Fitomejoramiento
Fitomejoramiento gy tlowtIow408 «ORbpR 15, 2011 4 pagos RECONOCIMIENTO GENERAL DEL CURSO FITOMEJORAMIENTO YESID CAMPO VARGAS COD. 12. 274. 496 GRUPO: 30 PRESENTADO A: MANUEL FRANCISCO POLANCO PUERTA ING. AGRONOMO UNIVERSIDAD NACIO ESCUELA DE CIENCI AMBIENTE AGRONOMÍA LA I ora to View nut*ge IS CIA UNAD Y DEL MEDIO CEAD LA PLATA HUILA SEPTIEMBRE -2011 CURSO DE ATOMEJORAMIENTO Director Curso: Manuel Francisco Polanco. I. A. Esp.
TAREA DE RECONOCIMIENTO GENERAL DEL CURSO Antes de iniciar la lecturas de las unidades del Modulo de Fitomejoramiento, desarrolle la herramienta SQA, diligenciando la rimera y la segunda columna tomando como punto de partida los conocimiento previo que usted posee. 1. Instrumento de ayuda No. 1 ESTRATEGIA SQA esta disciplina también se relaciona dentro del plano laboral. Icon la creciente producción de plantas ‘ornamentales, que al tener una demanda muy I I elástica y mayor movilidad tienen la Iposibilidad de producir frecuentemente Inuevos cultivares 12.
Hoy en día, el hombre sgue dependiendo 13. Discutir y desarrollar en porqué e I directa o indirectamente de las plantas, fitomejoramiento es considerado como la para su alimentación, vestido, salud, ecursos fitogenéticos. vivienda y sus procesos industriales. ‘Gracias a esta ciencia se ha logrado I conservación de los lalcanzar grandes avances tecnológicos en la I I producción de alimentos básicos y necesarios I Icomo lo son el maíz, el trigo, y el arroz, I I entre otros. . Es importante en nosotros como conocimiento en lestudiantes saber el porqué el en multiplicación de 4. Mejorar nuestro mecanismos naturales I fitomejoramiento es vital en el desarrollo plantas por las diferentes vías de lde variedades de vegetales logrando I reproducción. adaptarlas a otras condiciones de 15. Domesticación upervivencia de las mismas y con menos de plantas etc. ‘riesgo de ataque de plagas y enfermedades. I 6. Cruzamientos. 2.
Realice un breve ensayo de un mínimo 1 una página y un máximo 2 paginas, espacio sencillo y letra arial 12 en donde se discuta sobre la Importancia de los programas de fitomejoramiento en el desarrollo Socioeconómica de las regiones agrícolas de los países. IMPORTANCIA DE LOS PROGRAMAS DE FITOMEJORAMIENTO Ya que el fitomejoramiento consiste en explorar la varianza genética, la variación puede ser creada deliberadamente, o puede ya existir, ya sea en los cultivo de los agricultores o en oblaciones silvestres.
Se seleccionan dentro de las poblaciones variables para encontrar y preservar los individuos más deseables. Estás plantas seleccionadas pueden ser usadas directamente o pueden ser usadas en fitomejoramiento posterior. Con un enfoque participativo y de cadena de valores. El fitomejoramiento influy notoria y primordial en el 3Lvf4 desarrollo socioeconómico es ya que es y ha sido diferentes especies para producir variedades nuevas y mejoradas, hasta el uso de factores mutagénicos para lograr alteraciones en el DNA , para de esta manera conseguir un nuevo rasgo y en consecuencia nuevas variedades.
Ya que estas nuevas variedades mejoradas presentan características resistencia a los diferentes tipos de climas, plagas enfermedades, resistentes a los diferentes plaguisidas para que a la hora de aplicación de estos en el cultivo, la planta no presente ningún daño ya que al igual que son inmunes a los componentes activos de estos. Además actualmente el constante crecimiento de la población y la creciente demanda de alimentos para sostenerla han hecho necesario disponer de alimentos y materias primas industrializables en mayor cantidad, por unidad de superficie cultivable. ara lograr superar esta demanda, se cuenta con una erramienta bastante útil y con un futuro por demás prometedor, es la tecnología de la manipulación y transferencia de ADN. La técnica más importante en la tecnolog[a del DNA recombinante es la transferencia de una secuencia de DNA (genes) de un organismo a otro, también llamada clonación molecular o clonación de genes o en términos generales la ingeniería genética.
Esta aplicada en el fltomejoramientoda mayores indices de producción por superficie y con mejores rendimientos debido a las nuevas características adquiridas por el cultivo. El fitomejoramiento en las plantas se ha venido dando a través de n proceso evolutivo realizado por la acción conjunta de diversos factores entre los que destacan las mutaciones y la selección natural. También interviene la deriva genética pero en menor rango.
Por lo cual se entiende que en estos momentos que la demanda de alimentos esta superando el rango de producclón de alimentos para cumplir dicha demanda se hace necesario la actuación de el fltomejoramiento y su aplicación en los cultivos agrícolas para poder sostener la población , obtener mejor desarrollo de producción, de desarrollo social. Aunqu Itados económicos y do tanto mejoramiento