Flota amarilla

marzo 7, 2019 Desactivado Por admin

Flota amarilla gys018g2010 02, 2010 8 pagos En noviembre del 2009, en el Golfo San Jorge, se llevo a cabo un programa de exploración en el mar, con el fin de ampliar las reservas hidrocarburiferas provinciales. Este programa estuvo a cargo del buque Western Patriot. Con los trabajos que realizo este buque sismico; pan American Energy (PAE) pondrá en marcha, el programa de exploración de alto nesgo. Las actividades se extenderán por un periodo de setenta (70) días, realizando las siguientes acciones: c Las fases para la obtención del petróleo son ( EXPLORACION- PROSPECCION- PERFORAMIENTO- E,’€RACCION-

MANTENIMIENTO Y org to View nut*ge Hay tres (3) técni s de e TÉCNICA VIA SATELI último se divide en Y DETONACIONES CON EXPLOSIVOS). NICA DE RADIO- DO SÍSMICO; este – AIRE COMPRIMIDO Este buque en la fase de exploración emitió ondas sísmicas, además tuvo varias hileras de cables, que flotaban entre dos aguas a corta distancla, provistas de mlcrófonos especlales de gran sensibilidad (HIDROFONOS). A intervalos regulares se realizo una descarga de aire comprimido.

Dichos cables iban arrastrados, por el fondo del lecho marino que penetró en el subsuelo, y por o tanto esto es mucho más perjudicial para la ecología marina. Con el permiso del gobierno provincial esta exploración se llevo a cabo, dejando en nuestra ciudad 120 familias sin trabajo, a consecuencia de las ondas sísmicas que emitio dicho buque, provocando una gran matanza en el mar y dañando dañando así a la industria pesquera, economía regional y por sobre todo la ecolog(a marítima. por otro lado la empresa que planteo dicho programa, pagó un seguro de 2. 00. 000 dólares para subsidiar a la industria pesquera por cualquier desastre ecológico, desde el marinero hasta el último filetero. El gobierno prometió que había dinero de este momento (2009) hasta octubre (2010); esto NO SE CUMPLIO, solo les pagaron dos meses y hoy en dra ninguna autoridad se hace cargo de lo sucedido. Es por esto que un grupo de marineros de Caleta Olivia de la Flota Amarilla, partió hacia la ciudad de Ríos Gallegos a consecuencla de no tener ninguna respuesta favorable del parte del gobierno local.

El día 12 de agosto del corriente año 60 pescadores de la flota amarilla procedentes de Caleta Olivia, arribaron a RÍO Gallegos y entre forcejeos con la policía lograron encadenarse a una planta n la vereda de casa de gobierno. Piden solución al problema de la pesca y una respuesta por la falta de pescado que atribuyen a la actividad sísmica desplegada por pan American Enero’ en el Golfo de San Jorge. También es una vergüenza que esta mañana nos haya dicho Cristian Fernández que como somos 120 no les calienta, que en todo caso el petróleo les da más y por lo tanto no les interesa ocuparse de nuestra situación», se quejó y luego agregó «pero de acá no nos vamos hasta que no hablen con nosotros y nos digan cómo sigue esto. Nosotros no venimos a mendigar un subsidio, enimos a que nos den una solución definitlva porque hace más de 6 meses que no podemos pescar». Dijo Alejandro C.

Viernes definitiva porque hace más de 6 meses que no podemos pescar». Dijo Alejandro C. Viernes 13 a las 10,30hs «Le pedimos a Cristina que le diga a Peralta (Gobernador) que nos atienda». «Ayer nos mintieron porque nos llamaron a casa de gobierno para hacernos una propuesta y en realidad era para distraernos y que no fuéramos al acto que se estaba haciendo en Vialidad – prosiguió diciendo Alejandro – fue tan evidente que cuando terminó el acto oficial, terminó «nuestra negociación», remarcó.

El día sábado, 14 de agosto, sucedieron durante la madrugada hechos violentos, más precisamente alrededor de las 3, cuando ya no se registraba movimiento en la zona céntrica de Río Gallegos. Según relatan los marineros que estaban acampando, los miembros del cuerpo de la Infantería llegaron equipados con escudos y bastones de goma. Y, sin mediar diálogo se inició el desalojo por la fuerza, lo que generó una refriega, resultando seis trabajadores heridos con balas de goma y lesiones varias.

Otros cuatro que estaban encadenados, como medida de protesta, ueron detenidos y permanecían en la Seccional Primera de esa capital. Las carpas fueron quitadas por los efectivos policiales, y todo el edificio quedó bajo custodia para evitar el regreso de los manifestantes. Cuando se inicia la embestida policial, la mayoría de los marineros estaban adentro de las carpas, y cuando intentaron escapar del lugar, fueron interceptados por la policía porque las cuatro arterias habían sido bloqueadas por las fuerzas de choque de la policía santacruceña.

Por lo avanzada hora de la noche, no había testigos en las i 31_1f8 de la policía santacruceña. Por lo avanzada hora de la noche, no había testigos en las inmediaciones, según refirió uno de los trabajadores de la pesca que le relató los hechos a este medio. Cuando caía la noche del sábado en Río Gallegos se concretaba una ‘marcha del silencio’ en repudió a los brutal represión policial contra los obreros de la pesca, a la que se habían sumado otros gremios, también organizaciones sociales, y agrupaciones de izquierda.

Aseguran que continúan impidiendo la salida de los barcos de la flota amarilla y en las próximas horas definirán los pasos a seguir. Otro grupo viajará en apoyo a los trabajadores eprimidos. En tanto, se conoció un comunicado del obispo Juan Carlos Roman(n, quien consideró que «acciones como éstas, constituyen un signo de intolerancia inadmisible como método de solución de conflictos sociales». El prelado sostuvo que «el gobierno debe garantizar y respetar a toda la comunidad y a cada uno de sus integrantes el derecho a manifestarse». De este modo, la Iglesia salió a cuestionar la reacción del gobierno de Peralta. Repudiamos enérgicamente la represión allí ejercida. No es el camlno, ni la opclón; como venimos sosteniendo reiteradamente esde 2007, 2008 y 2009: todo reclamo debe ser recibido, escuchado y gestionado», exigió. El delegado de los manifestantes Alejandro Pecastaing advirtió que ellos habían llegado pacíficamente a la ciudad capital y los recibieron a dichos trabajadores a palos «nosotros no queremos problemas sino soluciones» dijo Pecastaing. Puedo destacar que los marineros están decididos a tener una reunión con Pe soluciones» dijo Pecastaing.

Puedo destacar que los marineros están decididos a tener una reunión con Peralta y plantearle el problema de raíz generando un acuerdo favorable para ambas partes. or otro lado, hablo el comisario mayor Alejandro Martin , luego de los incidentes ocasionados, diciendo que infantería actuó porque suponían que los marineros podían llegar a tener elementos peligrosos como molotov; al llegar al lugar para constatar dicha informacion, dicen que los manifestantes se pusieron muy agresivos, agarrando caños y cadenas es por ello que infantería reprimió.

El vocero Alejandro Pecastaing comentaba «pegaron como locos, parecía que éramos delincuentes; habían compañeros en el piso y le seguían dando patadas» Podemos observar que nuestro gobierno a la luz del día anifiesta tener disposición y voluntad de dialogar pero en la noche golpean salvajemente a los trabajadores que viven de la industria pesquera, y reclaman por sus derechos; ellos no piden subsidios sin trabajar, ni tampoco seis (6) mil pesos como dicen. e firmó un Acta encabezados por el secretario de Estado de Trabajo y Seguridad Social, Raúl Santibáñez acompañado por el subsecretario de Interior Daniel Sloper, en Puerto San Julián cuya negociación se llevó a cabo por instrucción directa del gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, en la que se definió trabajar para olucionar y destrabar el conflicto, a fin de poner en marcha nuevamente el Puerto de Caleta Paula en lo que respecta a la tarea de la flota amarilla, que por otra parte es la que abastecerá de materia prima a las plantas p flota amarilla, que por otra parte es la que abastecerá de materia prima a las plantas pesqueras, la que se complementará con el arribo de otros barcos fresqueros que también proveerán a las mismas.

En las negociaciones estuvieron presentes, además de las autoridades de la Provincia, los representantes de la Flota de Pesca Artesanal (flota amarilla) de Caleta Olivia Sres. Luis Jones, Osvaldo Martin, Carmelo Dato, Juan Sauma, Diego Federico, Carlos Terencia y Franco Massari; y en representación del SOMU Delegación Caleta Olivia los Sres. Julio Argentino Pose, Osvaldo Luis Garay y los Sres. Orlando Cejas, David Angelelo, Roberto Belén, Jose Carlos Oliva, Alejandro pecastalng, el Dr. Walter Chiara y los Sres. Maximiliano Albarracín y Germán Troncoso de CTA. En el Acta quedó establecido que la Flota Artesanal de Pesca reconocerá y solo hasta el mes de diciembre del presente año la suma de $ 3. 000; para el personal que permanezca embarcado todo el mes calendario y realice al menos tres salidas.

Cuando no realice las tres salidas, la percepción será: una salida $ 2. 100, dos salidas $ 2. 600 y cuando no pueda salir la percepción será de 1800,00. Asimismo los propietarios de los barcos ratifican su voluntad de salir a pescar, conforme el acta refrendada en Caleta Olivia por ante el secretario de Estado de Trabajo el día viernes 30 de julio/ 10, garantizando mínimamente las tres salidas mensuales salvo casos de fuerza mayor. En este último supuesto las partes se reunirán a efectos de evaluar la situación y garantizar a los trabajadores el fiel cumplimiento del Acta. Por su parte, el Es situación y garantizar a los trabajadores el fiel cumplimiento del Acta. or su parte, el Estado concurnrá en ayuda de la Flota Artesanal de Pesca vía el Fondo Provincial de Desarrollo con una Línea de Crédito con Devolución a efectos de que los trabajadores perciban una Suma Mensual Equivalente a estar embarcados treinta días y tres salidas a la mar. La asistencia a la Flota Artesanal de Pesca se hará en forma mensual a través del Fondo de Desarrollo Provincial y se mantendrá solo hasta el mes de diciembre/ 10 inclusive, en virtud de la crisis por la que se ha travesado estos últimos meses, las empresas de la Flota podrán cada una en particular acordar los mecanismos posibles de devolución de la asistencia del Estado.

Esa suma mensual equivalente será percibida por el trabajador siempre que cumpla con sus obligaciones laborales en forma normal y habitual, embarcándose, saliendo a pescar, y/o estando embarcado, y no generará a futuro ningún tipo de derecho legal o convencional, no pudiendo ser pasible de reclamos finalizado el tiempo que se estipuló en el Acta. También se estableció el crear una Comisión Mixta de eguimiento de Pesca, integrada por dos propietarios de barcos, dos trabajadores, dos del SOMI_J y dos representantes del Estado que evaluarán la captura mensual de cada barco, a efectos de evitar deslealtad entre los permisionarios de pesca, y desvirtuar este acuerdo, que tiene como objetivo poner en marcha el circuito económico que resulta sostén de muchos trabajadores relacionados con la actividad.

Asimismo, se encargará de fiscalizar el pago de las obligaciones emerg el pago de las obligaciones emergentes de dicho acuerdo. Se comprometieron además en un plazo de 15 días hábles a ntegrar el Consejo Municipal Pesquero y Portuario a efectos de que dicho ámbito signifique una herramienta para poder articular acciones y decisiones conjuntas que beneficie a todo el sector. Por otra parte y a efectos de mostrar voluntad, compromiso y poner rápidamente en marcha el circuito laboral las partes acordaron que teniendo en cuenta la altura del mes, que impediría técnicamente las tres salidas a la mar, sin perjuicio del producido de la pesca, los trabajadores percibirán el día 27 de agosto/10 la suma equivalente al asegurado con tres salidas.

Las partes se comprometieron a trabajar en forma mancomunada ara superar la presente situación, garantizando el cumplimiento fiel de lo firmado sosteniendo la paz social. Pero lamentablemente nada de esto sucedió los empleados quedaron sin trabajo, ya que no hay pescado, por las consecuencias de la plataforma sísmica traída en noviembre del 2009; hoy en día los empleados no cobran más el acuerdo de 3. 000 pesos firmado por el gobernador peralta que supuestamente seria hasta diciembre, los dueños de barcos se niegan a pagar ya que ellos salieron y observaron que no hay materia prima. [pic] [picl [pic] [pic] [picl [picl [pic] [pi picl [picl [pic] [pic] [picl 81_1f8 pic]