Glosario 3
CONTABILIDAD DE COSTOS GLOSARIO # 3 INVESTIGAR PALABRAS DE TERMINOLOGÍA CONTABLE (ENTREGAR PROXIMA CLASE SABADO 23 Enero 2016. ) TRABAJOS INDIVIDUAL INCURRENCIA DEL COSTO. _ Evento o transacción que opera como promotor o inductor de costo, es decir, que actúa como factor causal de costos en una empresa. INGRESO RESIDUAL. _ Es un in reso de dinero que sigue llegando next pag a sus bolsillos, sin im lo mantenga dentro INGRESOS RELEVANT Incrementales, serían alternativa de decisió OF3 ad , siempre y cuando iferenciales o eran en una INVENTARIO PERIÓDICO. ealiza un control cada determinado eriodo de tiempo, y para eso es necesario hacer un conteo físico; para poder determinar con exactitud la cantidad de inventario disponible en una fecha determinada. INVENTARIO PERMANENTE. _ Inventario que permanece actualizado por registrarse en cada momento las entradas y salidas producidas. INVERSIÓN. _ Es la aplicación de los recursos económicos. En el sentido bursátil significa comprar acciones o títulos valores para recibir un ingreso, para efectuar una ganancia mediante el gradual aumento de los precios o para lograr ambas finalidades.
IMPUTACIÓN DE COSTOS. _ son aquellos que se reconocen en ituaciones específicas pero no aparecen en los registros de contabilidad y no implican desembolso de dinero, son c costes reconocidos para análisis pero no reconocidos en el sistema contable. LIFO. _ Last in, first out. El término LIFO es el acrónimo inglés de Last In, First Out «último en entrar, primero en salir». LOCALIZACIÓN. _ Adaptación de productos a las necesidades de un mercado objetivo. LIDERAZGO EN COSTOS. Plan para lograr cierta posición en un ambiente competitivo en donde se pretende ser el fabricante de un producto o el proveedor de un servicio a un costo bajo. LIMITACIÓN PRESUPUESTAL. Es un periodo de tiempo delimitado, el consumidor dispone de una cierta cantidad de dinero que puede dedicar al consumo. Su renta puede ser quincenal, mensual, anual. MARGEN COMERCIAL. _ Porción del precio que el vendedor añade a los costes variables medios a fin de cubrir los costes generales y obtener un margen de beneficios neto. Mark-up. MARGEN DE UN PRODUCTO. es la diferencia entre el precio de venta, sin IVA y los costes de producción o de adquisición de un producto. MARGEN INDUSTRIAL. Diferencia entre los costes industriales o de producción de los productos y los ingresos obtenidos por las entas de dichos productos MARKETING. _ es un conjunto de técnicas y métodos dedicada al análisis del comportamiento de los mercados y de los consumidores. MERCADO PERFECTAMENTE COMPETITIVO. _ Situación de empresas que rivalizan en un mercado ofreciendo o demandando un mismo producto o servicio.
MÉTODO CONSECUTIVO DE ASIGNACIÓN. _ Procedimiento de asignación que reconoce de manera parcial los servici PAGL2 CONSECUTIVO DE ASIGNACIÓN. _ Procedimiento de asignación que reconoce de manera parcial los servicios mutuos que se prestan todos los departamentos de apoyo. MÉTODO DIRECTO. Es el que se utiliza con mayor frecuencia para asignar el total de costos presupuestados de los departamentos de servicio, debido a su sencillez matemática y su aplicación. MEZCLA DE VENTAS.
Es la producción y el mercadeo de varios productos. MODELO DE PLANEACION FINANCIERA. _ se encarga de aportar una estructura acorde a la base de negocio de la empresa, a través de la implementación de una contabilidad analítica y del diseño de los estados financieros. NIVEL DEL DENOMINADOR. Es el cálculo de la tasa de gastos indirectos fijos presupuestados. NIVEL DEL DENOMINADOR DE PRODUCCIÓN. ES el cálculo de a tasa de gastos indirectos fijos presupuestados a las horas/ máquinas de fabricación. NORMALIZACIÓN DEL COSTO. contempla una selección de los elementos de costo con el fin de imputar al producto solo los insumos compatibles con el desempeño operativo normal, excluyendo el costo de los desperdicios en exceso de materia prima y materiales, de la improductividad oculta de la mano de obra, de la pérdida en exceso de producción terminada y de la capacidad ociosa resultante en cada mes. NÓMINA. _ Es la suma de todos los registros financieros de los sueldos de un empleado, los salarios, las bonificaciones y deducciones. PAGL3