Factores psicosociales de la creatividad

marzo 13, 2019 Desactivado Por admin

El sentido del tacto es importante en la creatividad, las formas y figuras que expresan los artistas s Factores psicosociales de la creatividad gy POLIVIRTUAL 2010 Epagcs FACTORES PSICOSOCIALES DE LA CREATIVIDAD Los factores psicosociales de la creatividad, tienen gran influencia en el desarrollo de la misma, la falta de estos factores hacen que el creativo no sea productivo en las organizaciones.

La percepción es de gran importancia pues está relacionada con el medio ambiente en el que un creativo se desarrolla, como seres humanos podemos percibir lo bueno o malo que nos rodea, ara esto utilizamos nuestros sentidos, podemos ver y admirar lo bello de las cosas que nos rodean, ver también lo que percibimos como algo feo o desagradable, hay que recordar esa frase que dice «de la vista nace el amor. Utilizamos nuestro olfato y percibimos aromas que son agradables o desagradables y que nos motivan o que nos incitan a hacer algo, usamos nuestro sentido del usto para saborear ya Swp to page sea lo dulce, salado, utilizados por los che platillos que realizan, los alimentos antes d bueno y sabroso va a 00 r s dos sentidos son or6 _ n scado innovar en los costumbre de oler na idea de que tan comer. e ven y admiran en base a este sentido. El oido es de gran importancia para los creativos de la música, la armonía de los tonos musicales despiertan en los creativos verdaderas obras que nos dejan con el ojo cuadrado. Yo en lo particular utilizo mucho este sentido, el saber tocar algún instrumento de forma empírica me ha servido para explotar mi creatividad, pues tengo la facilidad de componer canciones y tocarlas de manera natural.

Tan importantes son los sentidos que nos ayudan a percibir nuestro entorno y nos ayudan a desarrollarnos como personas reativas, existe también la motivación, esta nos ayuda a satisfacer nuestras necesidades básicas y al mismo tiempo nos impulsa para continuar adelante con nuestros objetivos. Cuántos de nosotros sabemos de las necesidades que tenemos y luchamos día con día para lograr satisfacerlas, cuantos queremos cumplir una meta o alcanzar un sueño, esto nos motiva a superarnos a no dejarnos vencer, recordemos que no hay peor lucha que la que no se hace.

En mi trabajo a mí me gusta que se me reconozca lo que hago, que se tome en cuenta mi opinión, esto es un gran estimulo y no e diga cuándo es económico, pues me da gran satisfaccion. Cuando escuchamos en el trabajo que alguien dice «fulanito tiene las ganas pero no tiene la actitud» más bien no tiene ganas y mucho menos alguien dice «fulanito tiene las ganas pero no tiene la actitud» más bien no tiene ganas y mucho menos actitud, este factor en las organizaciones es fundamental. na persona creativa debe ser positiva, ver con optimismo el trabajo que va a desarrollar, no tener medio al cambio, salir de su zona de confort, arriesgarse al cambio, recordar que los errores son áreas de oportunidad que nos sim•en para superarnos, ser uy responsables y congruentes con lo que hacemos y decimos, ser un buen compañero, todos necesitamos de la ayuda de los demás y debemos adquirir un compromiso que vamos a cumplir.

Somos seres inteligentes mentes pensantes, que si bien nuestra inteligencia nos sirve para resolver algunos problemas o cuestionamientos que se nos presentan a lo largo de la vida, es la inteligencia emocional la que debemos utilizar en la creatividad, si enfocamos bien nuestras emociones, podremos sacar provecho para resolver con más facilidad lo que se nos presente, recuerdo alguna ocasión en la que no podía resolver un problema en i trabajo, llevaba días dándole vueltas al asunto, esto trajo consecuencias económicas a mi bolsillo, me dio mucho coraje el que hubiera permitido que esto me pasara, ese coraje lo utilice y lo conduje de manera positiva y me ayudo a encontrar la solución de manera rápida y sencilla. Siempre n 31_1f6 manera positiva y me ayudo a encontrar la solución de manera rápida y sencilla.

Siempre nuestra mente está trabajando, imaginamos muchas cosas, por lo regular son mas buenas que malas, en la creatividad esto es lo más importante, imaginamos lo que vamos a hacer, y lo plasmamos, tengo la fortuna de conocer un oficio mismo que rato de explotar al máximo pues forma parte de mis labores diarias, cuando algún cliente viene y me pide que le sugiera algo novedoso para su casa o negocio, lo primero que hago es imaginar cómo se vería este o tal producto, imagino los colores y las formas, y luego ya le doy mi opinión, esto me ayuda bastante pues estoy iniciando mi creatividad. En la sociedad la creatlvidad es vista de buena manera, sobre todo cuando los proyectos que surgen de ella, son de gran utilidad para la misma o traen algún beneficio para la comunidad, por otro lado existen algunos grupos que explotan de manera quivocada su creatividad, en especial son los que causan un perjuicio en la sociedad o que son considerados inmorales para la misma, estos no son aceptados o se ven marginados a desarrollar su arte apartados de la comunidad.

Dentro de esta influencia de factores está el de las creencias mismo que es una barrera cuando a los creadores de arte se les pide que no exploten su creatividad, porque estas creencias a los creadores de arte se les pide que no exploten su creatividad, porque estas creencias ven que lo que ellos realizan es malo o inmoral, y existe el lado contrario quien ve con buenos ojos la reatividad y más aun si se ve plasmado en algún arte que defina el valor o el significado de las creencias y su fe. Las costumbres son un factor que facilita la creatividad, pues la persona que la hace esta acostumbrado a desarrollarla de manera natural, lo único que pudiera faltar seria mejorar la creatividad aplicando las técnicas y métodos adecuados, y debemos tomar en cuenta a los individuos que tienen malas costumbres pues ellos afectar(an bloqueando la creatividad. Los valores y las normas que rigen a la sociedad pueden ser una limitante para que se desarrolle la creatividad, ya que estos rigen e manera directa a las organizaciones y deciden cuando y como debemos iniciar a aplicar la creatividad.

La producción creativa personal, se da en el trabajo que desarrolla un individuo dentro de su entorno laboral y se ve reflejada en los resultados que obtiene de ella, la producción creativa social se basa en los resultados que da una persona en una empresa y la producción creativa mundial, se basa en los resultados que desarrollan todos los individuos a nivel nacional. El provecho que puedo obtener de estos factores en mi desarrollan todos los individuos a nivel nacional. El provecho que puedo obtener de estos factores en mi vida laboral es bastante amplio, la explotación adecuada de la percepción en mi entorno laboral me sirve como herramienta para iniciar mi creatividad, el uso de mis sentidos es lo principal, pues esto hace que surja de manera natural la creatividad. El estar motivado sabiendo que de mi creatividad voy a obtener un bien material o moral me hace tener una actitud positiva y responsable ante la sociedad y con mis semejantes.

Y utilizando mi inteligencia e imaginando los proyectos que puedo desarrollar en base a mi creatividad voy a obtener como esultado una producción creativa, que será aceptada por la sociedad y en especial por la organización en la que trabajo. Que importantes son estos factores en la creatividad, debemos de recordar que desde los inicios de la vida lo seres humanos han realizado grandes proyectos a favor de la humanidad, y sin la creatividad esto no se lograría, y por el otro lado están los que han utilizado su creatividad para destruir u obtener un bien a costa del sacrificio de los seres vivos, pero por fortuna son minoría, en la actualidad la creatividad ha servido más para hacer el bien que el mal.