filosofia

julio 4, 2018 Desactivado Por admin

José Carrillo 1 BGU «A» 10 de dic. de 15 Ansiedad La ansiedad es una anticipación involuntaria de un daño o desgracia futuros, que se acompaña de un sentimiento desagradable o de síntomas somáticos de tensión. El objetivo del daño anticipado puede ser interno o externo. Se trata de una señal de alerta que advierte sobre un peligro inminente y permite a la persona que adopte las medidas necesarias para enfrentarse a una amenaza.

Mecanismos de defe La negación: Algunos autoengaño, se basa es cierto. Es una de creer que esa person volveremos a ver. OF2 to pase Incloa la como el rse a creer que algo nos negamos a ue más adelante lo La represión: Se basa en el principio de «almacenad’ o guardar en el subconsciente un hecho que si se trajera a la mente consciente es tan potente que podría generar un colapso o un daño psicológico muy potente. En ocasiones se realiza de forma conjunta con la negación.

Primeramente niego el hecho a modo de protección y posteriormente lo reprimo de forma que queda «almacenado» o encapsulado de forma que no me pueda dañar. La racionalización: Realizado principalmente por personas muy inteligentes que suelen anteponer la razón a las emociones y co con este pretexto excusan todas sus acciones encontrando ustificaciones racionales. Puede que un hecho les avergüence y con tal de no pasar por el malestar o reconocer un error encontrarán una excusa racional que justifique sus actos.

La proyección: Se basa principalmente en el dicho popular «echar pelotas fuera» esto quiere decir que la persona tiende a sentirse buena, ética y correcta mientras que todo lo malo o corrupto tiende a verlo en los demás conservando de esta manera su propia «pureza» o bondad. Estas personas tienen serias dificultades para darse cuenta de sus errores, ya que seguramente piensan que ha sido el otro el que se ha equivocado n su evaluación.

La Somatización: Algunos autores la consideran más bien consecuencia de la ansiedad, que mecanismo de defensa de la ansiedad, aunque en ocasiones es complicado saber si primero es el huevo o la gallina. Se basa en convertir en experiencias corporales, generalmente dolencias físicas, sentimientos conscientes, que de otra manera serían abrumadores. por ello mismo muchos autores consideran que estas dolencias son consecuencia de la ansiedad, y no contemplan que también puede ser que la mente no soporte tanta ansiedad y la proyecte en otro tipo de dolencia que el cuerpo si que puede tolerar.