Gobierno interino
Gobierno interino gy uaqaaren Aexa6pp 02, 2010 g pagos Gobierno Interino de Adolfo de la Huerta En 1908 se afilió al Partido Antirreeleccionista, del que fue representante enGuaymas y resolvió venir al centro del país para tomar parte en la campaña política en favor del señor Francisco l. Madero. Cuando renunció a la presidencia el general Porfirio Díaz, en 191 1, el señor de la Huerta fue nombrado diputado local y tomó parte muy activa en las negociaciones de paz con las tribus yaquis. Se presentó con Madero en Chapultepec y lo acompaño hasta
Palacio, cooperó con el gobierno durante la llamada «Decena Trágica» y al ocurrir el asesinato de Madero y Pino Suárez marchó a Monclova, para presentarse a don Venustiano Carranza en la lucha contra los usurpadores. Al triunfo del constit la Secretaría de Gobe ac! mayo de 1916 se led ignó tocándole promulgar Fue designado de nu ora o Oficial Mayor de despacho; el 5 de isional de Sonora, ernación, senador de la República, cónsul general en Nue Swlpe to vlew next page Nueva York en 1918 y gobernador constitucional de Sonora (1919-1920).
Distanciado del presidente Carranza por el apoyo que éste dio al Ingeniero Bonillas para que le sucediera en el cargo; Plutarco Elías Calles, Álvaro Obregón y de la Huerta proclaman el Plan de Agua Prieta el 23 de abril de 1920, cuyo cometido era el de desconocer el gobierno de Carranza, reiniciándose la guerra civil que terminó prácticamente el 21 de mayo de 1920 al ser asesinado el presidente Carranza en laxcalaltongo.
Entonces, el Congreso de al Unión lo designa Presidente Interino, cargo que recibió el Iro de junio del mismo año. Durante su gobierno, se abolió la pena de muerte y consolidó la paz. Loszapatistas reconocierón su gobierno, el general Francisco Villa que se mantenía en rebelión fue muy bien tratado por De la Huerta y se rindió en Sabinas, Coahuila. El gobierno, regaló a Villa, a nombre de la nación, la hacienca de Canutillo.
Don Adolfo de la Huerta entregó el poder a Álvaro Obregón el 30 de noviembre de 1920. Durante el mandato de Álvaro Obregón, fue secretario de Hacienda y Crédito Público, y bajo este cargo negocio la deuda externa y firmó ecretario de Hacienda y Crédito Público, y bajo este cargo negocio la deuda externa y firmó el tratado De la Huerta – Lamont, mendiante el cual se redujo la responsabilidad monetaria del país contraída durante la Revolución Mexicana.
Renunció a ese puesto para aceptar su candidatura a la Presidencia de la República, pero como el general Obregón estaba más comprometido concalles, De la Huerta, aconsejado por sus partidos civiles y militares, salió para Veracruz el 7 de diciembre de 1923, se levantó en armas en la conocida como ebelión delahuertista. Tras resultar derrotado en junio de 1924, De la Huerta escapó a Estados Unidos y se radicó en Los Ángeles, donde abrió una academia de canto.
Tras haber estado 11 años en el exilio, en 1935, Don Adolfo y su familia volvieron a México durante el sexenio del Gral. Lázaro Cárdenas. Porteriormente, ocupó la Dirección de Pensiones en los sexenios del Gral. Manuel Ávila Camacho y del Lic. Miguel Alemán Valdés y fue Visitador General de Consulados durante el mandato de Don Adolfo Ruiz Cortines. 31_1f3