exposicion de derecho penal
El derecho penal moderno El Derecho Penal moderno aboga por la proporcionalidad entre el delito y la pena. En muchos países se busca también que la pena sirva para la rehabilitación del criminal (lo cual excluye la aplicación de penas como la pena de muerte o la cadena perpetua). Derecho penal El derecho penal es la rama del derecho que establece y regula el castigo de los crímenes o delitos, a través de la imposición de ciertas penas.
Podemos decir que el derecho penal es también una disciplina jurídica que se encarga de estudiar el fenómeno criminal, el elito, el delincuente y la pena, a partir de lo cual se deducirán sus principios y normas jurídicas. Relación del derecho El derecho penal se divi _ de ellas el derecho p Con El Derecho Cons los principios y linea OF4 next pase urídicas. amas. Con cada una n establece ando entre otros las garantías penales y jurisdiccionales que están constitucionalizadas, llamándolas garantías constitucionales.
De esta manera es la Constitución la que fija las bases, los límites a que el Derecho Penal debe sujetarse, con principios como el que adie es culpable hasta tanto no se declare como tal; nadie puede ser juzgado sin un juicio previo. Con El Derecho Civil: «Derecho Civil es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones personales y patrimoniales de carácter privado».
Diversos delitos tienen su origen en violaciones de preceptos de origen civil, que der Swige to vlew next page K0MaHAa I ecwposawe OKHO Cnpa3Ka derivan sanción penal, la bigamia, los matrimonios ilegales, la Usurpación, el fraude, la falsificación de documentos, omisión a la asistencia familiar. Delitos contra el patrimonio: bienes inmuebles y muebles Con El Derecho Procesal Penal: El Derecho Procesal penal es el conjunto de normas que regulan el proceso de carácter penal desde el inicio hasta su culminación.
El Derecho Penal establece las conductas delictivas y las penas a aplicarse, en cambio el derecho Procesal Penal encausa, procesa un hecho delictivo que concuerde con las conductas delictivas establecidas por el Código Penal. Con El Derecho Internacional Público: El Derecho Internacional Público regula las relaciones entre los Estados y entre el estado y las personas. La Extradición, se manifiesta especialmente en lo referente al territorio en que se aplica la Ley Penal, en relación a las personas y en lo concerniente a la criminalidad internacional. Código Penal Internacional.
Con El Derecho Comercial: el Derecho Comercial como rama del Derecho Privado regula las relaciones entre comerciantes y los actos de comercio, en sl el ejercicio del comercio. [::] Los delitos de Fraude en la Administración de personas jurídicas, de Contabilidad paralela, de delitos contra la Confianza y Buena fe en los negocios, son de naturaleza mercantil y sancionados penalmente. Con El derecho Tributarlo: El Derecho Tributario es la rama del Derecho Público que estudia los principios y regula las normas relacionadas con la captación de tributos que realiza el Estado.
Los delitos de Contrabando, Defraudación Fiscal, de Rentas de Aduanas tienen origen tributario y se sanciona pena Contrabando, Defraudación Fiscal, de Rentas de Aduanas tienen origen tributario y se sanciona penalmente. Con El derecho Administrativo: El Derecho Administrativo regula las normas jurídicas que establecen la organización, funcionamiento y atribuciones de la Administración Pública n sus relaciones con los particulares. Los delitos contra la Administración Publica vinculan al Derecho Penal con el Derecho Administrativo; Abuso de Autoridad, Usurpación de funciones.
Con El derecho Penitenciarlo: Luego de la aplicación de la sanción a la persona que delinque, se recurre a las normas y principios referidos a la ejecución de la penal o medida de seguridad si es aplicable que corresponde al Derecho Penitenciario. Con La Criminología: Ciencia no jurídica, perteneciente al mundo del «ser y que estudia la conducta antisocial y el delito, así como l autor de este, desde un punto de vista distinto del normativo, se considera básica en el análisis del Derecho Penal, pues permite analizar las causas del delito y la personalidad del delincuente.
El Derecho Penal estudia al delito desde el punto de vista normativo. Con La Medicina Forense: Esta rama de la medicina general ayuda en la investigación de determinados delitos, como lesiones, abortos, infanticidio, homicidio y algunos sexuales principalmente con lo cual logra una adecuada y más Justa administración de justicia, pues esclarece las dudas que se le presentan al derecho Con La Criminalística: al igual que la medicina forense, esta disciplina basada en conocimientos científicos, es de una ayuda invaluable en la investigación del delito.
Balística, dactiloscopia 3 cientificos, es de una ayuda invaluable en la investigación del delito. Balística, dactiloscopia y retrato hablado son algunos ejemplos de las aportaciones de esta disciplina. Con La Política Criminal: La Política Criminal es el conjunto de criterios rectores de lo que debe ser el fin del Derecho Penal. Es el marco orientador. Forma parte de la Política jurídica del Estado. La politica Criminal señala las medidas legislativas más apropiadas para la prevención remota y próxima del delito y determinar las medidas pertinentes para su represión.
El Derecho Penal estudia la Teoría del Delito y de la Pena. Con La Psicología: Mediante las aportaciones de la Psicología es posible analizar el comportamiento humano para entender el porqué del delito. En materia Procesal el estudio de la personalidad del delincuente se basa en la Psicología. El estudio del carácter, del temperamento, y personalidad es esencial para comprender al hombre en sus manifestaciones externas de omportamiento. Con La Sociología: El comportamiento criminal, la pena, tienen en su explicación un fundamento sociológico.
Con base en la sociología es posible entender y quizá prever el delito y ciertas conductas que, sin llegar a ser delictivas, afectan seriamente a la sociedad. El estudio del grupo social y su comportamiento es vital para el Derecho Penal y ciencias afines. Con La Filosofía: En esta área el conocimiento humano, no jurídica, existen fundamentos que dan luz al Derecho Penal, como la valoración de determinados bienes jurídicos tutelados por el Derecho Penal.