también la influencia del medio en el desarrollo, diseñando multitud de experimentos que trataban de evaluar la influencia de la gravedad, la temperatura, la luz o el magnetismo terrestre en el desarrollo embrionario. Roux trato de averiguar como se generaba, a partir del huevo, la organización del individuo. Supuso que en el huevo se hallaban, de algún modo, las directrices organizadoras.
Se planteó la pregunta de como estas indicaciones se iban transmitiendo en forma cada vez más precisa y especifica a medida que el huevo se dividía. En 1888 realizó una serie de experimentos para averiguar cómo se generaba, a partir del huevo, la organización del individuo. Tomando huevos de rana que acababan de dividirse por primera vez, realizó una serie de experimentos en los cuales destruía una de las dos células y observaba el desarrollo de otra. Encontró que siempre obtenía sólo medio embrión: unas veces la mitad delantera, otras la posterior o una de las mitades longitudinales.