GENEROS MUSICALES
GENEROS MUSICALES Nacional Pasillo. – El pasillo es un género musical y danza folclórica autóctona de Colombia y Ecuador, donde es considerado un símbolo musical de nacionalidad. A fines del siglo XIX pasó de Colombia hacia América Central, donde adquirió carácter folclórico también en Panamá y en Costa Rica; posteriormente se extendió y popularizó en Nicaragua y El Salvador. En cada una de estas naciones tiene características regionales propias. En Venezuela se le conoce como valse y en Perú el pasillo ecuatoriano goza de relativa popularidad, principalmente en el norte del pars. Sanjuanito.
El sanjuanito es un género musical de musica andina, que se baila y se escucha ina del sur OF9 pase de Colombia, (en Nar y de Perú (Tumbes yPi M un género originarlo tiene origen precolo española. costa norte s del siglo XX. es ura. El «sanjuanito» tes de la conquista A diferencia del pasillo, es un género alegre y bailable que se ejecuta en las festividades de la cultura mestiza e indígena de esta zona transnacional. Su molde sirvió de base para que muchosvillancicos se adaptaran a su ritmo. Albazo. – El albazo es un tipo de música de la sierra del Ecuador. Es de origen criollo y mestizo.
Tiene un ritmo alegre y usualmente es interpretada con guitarra y requinto. Es también común que se lo interprete por una banda de pueblo. El albazo es un ritmo que ha sido generalme Swipe to kdevv next page K0MaHAa I ecwposawe OKHO Cnpa3Ka generalmente asociado con la banda de músicos, llamadas bandas de pueblo, que recorren las calles durante las grandes festividades en el alba. Debido a esto, su nombre es una derivación de este periodo del día más el sufijo -azo de carácter aumentativo. Se escucha e interpreta tradicionalmente en algunos cantones de las provincias deChimborazo, Pichincha y Tungurahua.
Temas omo Desdichas, Avecilla, Taita salasaca, Triste me voy, Se va mi vida y Esta guitarra vieja representan a este género musical que tiene como mayor exponente a Carlota Jaramillo y Paulina Tamayo, artistas ecuatorianas. Pasacalle. El pasacalle es una forma musical de ritmo vivo y de origen popular español de principios del siglo XVII, interpretada por músicos ambulantes (como delata su propia etimología: pasar por la calle; la palabra española dio lugar a las formas italianas passacaglia y francesa pasacaille con las que también es conocido).
Marimba esmeraldeña. – La ‘música tradicional afroesmeraldeña se constituyó sobre a base de un equipo instrumental de origen claramente africano. lnstrumentos de percusión y sonajeros: la marimba, el bombo, el cununo, el guasá, las maracas deben haber formado parte de la cultura material de algunas de las tribus originarias de la población negra que convergió en Esmeraldas.
En su nuevo hábitat, los primeros negros llegados a esta región elaboraron, con nuevos materiales, sus instrumentos, y reeditaron sus cantos y sus bailes, con aportes de diversas etnias tribales y en consonancia con las nuevas situaciones históricas por las que debieron tribales y en consonancia con las nuevas situaciones históricas or las que debieron atravesar. Bomba del Chota. – La Bomba del Chota es un género musical afrodescendiente originario del Valle del Chota, Ecuador que se encuentra en los límites de las provincias de Imbabura y Carchi. Es un ritmo creado por la mayoritaria población afro-ecuatoriana de esa localidad.
Usualmente se la toca con tambores junto con instrumentos de origen español o mestizo como son la guitarra, el requinto o el guiro- En ritmo y velocidad puede variar desde un tiempo ligero bailable hasta una intensidad veloz típica de muchos ritmos africanos o afro- americanos en donde destaca el ritmo y la percusión así como el ovimiento de cadera y el bailar pegado en formas eróticas. Otra variación es la llamada Banda Mocha que en sus inicios estuvo compuesta por instrumentos rudimentarios como hojas de naranjo, flautas, machetes, bombo y cornetas hechas de calabazo seco, además de puros, pencos, peinillas, etc.
Es un ritmo que acompaña las fiestas diversas en el Valle del Chota y es muy escuchado especialmente en la Sierra Norte del Ecuador desde Carchi, Imbabura hasta la ciudad de Quito donde existe una fuerte comunidad afro-choteña. En el resto del país tiene menos difusión aunque en tiempos recientes ya se lo puede scuchar en otras partes del país y es escuchado también por indígenas y mestizos. Yaraví. – El Yaraví es un género musical mestizo que fusiona elementos formales del «harawi» incaico y la poesía trovadoresca española evolucionada desde la época medieval y renacentista.
Se exp 3 poes(a trovadoresca española evolucionada desde la época medieval y renacentista. Se expande por gran parte del virreinato peruano, siendo Arequipa, Huamanga, Cu sco, Huánuco, Ancash, Cajamarca y la propia Lima, los departamentos donde se ha cultivado con más arraigo y en diferentes estilos. Este canto mestizo se emparenta on el «triste» que se cultiva los departamentos de La Libertad, Lambayeque, Piura y Cajamarca (sierra norte), y con la «muliza» decerro de Pasco y Junin (sierra centro). Capishca. El capishca es un género musical de música andina, que se baila y se escucha en Ecuador, especialmente en las provincias de Chimborazoy Azuay. 1 La palabra «capishca» viene del verbo quichua capina que sign’fica exprimir. 2 Es un ritmo mestizo alegre y movido de estructura rítmica en tonalidad menor muy parecida al albazo, en donde se pone a prueba la aptitud física de la pareja que lo danza, al hacer pases y ntradas con muestras de picardía y galanteo. 2 Hay piezas musicales compuestas en compás binario de 6/8 en tonalidad menor (parecido al albazo) y otras en compás ternario de 3/4 (parecidos al aire típico). Latinoamericanos BACHATA. – La Bachata es un ritmo bailable originano de República Dominicana, lleno de folclore. Se considera un híbrido del bolero (sobre todo, el bolero rítmico) con otras influencias musicales de origen africano y con otros estilos como el son, el merengue, el cha-cha-cha y el tango. SALSA. Salsa es un moderno baile de salón de América Latina, el cual se baila en parejas o en grupo. Elestilo cubano designa un estilo de baile de la salsa Latina, el cual se baila en parejas o en grupo. EIestilo cubano designa un estilo de baile de la salsa, también llamado estilo «Casino» o «De la calle».
ROCK. – El rock es un género musical contemporáneo encaminado a englobar cada uno de los diversos géneros musicales derivados del rock and rolla SKA. – El ska es un género musical originado a finales de los 50 y popularizado durante la primera mitad de los 60 que deriva principalmente de la fusión de la música negra americana de la época con ritmos populares propiamente jamaicanos, siendo el recursor directo del rocksteady y más tarde del reggae. MERENGUE. El merengue es un estilo musical y de baile originado en el Caribe, específicamente en la República Dominicana a principios del siglo XIX.
Está considerado como el género musical nacional. DURANGUENSE. El duranguense también conocido como pasito duranguense es un género musical que tiene sus orígenes en algunas ciudades norteamericanas . Es uno de los estilos musicales más populares entre las comunidades méxico-estadounldenses. RANCHERAS. – Una canción ranchera es un género musical popular de la música mexicana. Ampliamente ligada con los mariachis. Sus orígenes datan del siglo XIX, pero fue desarrollado en el teatro nacionalista del período post-revolucionario de 191 0 y se convirtió en el ícono de la expresión popular de México.
RAP. El rap (también conocido en inglés como emceeing) es un tipo de Sprechgesang o recitación rítmica de rimas, juegos de palabras y poesía surgido a mediados del siglo XX entre la comunidad negra de los Estados Unidos. 5 poes(a surgido a mediados del siglo XX entre la comunidad negra HIP HOP. – La música hip hop o rap es un género musical que se desarrolló omo parte de la cultura hip hop, y se define por cuatro elementos sintetización de sonido) . El hip hop comenzó en el South Bronx de Nueva York a comienzos de los arlos 1970.
BALADR- La balada es una forma de expresar el canto cortesano del final de la Edad Media en Europa, que aparece en el Siglo XIV. La poesía es disociada de la música, pero la musicalidad es creada en la escritura misma del poema. En efecto, la balada tiene la particularidad de repetir un mismo verso, estribillo, al final de cada tres estrofas. Está constituida por octosílabas y las rimas están cruzadas. Como regla, la balada medieval empieza siempre on la palabra Príncipe. Aunque no hay que confundir la balada romatica(poesía) y la Balada que vemos ahora. pop. La música pop es un género musical que, al margen de la instrumentación y tecnología aplicada para su creación, conserva la estructura formal verso, estribillo, verso, ejecutada de un modo sencillo, melódico, pegadizo, y normalmente asimilable para el gran público. CLASICA. – La música clásica es una tradición musical escrita, conservada a través de la notación musical, distinto medio a la transmisión oral o por grabaciones. Si bien hay diferencias entre las ejecuciones articulares una obra de música clásica busca trascender cualquier interpretación musical de ella.
REGGAE. – El reggae es un género musical que se desarrolló por primera vez en Jamaica hacia ella. REGGAE. El reggae es un género musical que se desarrolló por primera vez en Jamaica hacia mediados de los años 1960. Aunque en ocasiones el término se utiliza de modo amplio para referirse a diferentes estilos de música jamaiquina, por reggae se entiende en sentido estricto un género musical especiTico que se originó como desarrollo de otros anteriores como el ska y el rocksteady. El reggae se caracteriza rítmicamente por un tipo de acentuación del off-beat, conocida como skank.
Normalmente, el tiempo del reggae es más lento que el del ska y el rocksteady. Extranjeros Jazz: Originario de los Estados Unidos. Concede gran importancia a la improvisación y se caracteriza por su ritmo cambiante. Surge a finales del siglo XIX de la conjunción de ritmos negroafricanos con melodías del folklore anglosajón. Sus características principales son el ritmo sincopado y la alternancia o superposición de los tiempos, el swing o balanceo que produce tensión emocional y la libertad de improvisación. En su orige recogió formas musicales tales como los espirituales y el godspel.
Reggaetón: es un estilo popular entre los jóvenes de muchos países de América Latina, en especial de los países caribeños, siendo fácil de bailar y provocando movimientos muy sensuales. Líneas de bajo y un ritmo repetitivo (casi clónico en todas sus canciones) es característico en el reggaetón. Tiene una sincronización característica por la cual se guían la mayoría de las canciones, dando una referencia fácil para el baile. El ritmo es una variación de las líneas rítmicas del dancehall reggae eferencia fácil para el baile.
El ritmo es una variación de las líneas rltmicas del dancehall reggae jamaicano, que a mediados de los ochenta fusionaba rítmicas inspiradas en el funk, creando así ritmos fuertes y bailables. El reggaetón se suele asociar a una forma de bailar muy «sensual» y provocativa, con los cuerpos muy pegados, llamada a veces perreo (doggy Style). Las letras del reggaetón se caracterizan por apoyarse en la rima para lograr que la canción sea pegadiza y de fácil identificación para el público. Este estilo de rima está también inspirado en el raggamuffin dancehall jamaiquino, y en el rap.
Otra característica del reggaetón son las voces estridentes, que son distorsionadas con equipos electrónicos, agregando un suave eco que le da más poder a cada palabra pronunciada (tipo dub, por ejemplo). Rap : es la comunión de música mezclando la rítmica del hablado con la entrega de rimas, juegos de palabras, y la poesía, uno de los elementos de la música hip hop y la cultura. Heavy metal: es un género musical evolucionado a partir del rock and roll y el hard rock caracterizado por ritmos potentes logrados mediante la utilización de guitarras distorsionadas, baterías con oble bombo o doble pedal, y bajos pronunciados.
Flamenco: es un género español de música y danza que se originó en Andalucía en el siglo XVIII, que tiene como base la música y la danza andaluza y en cuya creación y desarrollo tuvieron un papel fundamental los andaluces de etniagitana. El cante, el toque y el baile son las principales facetas del flamenco Brit Pop: es 8 Brit Pop: es un género musical nacido a mediados de los 90, caracterizado por la aparición de bandas influenciadas por grupos de las décadas de los 60 y 70 como The Beatles o The Kinks. Fue increíblemente popular durante los años 1994-1996.
Cumbia: es un género musical folclórico autóctono de la Costa Caribe colombiana con variantes de carácter igualmente folclórico en Panamá. La forma más auténtica de la cumbia es exclusivamente instrumental, ejecutada y seguida tradicionalmente por el conjunto de tambores: llamador, alegre, tambora, así como la flauta de millo o las gaitas, macho y hembra, las maracas y el guache. Rock & Roll: En el maneto en el que el rythm and blues y el country and western empezaron a fusionarse a partir de los cincuenta, nació el rock and roll, llamado originalmente race músico sepia music.
Cuando se abandonaron estas dos últimas definiciones – para evitar el estigma racial de la vieja clasificación – se eligieron para el nuevo nombre las dos palabras más repetidas de los temas del Nthm and blues: rocky roll. Pop: Se dice de la música popular ligera. Se desarrolló en los países anglosajones desde la década de los cincuenta bajo la influencia de estilos musicales negros, especialmente el rythm and blues, y de la música folk británica. En la actualidad y desde hace décadas, constituye un importante fenómeno de comunicación de masas prácticamente en todo el mundo. g