FEPTCE

diciembre 24, 2018 Desactivado Por admin

FEPTCE gy cristianaldaz Ocopa» og, 2016 | 2 pagos La Federación Plurinacional de Turismo Comunitario del Ecuador (Feptce) es una organización de cobertura nacional, creada por nuestras comunidades comunidades, recintos, centros, palenques y las nacionalidades y pueblos para impulsar el desarrollo de inlciativas de turismo comunitario.

Creación Desde 2002 contamos con personería jurídica, como una organización sin fines de lucro y con derechos colectivos, según la Constitución de la República. El modelo internacional de gestión del turismo comunitario se produjo hace más de 35 años en algunas comunidades de la Sierra, Costa y Amazonia. Hoy en día, agrupamos a más de 120 iniciativas de turismo comunitario em rendidas por las to nex: page comunidades de pue ora regiones continental de!

Razón de ser Su objetivo es no sol diferentes sectores d entados en las tres omunitario en los avés de políticas públicas claras que motiven la inversión del estado, sino generar una conciencia nacional e internacional de que experiencias como as que vienen implementado van más allá de la simple oferta turística, es una forma de vida con identidad, con responsabilidad, con conciencia y compromso no solo con nuestra futuras generaciones sino con la vida de todo el planeta.

Aportes Durante más de tres décadas hemos demostrado al Ecuador y al mundo que existen formas más comprometidas de hacer turismo, no solo para impulsar la economía de nuestros pueblos y comunidades, sino también más comprometidas con nuestro patrimonio natural y cultural, ya que la naturaleza, la Pachamama todo lo que ella nos brinda son vitales para nuestra existencia.

Beneficios Orientación y motivación a las comunidades que están interesadas en desarrollar propuestas de turismo comunitario autogestionarias. Procesos de capacitación en todas las áreas de manejo turístico (Organización, Comercialización, técnica, legal, etc). Elaboración, manejo e implementación de proyectos de desarrollo en turismo, en manejo ambiental, en revitalización cultural, en procesos organizativos, aspectos legales, etc.

Asesoramiento y asistencia técnica a nivel nacional e internacional de los ejes del turismo comunitario, formas de organización y gestión. Asesoría y apoyo técnico en diseños y construcciones alternativas Asesoría, capacitación y apoyo técnico en diversas áreas productivas, artesanías, manejo de las chacras, planes de manejo. Bibliografía http://transport. ec/boletines-institucionales/foro-en-quito-analizo -po liticas-publicas-y-gestion-local-en-el-turism itario/ http://www. feptce. org