Fibromialgia
Fibromialgia Definición: Se caracteriza por dolor e hipersensibilidad musculoesquelético, diseminados y crónicos. Los pacientes con Fibromialgia también suele manifestar s(ntomas neuropsicológicos, también padecen con más frecuencia de otros síndromes acompañados de dolor y fatiga como el síndrome de fatiga crónica, disfunción temporomandibular, cefalea crónica, síndrome de intestino irritable y otros s[ndromes pélvicos.
Es importante considerar que es mucho más frecuente en mujeres que en varones 9:1. Fisiopatologia: Aunque no hay una causa fisiopatológica stablecida hoy en día para la FM se cree que su origen se basa en un trastorno en la concentración de neurotransmisores como lo son la noradrenalina la do amina relacionados con la sensibilidad al dolor. an mostrado alterac aferente y alteración la inhibición de estím alodinia. OF3 p de pacientes con FM samiento del dolor de s que controlan o hiperalgesia y Manifestaciones Clínicas: El síntoma más frecuente es el dolor generalizado. Para establecer el diagnóstico, es necesario que haya existido dolor durante la mayor parte del día, la mayor parte e los días y cuando menos durante 3 meses.
El dolor clínico de la FM se acompaña de una mayor sensibilidad dolorosa evocada, en la clínica la manera de comprobar este fenómeno es por medio de la exploración de puntos doloroso Swige to vlew next page K0MaHAa I ecwposawe OKHO Cnpa3Ka dolorosos donde el medico aplica una presión que es aproximadamente la presión necesaria para blanquear la punta de la uña, sobre ciertos puntos musculotendinosos, es necesario que el paciente perciba 11 de los 18 puntos para establecer un iagnóstico, es posible demostrar hipersensibilidad dolorosa al calor, frio y otros estímulos sensitivos.
Es importante identificar en la historia clínica y exploración física los generadores potenciales del dolor como artritis, bursitis, tendinitis, neuropatías y otras enfermedades inflamatorias o degenerativas. Síntomas Neuropsicológicos: los pacientes con FM también manifiestan fatiga, rigidez, trastornos del sueño, disfunción cognitiva, ansiedad y depresión. El dolor, la rigidez y la fatiga empeoran con el ejercicio o las actividades no acostumbradas.
Algunos pacientes satisfacen los criterios de piernas inquietas y respiración anormal durante el sueño, algunos casos de trata de apnea franca del sueño. Los síntomas cognitvos se caracteriza por lentitud para pensar, dificultad para concentrarse, dificultad para recuperar palabras y pérdida de la memoria a corto plazo, a menudo se acompaña de ansiedad, depresión y desordenes del carácter.
Consideraciones psicosociales: Los síntomas de la FM a menudo empiezan y se exacerba durante los periodos de estrés real o ercibido, si se conoce los factores que actualmente ocasionan estrés psicosocial se facilita el tratamiento del paciente puesto que muchos de los factores que exacerban los síntomas no se resuelven con paciente puesto que muchos de los factores que exacerban los síntomas no se resuelven con estrategias farmacológicas. La compresión de las fallas funcionales del paciente facilita las metas terapéuticas.
Diagnóstico diferencial: el dolor muscoloesqueletico es un síntoma tan frecuente que le diagnóstico diferencial del FM es muy amplio. Los pacientes con dolor generalizado por alguna causa inflamatoria deben identificarse con base a su historia clínica, exploración física y resultados de laboratorio y radiografías. Estudios de laboratorio y radiográficos: En los pacientes con FM los resultados de laboratorio y los estudios radiográficos son normales, por lo que el diagnostico requiere de la exclusión de otras enfermedades concominantes. Recientemente se han encontrado niveles bajos de vitamina D y magnesio en estos pacientes.
Tratamiento: No Farmacológico: Una de las estrategias terapéuticas es el condicionamiento físico, donde se anima al paciente a empezar un ejercicio aeróbico moderado avanzado en forma gradual, se recomiendan ejercicios dentro del agua o que representen relajación para el paciente, como yoga o Tai Chi- Existen diferentes grupos de apoyo exclusivos de FM que en muchos casos el medico recomienda. Farmacológico: antidepresivos (que equilibran la Inhibición y la captación de serotonina
oradrenalina) como amitripilina, duloxetina y minaciprano. Anticonvulsivantes como gabapentina y pregabalina. 3 DE 3