Glosario de deontologia jurídica
Glosario de deontologia jurídica gyCrisbeIP,M 110R5pR 16, 2011 pagcs Cl Actitud: Manifiesta disposición del ánimo. Es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas; se puede considerar como cierta forma de motivación social. C] Andragogía: Es la ciencia que estudia la educación de las personas adultas hasta la madurez. O también puede definirse como la disciplina educativa que se encarga de instruir y educar permanentemente al hombre en cualquier periodo de su desarrollo en función de su vida cultural y social.
Cl Aprender: Adquirir el conocimiento de alguna cosa. // Adquirir el conocimiento de algo. Cl Aprehender: Concebir las especies de las cosas sin hacer juicio de ellas, o sin afirmar o negar. C] Aptitud: Cualidad ue hace ue un ob’eto sea adecuado para Sw p to page clerto fin. // Idoneida ors Desaprender: Proc o to View nut*ge descartar conocimie anterioridad. Todos t cosas podemos men , empleo, etc. e tratan de olvidar o idos con render, entre esas nclas y prepic. os. Destreza: Es la habilidad o arte con el cual se realiza una eterminada cosa, trabajo o actividad.
Especialmente la destreza está vinculada a trabajos ffsicos o manuales. C] Habilidad: La habilida habilidad es el grado de competencia de una persona frente a un objetivo determinado. La habil dad puede ser una aptitud innata o desarrollada. La práctica, el entrenamiento, y la experiencia permite que el sujeto logre mejorar sus habilidades. Tambien se considera como habilidad a la capacidad y disposición para negociar y conseguir los objetivos. Honestidad: Constituye una cualidad humana que consiste en omportarse y expresarse con sinceridad y coherencia, respetando los valores de justicia y la verdad.
La honestidad no puede basarse en los propios deseos de las personas. Actuar en forma honesta requiere de un apego a la verdad que va más allá de las intenciones. C] Opción de vida: Es la alternativa que tiene un individuo con respecto a las metas que quiere lograr al transcurso de su vida. Pedagogía: Es el conjunto de saberes que se encarga de la educación como fenómeno típicamente social y especifico humano. Se trata de una ciencia aplicada de carácter psicosocial, cuyo objeto de estudio es la educación.
La pedagog[a recibe influencia de diversas ciencias como la psicología, la sociología, la antropología, la filosofía, la medicina, entre otras. Es importante distinguir entre la pedagogía como la ciencia que estudia la educaclón y la didáctica, como la disciplina o el conjunto de ciencias que facilitan el apr educación y la didáctica, como la disciplina o el conjunto de ciencias que facilitan el aprendizaje. Asi puede decirse que la idáctica es solo una disciplina dentro de la pedagogía.
C] Responsabilidad: Es la capacidad que existe en todo sujeto activo de derecho para reconocer las consecuencias de un hecho que realizo con libertad. Tolerancia: Es la capacidad de escuchar y aceptar a los demás, comprendiendo el valor de las distintas formas de entender la vida. De todas maneras, estas formas de entender el mundo no pueden atentar contra los derechos de los demás. Toma de decisiones: Es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las alternativas o formas para resolver iferentes situaciones de la vida.
Esto consiste básicamente en elegir una alternativa entre las disponibles, a los efectos de resolver problemas. Vocación: Es la inclinación a cualquier estado, carrera o profesión. La vocación es considerada como un proceso que se desarrolla durante toda la vida, ya que se construye de forma permanente. Bibliografia. http://definicion. de http://www. wikipedia. com http://wvu•w_abcpedia. com Diccionario de la lengua española esencial. Editorial Larousse. Diccionario Consultor Espasa. Editorial Espasa. 31_1f3