Glosario gotico

marzo 9, 2019 Desactivado Por admin

GLOSARIO – GOTICO Nave central: Este término suele utilizarse habitualmente al referirse a cada uno de los espacios que entre muros o filas de arcadas se extienden a lo largo de los templos u otros edificios importantes. Nave lateral: Espacios longitudinales a ambos lados de la nave central separados de ella por medio de pilastras o columnas. También llamada ala. 1. Pilar: es un elemento vertical (o ligeramente inclinado) sustentante exento de una estructura, destinado a recibir cargas verticales para transmitirlas a la cimentación y que, a diferencia de la columna, tiene sección poligonal. 2.

Arco fajón: es un óveda de cañón y si que «faja» dicha bóve empotrado en la estr de la misma; de este ora Sv. ipe to View fortal e forma parte de la recido a un costillar tipo de arcos va s transversal al eje tramos. 3. Arco formero: es un elemento arquitectónico curvo (arco), que discurre paralelo al eje longitudinal de la nave; su función es sostener los muros superiores de separación entre las naves de una estructura. Si el edlfic10 es de una sola nave, los arcos formeros irán empotrados en el muro, es decir, serán arcos ciegos. Los arcos formeros van de pilar a pilar coin to nex: page coincidiendo con los tramos de la bóveda. Arco crucero: Arco que une en diagonal dos ángulos en la bóveda por arista 5. Plementería: Obra de fábrica o material que completa las superficies intermedias entre los nervios de una bóveda de crucería o nervada. Cada uno de los paños se denomina plemento. 6. Contrafuerte : también llamado estribo, es un engrosamiento puntual de un muro, normalmente hacia el exterior, usado para transmitir las cargas transversales a la cimentación. 7. Arbotante Obra de albañilería a modo de medio arco apoyada en la parte exterior de un edificio que recibe el empuje interior descargándolo en los contrafuertes.

También llamado arco botarel. Elemento estructural exterior con forma de medio arco que recoge la presión en el arranque de la bóveda y la transmite a un contrafuerte, o estribo, adosado al muro de una nave lateral 8. Pináculo Cuerpo a modo de torrecilla que arranca de la cumbrera de una cubierta rematado por una aguja. g. Gablete: Es una coronación o remate a modo de frontón triangular y peraltado formado por dos [neas rectas y vértice agudo que se colocó en los edificios góticos 10. Roseton: Es una ventana circular calada, dotada de vidrieras, cuya tracería se dispone generalmente de forma radial