factores internos y externos

agosto 8, 2018 Desactivado Por admin

Un hecho fundamental de los seres humanos es que todos son consumidores de algo, de alimentos, viviendas, ropa, transporte, muebles, servicios, educación, etc y por consiguiente se genera un movimiento economico y social para el desarrollo y crecimiento de una sociedad. El comportamiento del consumidor, como la serie de actividades que desarrolla una persona cuando busca, compra y dispone a satisfacer sus necesidades y deseos. El proceso puede ser complejo o simple, dependiendo del grado de importancia del objeto en cuestión.

El comportamiento de todo ser humano stá influenciado por los estímulos que recibe de su alrededor o entorno. En cuanto al comportamiento del consumidor en el ámbito de educación se destaca una fase de re. com ra que comprende 9vip lo view next pase las expectativas de lo OF5 búsqueda de inform determinaran su deci n de Una fase post-compr imagen percibida y la ias, motivaciones, les que o de satisfacción, ibido Los estudiantes seleccionan una universidad que le den oportunidades de carrera, tasa de empleo a los egresados, calidad de los profesores, y aspectos diferenciales, costos y valor.

Se dejan influir por la imagen que proyecta la universidad, por su ublicidad y por las opiniones emitidas Según la ley la educación universitaria se rig Svvipe to page rige por los principios de autonomía, carácter público, gratuidad, democracia participativa y protagónica, calidad, pertinencia, innovación, inter e intraculturalidad, universalización, universalidad, territorialidad, diversidad, igualdad y propugna la conducta ética como sentido del bien común; así como por los otros principios y valores establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en la Ley Orgánica de Educación.

Factores internos Motivación: Considera que si el ser humano satisface sus necesidades primarias (biológicas, seguridad, pertenencia) y secundarias (reconocimiento y estima), entonces llega a la autorrealización; donde el impulso procede del interior de las personas y no del exterior. Un alumno auto motivado produce mejores resultados en el instituto Las Actitudes: la predisposición positiva o negativa que el individuo demuestra hacia personas, objetos, ideas o situaciones. Una actitud positiva hacia el estudio podrá facilitar el aprendizaje.

Una actitud negativa (no le interesa, disgusta y desvaloriza l estudio), podrá interferir, obstaculizar e incluso inhibir el aprendizaje. Percepción: es el proceso mediante el cual el individuo recibe, interpreta y analiza la información procedente del mundo exterior. Hace referencia a la manera personal de interpretar los estímulos que recibimos, codificándolos a través de los sentidos. Aprendizaje: el comportamiento del consumidor es, en buena par PAGL2 ops codificándolos a través de los sentidos.

Aprendizaje: el comportamiento del consumidor es, en buena parte, un comportamiento aprendido; por eso, las experiencias revias de aprendizaje tienen una gran influencia en el proceso de compra. El aprendizaje es el proceso mediante el cual los individuos adquieren conocimientos y experiencias que pueden ser aplicados en futuros procesos de decisión de compra y consumo. Personalidad: se define como el patrón de rasgos de un individuo que dependen de las respuestas conductuales.

Estas se han empleado para estudiar el comportamiento del consumidor y explicar la totalidad organizada de su conducta. Sabemos que la personalidad de una persona se refleja a menudo en la ropa que sa, la marca y el tipo de automóvil que conduce, los restaurantes donde come, etc. pero no podemos cuantificar los rasgos individuales de cada individuo. Factores externos Cultura: Abarca los conocimientos, creencias, arte, normas morales, leyes, costumbres y cualquier otra capacidad y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de una sociedad.

Es el fundamento de muchos valores, creencias y acciones del consumidor. Por ejemplo, la importancia que la gente de nuestra sociedad concede al tiempo y a la puntualidad constituye la base a las reacciones positivas de los compradores ante ofertas de ercado como franquicias de establecimientos de comida rápida, cajas rápidas en los supermercados y cajeros automáticos PAGL3 ops comida rápida, cajas rápidas en los supermercados y cajeros automáticos en la calle.

Subcultura Se pone de relieve los segmentos de determinada cultura que poseen valores, costumbre y otras formas de conducta que son propias de ellos y que los distinguen de otros segmentos que comparten el mismo legado cultural. Estos aspectos de singularidad tienen a veces importantes implicaciones en el conocimiento del consumidor y en el esarrollo de buenas estrategias de marketing. Clases sociales: donde los miembros de una sociedad se clasifican unos con otros en diversas posiciones sociales.

El resultado de ello es una jerarquía que a menudo recibe el nombre de conjunto de clases sociales. Los que caen en una clase social determinada tienden a compartir creencias, valores y modalidades de conducta. También suelen asociarse más estrechamente entre sí que con integrantes de otras clases sociales. Los valores, deseos e interacciones que surgen en los diversos agrupamientos repercuten de manera importante en los consumidores.

Afectan a los factores básicos de pertenencia a un grupo, la elección de un vecindario, el aprecio de ciertos estilos de vida y los lugares a donde se prefieren hacer las compra Grupos sociales: se define como la relación o unión entre dos o más personas que interactúan para conseguir una serie de objetivos individuales o comunes. Puede concebirse como un conjunto de personas que tienen un sentido de afinidad resultante de una m PAGL40FS Puede concebirse como un conjunto de personas que tienen un sentido de afinidad resultante de una modalidad de interacción entre sí.

Estos grupos cumplen una gran diversidad de funciones, una de ellas es la influencia que los miembros del grupo pueden ejercer sobre el grupo y que es importante desde el punto de vista del comportamiento del consumidor, es decir, el grupo contribuye a convencer y a orientar los valores y la conducta del individuo un ejemplo de ello lo encontramos en el interés en el que los jóvenes muestran por la última moda y por la música Familia Es una forma especial de los grupos sociales que se caracteriza por las numerosas y fuertes interacciones personales de sus miembros.

La influencia de ellos en las decisiones de ompra representa en área de gran interés en el ámbito del comportamiento del consumidor, en algunos casos, las decisiones las adopta un individuo con poca influencia de otros miembros de la familia. En otros casos, la interacción es tan intensa que se afirma que se produce una decisión conjunta y no se limita a una mera influencia recíproca.

Otro aspecto de la influencia familiar en el comportamiento del consumidor es la forma en que la etapa del ciclo de vida de la familia incide en la compra de determinados productos y servicios por ejemplo cuando son recién casados, los matrimonios con niños, etc.