Geopolitica

marzo 13, 2019 Desactivado Por admin

Geopolitica gySubscri 110RúpR 16, 2011 3 pagos GEOPOLITICA DE LOS ESPACIOS UN CONCEPTO NECESARIO PARA ENTENDER EL SENTIDO DE LOS ESPACIOS I 1) Los espacios no tienen sentido en si mismos. I 2) Los sentidos de los espacios son históricos, es decir, sufren transformaciones. I 3) estos sentidos no son determinados desde una instancia única,aunque si debemos admitir que muchas veces pesa más una variableque todas las demás. I La variable geopoliti situaciones económi uno de los continent tierra.

La geopolítica es un org tica oas las diferentes ue atraviesan cada ades del planeta o objetivo analizar los espacios físicos, económicos, políticos y culturas con el fin de tomar decisiones que ayuden al desarrollo de un estado. SUPUESTOS SOBRE LA GEOPOLITICA: 1. La Geopolítica como dlsciplina ha sido cultivada por los Estados poderosos pensando no precisamente en la paz; por lo general, ha dado lugar a acciones de chantaje, de fuerza y de guerra. . Un denominador común a la mayoría de los países desarrollados es la existencia de una visión geopolítica, concordante con acciones internacionales que se derivan de lla, buscando establecer condiciones más favorables al propio desarrollo. 3. Tener visión geopolítica e es tener una visión de carácter holístico, global y sistémico. 4. La Geopolítica hace posible visiones de mediano y largo plazo. ?QUE RELACION TIENE LA GUERRA FRIA Y LOS ESPACIOS? En la guerra fría el desarrollo de cada uno de los estados estaba fundado en la seguridad de los mismos, tener la certeza de que el enemigo del momento no fuera a penetrar con sus influencias y metodologías. En el trascurso de este tiempo llamado guerra fría se vio la ipolaridad de ideologías pensamientos y tácticas de dos grandes bloques dos espacios totalmente distintos.

Uno de los bloque representado por Estados Unidos como el eje del bloque occidental y la Unión Soviética como eje del bloque oriental lo cual ambos eran súper potencias económicas, políticas y tecnológicas, ambos bloque eran escasos de valores, ahí entra hacer parte América latina contribuyendo al desarrollo del os mismos que ayudar(an al avance del comunismo internacional. DIFERENTES PENSAIENTOS SOBRE LA GLOBALIZACION. Sobre los espacios:

Pensamiento Francis Fukuyama 1992: La globalización es un proceso donde se hacen viable condiciones para la integración y la interdependencia, con base en la internacionalización y la transnacionalización. Jacques Delors 1996: La globalización es un juego donde se excluye o incluye procesos que aporten al destino de los seres humanos. Sassen 1998: La globalización nos permite una gran agilización del desarrollo de lenguajes, también la exportación de bienes culturales, todo dado por espacios y tiempos reales. anclini Garcia 1999: La globalización es un nuevo régimen de producción de espacio y tiempo, donde al pasar de ambos se puede asumir cuales son los beneficios y peligros que nos trae la Globalización. Lo anterior explica los diferentes pensamientos sobre la globalización al terminar el siglo XX, todos llevan a unas similares relaciones que dicen que el espacio y el tiempo son las dos palabras claves a la hora de relacionarse con la globalización.

INTRODUCCION En el siguiente texto encontraremos las relaciones de tiempo y espacio, de igual manera encontraremos conceptos amarrados ellos como la globalización, que al parecer se pensaba de una manera diferente antes y durante de la misma, el antes se refiere en los años de la guerra y después se refiere hasta nuestro días.

CONCLUSION * Espacio y tiempo palabras claves antes y durante la globalización, no importa el aho ni el país donde nos encontremos la globalización va creciendo cada día mas. OBJECTIVO * Aclarar conocimientos sobre la influencia de tiempo y espacio en la Geopolítica, y tenerlo la aplicación de los mimos 31_1f3 en cualquier circunstancia ómica.