Grupos funcionales
Grupos funcionales gyYaris199S 110R5pR 16, 2011 3 pagcs El grupo funcional es un centro de reactividad química. Cada grupo funcional tiene su caracter[stica estructural de un nombre propio, al igual que los compuestos que la presentan. Los principales grupos funcionales: 1 # Todos los compuestos se consideran derivados de un hidrocarburo progenitor (Cadena Básica) del que forma parte el grupo funcional. Ejemplo: Ch2Ch2Ch2ChCh3 OH * Cadena De 5 Carbonos. – Pentano. 2 # El grupo funcional se indica cambiando la terminación o del ombre del hidrocarburo ro enitor or un sufijo que caracteriza al grupo * Ch2Ch2Ch2ChCh O -agt; OL El sufijo c * Pentano – Pentan ors to View nut*ge 3 # Se numera la cadena de modo que el número más bajo quede en el carbono con el grupo funcional; luego se antepone el número al nombre separando a estos por un guion (-) *Ejemplo: 5 4 3 2 1 Ch3Ch2Ch2ChCh3 2- Pentanol 4 # Para compuestos o más de un grupo funcional se ha establecido una jerarqu[a, o prioridad como se dice.
La función principal es la de mayor prioridad y es la que se indica por n sufijo único; la función secundaria se anota como prefijo indicando su posición en la cadena. * OH Grupo secundario Prefijo Hiohoxil * Ejemplo: Ch3Cl Cloro metano Cloruro de metilo * Ch3ChCh3 * 2 – Bromo propano * Bromuro de i-propilo # Ejercicios A) – Ch3Ch2ChClCh3 B) Bromo benceno – C6H5Br C) Cloroformo – ChC13 D) Ch2—Ch-Ch2Br – 3 gromo – Propeno E) (Ch3)2ChCh2ChCICh3 – 2 cloro hiso – penteno Algunos Halogenuros de importancia comercial. – Los compuestos halogenuros son escasos en la naturaleza; casi todos son productos de síntesis de laboratorio.
CC14 El tetracloruro de carbono excelente solvente de grasas, aceites, compuestos orgánicos poco polares; por no ser inflamables, se usa en extintores, sus vapores son tóxicos, afectan el hígado y riñones. ChC13 Triclorometano (cloroformo) también gran solvente junto empleado como anestésico que hoy se ha descartado por causas al higado. CF2C12; CFC13; CF4 Freones Son gases incoloros, inodoros, no tóxicos, inflamables de material corroslvo. Se utilizan intensamente en refrigerantes domésticos e industriales; como proponentes de aerosol para insecticidas, desodorantes, laca para l pelo.
Lamentablemente estas s enden hasta las regiones estratosféricas donde desc capa de ozono que escala durante muchos años, ha sido prohibido actualmente por muchos países, esta medida se debe principalmente que es un insecticida duro, es decir difícil de degradar o descomponer tanto qu(rmcamente o bioqu(mlcamente. Su uso indiscriminado ha contaminado no solo los productos agrícolas y con ellos los alimentos sino también los mares. Su efecto sobre animales marinos y aves ha creado en algunas regiones graves problemas ecológicos.
Ha llegado al organismo, se acumula en el tejido graso tanto de animales como del hombre, siendo de muy dificil su eliminacion. Alcoholes, Fenoles y Éteres. – Estos compuestos pueden considerarse como si fueran derivados del agua, en la que uno o dos de los hidrógenos han sido sustituidos por un radical; por la razón tienen propiedades que son comparables. Los alcoholes y fenoles son moléculas asociadas por enlaces de hidrógenos, lo que se traduce en un punto de ebullición más alto que los compuestos de peso molecular similares.
Los éteres unque no se asocian entre si lo hacen con el agua, por lo que tienen solubilidad en agua parecida a la de los alcoholes. Algunos Compuestos Representativos Del Alcohol. – Ch30H Metanol que es alcohol de madera antes se obtenía por destilación destructiva de la madera; actualmente la mayor parte se prepara por síntesis. Es tóxico, su ingestión es causa de ceguera y hasta de muerte. En laboratorios e industrias se utiliza como materia prima para la síntesis de otros productos o componentes, también se utiliza como combustible. Ch3Ch20H Alcohol Etílico (Etanol) 31_1f3