Fisica Fundamental

julio 6, 2018 Desactivado Por admin

Colegio Mónaco Ribera Grado: Maestro/a: 3ro Básico David Rodríguez DFD Proyecto Física Fundamental ntegrantes del grupo: Mariela López Lisbeth Alegría Carlos Castañeda Denis Cordón p Introducción: Este proyecto de físic un programa en DFD que en la elaboración de nos permitiera operar vectores, en otras palabras una calculadora vectorial, la finalidad del proyecto era como primer punto que entendiéramos lo que era un vector y sus descomponentes, para que ya después con una serie de procesos en nuestro programa pudiéramos obtener el mismo resultado que si lo hiciéramos nosotros mismos, todo de una anera más fácil y rápida. ?Qué es un vector? En f[sica, un vector es todo segmento de recta dirigido hacia el espacio, además de estar componentes, no solo para tener un entendimiento completo respecto al tema si no porque sin saber como realmente se descompone un vector no podríamos saber si nuestro programa funciona bien o no, y si se presentara un error no sabríamos como solucionarlo. ¿Cómo lo hicimos?

Principalmente con el programa de DFD en español, el cual nos permitió unir una serie de mensajes (opciones y instrucciones principalmente) y operaciones (suma, multiplicación, etc) os cuales nos permitieron ingresar las fuerzas y ángulos tanto en «x» como en «y» y realizar las debidas operaciones, es decir el programa nos permitía ingresar cuantas descomposiciones quisiéramos, en los cuadrantes que quisiéramos y al final darnos el resultado correcto sin necesidad de hacer nada nosotros más que ingresar datos en nuestro programa. ¿Qué utilizamos?

Utilizamos el programa DFD en español, con un mensaje de salida agregamos un mensaje de bienvenida, con las opciones de nuestros cuadrantes, después con cuadros de asignación declararemos todas nuestros componentes con O , un mensaje de ectura para ingresar la opción del cuadrante que vayamos a utilizar, agregamos un ciclo mientras para que el programa salga cuando se seleccione O, seguido de varios ciclos de decisión para indicar las opciones de los cuadrantes del 1 al 4, en cada ciclo elaboraremos un subprograma con el 2 nombre de cada cuadrante, al 4, en cada ciclo elaboraremos un subprograma con el nombre de cada cuadrante, ya en el primer subprograma de nuestro primer ciclo agregaremos mensajes de salida para indicar el cuadrante seleccionado y para preguntar si se desea seguir en el programa o no, un mensaje de lectura para eleccionar la opción y nuevamente un ciclo de decisión para decidir si se ingresara algo en el cuadrante o no, dentro del ciclo de decisión en donde dice «s? ponemos un ciclo mientras para la opción de salir del programa al presionar O, luego se irán colocando mensajes de salidas para las instrucciones de lo que se debe ingresar (fuerza y ángulo) y mensajes de lectura para ir ingresando los datos del vector, se agrega un cuadro de asignación en el cual se ingresan las operaciones para operar en «x» y en «y» y por ultimo antes de cerrarse el ciclo se agrega nuevamente un mensaje de salida nuevamente para indicar la pción de si se quiere seguir ingresando datos y el mensaje de lectura (variable) para ingresar la opción y para ya casi terminar nuestro primer cuadrante en el mismo ciclo de decisión donde colocamos todas nuestras operaciones del vector 1, en la parte donde se indica «no», agregamos otro ciclo de decisión y donde dice «sr Indicamos la opción O por si se desea salir del cuadrante y un mensaje de salida y la parte del ciclo donde dice «no» indicamos invalido por si se ingre 3 cuadrante y un invalido por si se ingresa cualquier otra opción. Todo este proceso se repetirá en los siguientes 3 subprogramas e nuestro siguientes 3 cuadrantes, lo único que variara serán las operaciones en el cuadro de asignación por el cambio de signos en «x» y en «Y’ dependiendo el cuadrante donde estemos.

Al regresar al programa principal, después de los ciclos de decisión de nuestros cuadrantes estará la opción de elegir cuadrante nuevamente justo antes de que se cierre el ciclo mientras, luego fuera del ciclo colocamos cuadros de asignación donde indicaremos nuestros operaciones resultantes de todos los cuadrantes incluidas las sumatorias, vector resultante y ángulos, y casi por ultimo un mensaje de salida para llamar al final sus esultados, por último un mensaje de salida agradeciendo el uso de nuestro programa. Opiniones personales: Mariela López: ¿Qué piensa mi mamá del proyecto? «Me parece muy bien ya que yo siempre he estado a favor de la practica y no solamente teoría en las materiales en general, estoy muy contenta de ver a mi hija creando cosas nuevas y aprendiendo a través de esos proyectos». ¿Qué piensa mi papá del proyecto? diendo algo diferente a «Me parece excelente ver 4 7 lo que usualmente se les que usualmente se les enseña en una típica clase de computación, me parece bien que estén aplicando nuevos étodos de aprendizaje y espero que en lo que quede del ciclo escolar se sigan aplicando proyectos como este» Opinión personal: Creo que hacer estos trabajos nos ayuda a aprender a trabajar en equipo y a darnos cuenta que podemos hacer muchísimo más de lo que pensamos y que a pesar de los problemas y el estrés que a veces pueden causar este tipo de proyectos finalmente se que realmente estoy aprendiendo algo y no solo leyéndolo o copiándolo como se hacía antes. Denis Cordón: ¿Que entendi? para el proyecto de DFD hay que usar mucho la lógica para saber cuándo usar sus funciones orrectamente, el proyecto estuvo un poco difícil al principio pero después de haber repasado y buscado videos en internet y compartir ideas con los compañeros de grupo todo empieza a ser más claro y más sencillo. ¿Que piensa mi mamá del proyecto? Me parece muy interesante esta clase de proyectos, ya que los alumnos tienen la oportunidad de Intercambiar ideas, pensamientos e Incluso dudas, y de esa manera pueden incluso aprender más, con la mejor manera de aprender. ectores, si no en todos los temas en general, entendí que hay que primero saber porque pasan las cosas y analizarlas y asf después poder entender. Comentario de mamá: Bueno como primer punto yo lo felicito profesor David por enseñarles un tema que es de suma importancia hoy en día y como segundo punto lo felicito por demostrar que la materia como lo es computación este año usted ha pasado a otro nivel con los alumnos. Comentario de papá’ Definitivamente puede uno encontrar la diferencia en las personas que tienen vocación y aman lo que hacen . es claro que el avance logrado va de la mano con el alumno pero, detrás de un buen maestro hay un sucesor que probablemente lo supere gracias por su dedicacion y esfuerzo felicidades por conseguir un cambio en dicha materia.

Lisbeth Alegría: Opinión Personal: Mi opinión es que esto tiene sus ventajas y desventajas: La ventaja es que de ello podemos hacer un buen uso de aquí en adelante, ahora que ya sabemos para qué sirve y cómo lo podemos utilizarlo, ya que es algo tecnológico e innovador que actualmente se está utilizando con frecuencia. Al igual es muy útil ya que nos permite realizar infinidad de cosas siempre y cuando sepamos saber pedirle la función u operación que deseamos que realice. La desventaja es que lleva o realizarlo, en algunas computadoras los ejercicio realizarlo, en algunas computadoras los ejercicios ue realizamos a veces no se guardan y en ocasiones es necesario volver a realizarlos. También el proceso que conlleva la realización, al menos de esta calculadora, lleva demasiadas opciones o funciones para que el proceso pueda realizarse tal y como se nos lo solicitan.

Opinión de mis papás: «Es bueno que aprendan de la forma en que actualmente se ven los temas, ya que la tecnología está más avanzada y con ella o a través de ella se pueden realizar muchas cosas que antes no podían verse y/o aprenderse de una manera más rápida, entendible y eficaz; porque en nuestro tiempo se aprendía de una manera totalmente iferente, ya que era por medio de libros y muchos ejercicios hechos a mano, realizados a puro cálculo mental. Pero al menos la realización de este proceso conlleva demasiados pasos para que se lleven a cabo las operaciones que se desean realizar y sería bueno que se les enseñara de una manera más fácil, corta y rápida para la estructuración del mismo, ya su realización lleva mucho tiempo a la hora de ensamblarlo». Conclusiónes: El hacer uso de los vectores nos ayuda a que podamos explicar y entender de una manera más fácil los problemas que tienen que ver con velocidades, desplazamientos, fuerzas y aceleraciones.