Gestos Utilizados al Mentir por parte de los alumnos de 1er Año

agosto 1, 2018 Desactivado Por admin

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION U. E. P.

COLEGIO SANTA MONICA CARACAS – DISTRITO CAPITAL next pag GESTOS UTILIZADOS DE IER AÑO DE EDU «SANTA MONICA» (Proyecto de Investig optar al Título de Bac Ciencia) AUTORES: -Asuaje, María -García, Willynger -Matute, María -Rodríguez, Elías TUTOR Ulpino, Franky 3 E LOS ESTUDIANTES DEL COLEGIO requisito para ia General, mención importancia de la investigación –3 II MARCO REFERENCIAL — Antecedentes de la investigación Bases teóricas – Bases legales Glosario de términos — — III MARCO METODOLOGICO — 0 Diseño de la investigación — 10 Tipo de investigación Población y muestra 11 Técnicas en instrumentos de recolección de datos Técnicas de procesamiento y análisis de datos Cronograma de actividades -13 IV RESULTADOS Y ANALISIS V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES — –27 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS – -15 ANEXOS 30 LISTA DE CUADROS pp cuadro N01 Cuadro NO 2 Cuadro N03 Cuadro N04 12 13 –15 – 28 16 –17 –18 Cuadro N05 Cuadro N06 cuadro N07 Cuadro N08 cuadro N09 Cuadro NO 10 LISTA DE GRAFICOS Grafico NO 1 Grafico N02 Grafico N 03 Grafico N04 Grafico N05 Grafico NOS Grafico N07 –21 – 23 24 25 –16 7 18 -19 – 20 dedicarle este trabajo a mi familia, en especial a mi titi José Rafael Escarraga que me brindó apoyo siempre, protección, por haberme enseñado a disfrutar vivir como si fuera el ultimo día y ser como un padre para mí, que aunque no esté en este plano espero que se sienta orgulloso de mi allá en el cielo. Por supuesto a mi madre Mónica Viera que es mi apoyo y fortaleza y más allá de ser mi madre, es la mejor amiga que tengo. A mi hermano que le da alegría a mis días y me ha enseñado lo que es la paciencia. Mis abuelos Margarita, Elina y Luis, los amo. Y a mis compañeros, i 49, mi manicomio, por ser el mejor salón del mundo, por ser tan perfectos a su manera y que lo estamos logrando, seremos bachilleres. Marta F.

Asuaje Le dedico principalmente este proyecto a Dios, ya que sin el no somos nada, a mi hermano Wiston Leonel Garcia que aunque no estuvo para ayudarme siempre estará presente en mi vida, a mi familia por estar presente para ayudarme en todo momento, a mis pastores por ser una gran ayuda espiritual, y a mis amigos y conocidos por dejarme formar parte de sus vidas Willynger García Principalmente le dedico este proyecto de investigación a Dios or todo lo que me ha dado, a mi familia por estar siempre apoyándome, a mi abuelo José Manuel Navarro porque aunque ya no esté presente entre nosotros, su recuerdo sigue presente y me da fuerzas para seguir adelante. A mi madre Beatriz Navarro por apoyarme en todo, por su apoyo incondicional y por enseñarme que todo se puede, a mis hermanos por su cariño y sus consejos, a mi mejor amiga por siempre estar conmigo, por su lealtad y siempre apoyarme en todo. Maria l. Matute Ante que nada quiero agradecer a Dios, por todo lo que me ha dado ya sea bueno o malo.

A mis padres q 4 23 uiero agradecer a Dios, por todo lo que me ha dado ya sea bueno o malo. A mis padres que cada día hacen todo el esfuerzo para dar lo mejor para que pagan mis estudios para el día de mañana ser un gran profesional. A mi familia en general, porque siempre están ahí para un apoyo por más mínimo que sea. A las personas que hoy ya no están conmigo, Néstor Colmenares y Lourdes Pernia, personas que desde el lugar que estén me ayudan. Y finalmente a la profesora Inmaculada Sosa, que antes de dejarnos me dejo una gran enseñanza a nivel educativo y personal. Elías Rodríguez AGRADECIMIENTOS De manera grupal e individual se quiere llevar a cabo ciertos agradecimientos.

En conjunto se quiere agradecer de manera puntual al Colegio Santa Mónica que como institución nos ha dado la oportunidad del derecho al estudio, algo que valorizamos de manera muy grata y además al profesor y tutor del proyecto, el profesor Franky Ulpino, quien desde que llego en Febrero nos ha ayudado de manera correcta y prospera para sacar adelante el proyecto sin importar las adversidades. Quiero agradecer principalmente a Dios, gracias a él estamos aquí. A mi profesor y tutor Franky Ulpino por llenarse de paciencia guiarnos desde cero en este proyecto cuando estábamos ónica por darnos totalmente perdidos. Al co s aF23 educación.

Y a mis compa por apoyarnos unos a y tolerarme durante estos 5 Años Le agradezco a Dios por todo lo que me ha dado, a nuestro tutor Franky Ulpino por ayudarnos en nuestro proyecto de investigación por su paciencia y dedicación, al Colegio Santa Mónica por todo el aprendizaje de estos cinco años, a mi madre por apoyarme siempre en todo. María l. Matute Agradecimiento a dios por darme esta familia y dios, al profesor Franky Ulpino, una persona grata que me ha ayudado en todo momento. RESUMEN Tras realizar la investigación pertinente de trabajos y textos específicos, se llegó que el erbal es muy utilizado 6 aF23 hov en día, ha ido evolucio s del tiempo. La kinésica trabajo común de lo que es la ayuda en esa comunicación.

La kinésica y su estudio ha ido avanzando a través del tiempo, muchos científicos, han trabajado en lo que es leer mentes sin que el individuo diga una palabra se ha logrado uno que otro logro para este proceso, pero ninguno lo ha logrado de una manera concreta. Stephean Hawking, un físico y científico que sufre de una enfermedad esclerosis lateral amiotrofia (ELA) que a ido agravando su estado con el paso de los años, hasta dejarlo casi completamente paralizado. Esta hoy día sentado en una silla que tiene un procesador avanzado de voces que dice todo lo que él quiera expresar. Es uno de los avances más gloriosos en la ciencia con respecto al lenguaje no verbal.

CAPÍTULO I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema El lenguaje corporal estudia el significado expresivo, apelativo o comunicativo de los movimientos corporales y de los gestos aprendidos o somato genético, que son no orales de percepción visual, auditiva o táctil, en relación con la estructura lingüística y aralingü(stica y con la Situación comunicativa. (Wikipedia, 2012). IJn estudio realizado por el antropólogo Alberto Mehrabian lanzó un resultado sorprendente, encontrando que tan solo un 7% de la comunicación entre dos personas se realiza mediante palabras. Un 38% comunica mediante la voz y todos sus componentes (volumen, entonación… y el 55% restante se lleva a cabo a través del lenguaje corporal (gestos, postura, miradas, entre otros) Cuando se habla de la iene que referir a una 23 universidad muv importan abajando los gestos la Universidad Corporativa Fundación Lenguaje Corporal, la ual es una institución que trabaja los gestos para llegar a una finalidad muy clara que es saber cuándo se dice mentiras o cuando no, con tan solo el movimiento de algunos músculos del rostro. Pero todo esto depende de la situación por la cual este pasando el individuo, (Velázquez, 2008). Urbina (2000) indica que «Venezuela tiene mucho que mejorar en lo que es el estudio del lenguaje no verbal». En este sentido existe un instituto que es el encargado de los estudios de gestos corporales, El Instituto Venezolano ONL; este instituto ha fortalecido todo lo que tiene que ver con este tema esde el año 2000, cuando gran variedad de personas se mostraban interesadas en lo que era el estudio de dicho lenguaje, para asi poder ayudar a las personas que necesitan ese lenguaje.

En este sentido, se ha observado en las instalaciones del Colegio Santa Mónica, que existían estudiantes que mienten a los docentes a la hora de entregar puntualmente ciertas actividades, algunas de estas mentiras son: profesora se me quedo en la casa, se me perdió el cuaderno, entre otras… Estas se observan comúnmente en los estudiantes de lero a Sto año. Esto ha sido un gran problema para los docentes y directivos porque n muchas situaciones se les dice alguna mentira pero ellos por no tener el conocimiento de los gestos quedan engañados de una manera muy sencilla. Por tal motivo el equipo investigador realizará la investigación para para abordar la necesidad de conocer los gestos que utilizan los estudiantes al momento de mentir. or lo anteriormente escrito se plantea las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son los fundamentos teóricos que sustentan la investigación? ¿Cuáles son los ges ¿Cuáles son los gestos de expresión que se observan en los estudiantes de ler año, al momento de mentir? ?Cuál es la importancia que tienen los gestos dentro del lenguaje no verbal? Objetivos de la Investigación Objetivo general Analizar los gestos que se presentan al momento de mentir, por parte de los estudiantes de ler Año del Colegio «Santa Mónica» Objetivos específicos Investigar los fundamentos teóricos que sustentan la investigación. Determinar los gestos de expresión que se observan cuando se miente Explicar la importancia que tienen los gestos dentro del lenguaje no verbal.

Justificación de la Investigación El lenguaje no verbal es una manera diferente de expresarse, na forma en la que se tiene que observar y comprender los gestos para lograr entender el mensaje. Se ha querido trabajar con este tema para ampliar el conocimiento del mismo, ya que hay personas que carecen de la información y no distinguen los gestos, que muchas veces dicen más que las palabras, por tal motivo se le ha visto la importancia de estudiar los gestos utilizados para mentir. Se quiere abordar el problema de manera correcta, por ello se utilizaran encuestas para saber el conocimiento que los estudiantes del Colegio Santa Mónica puedan tener sobre el tema en cuestión.

Los beneficios de conocer e interpretar el le al son comprender ciertos gestos importantes V poder descifrarlos para trabajos que procedan con el mismo procedimiento de investigación, pero que además con el mismo tema, con el fin de trabajar algunas comparaciones de investigación, se hace referencia a los antecedentes, bases teóricas y bases legales, pero además de un glosario de términos, que contiene algunas palabras que son pocos conocidas del tema. El propósito de este capitulo es presentar los fundamentos teóricos que sustentan la Davis (1979) realizo un trabajo de investigación que osteriormente publicó en una obra textual titulada «La comunicación no verbal». El objetivo de esta obra fue lograr que el lector pueda interpretar lo que transmiten los gestos en las personas. Davis en su obra señala » la comunicación humana es extremadamente compleja- no tiene reglas fijas y simples- y en ausencia de tales reglas sé que yo, como tantas otras personas, tendré una tendencia a ver solamente lo que quiero ver y prestar atención a lo que considero conveniente saber.

De acuerdo con lo planteado por la autora, se observa diariamente como las personas se fijan solo en aquello que les onviene o interesa sin detenerse en pequeños detalles que podrían ayudar a entender mejor por qué las personas actúan de cierta manera en una determinada situación; y esto ocurre debido a que las personas desconocen especificamente, la importancia que tiene la comunicación no verbal aun cuando de manera intuitiva los seres humano saben el significado de determinado gestos. Asimismo Morales (2007) del Instituto tecnológico de Madero, realizó un trabajo titulado «arquitectura comporta mental de animaciones virtuales». En la arquitectura de animación comportamental de personajes virtuales propuesta por Mora 10 23