GTC 100 2004

agosto 31, 2018 Desactivado Por admin

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA GTC 100 2004-05-31 CALIDAD DEL AGUA. GUÍA PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE CADENA DE CUSTODIA DE MUESTRAS WATER QUALITY GUIDE CUSTODY PROCEDU 7 p FOR SAMPLE CHAIN-OF- CORRESPONDENCIA esta norma es una adopción modificada (MOD) de la norma ASTM D 4840-99 (2004) standard Guide for Sample Chain-of-Custody Procedures DESCRIPTORES: calidad del agua, cadena de custodia; través de su participación en el Comité Técnico 12 Calidad del agua.

ACUAMBIENTE LTDA. AMBIENCOL INGENIEROS LTDA BAVARIA S. A. CERVECERÍA LEONA SA EMPRESA DE PETRÓLEOS – ECOPETROLEMPRESA DE ACUEDUCTO DE FUNZA ESP ACUEDUCTO ALCANTARILLADO DE BOGO Á – EAAB ESP FRIGORIFICO GUADALUPE S. A. INGEOMINAS NSTITUTO HIDROLOGÍA, METEORO OGíA ESTUDIOS AMBIENTALES IDEAM IVONNE BERNIER LABORATORIO -IBLAB LTDA. LAQMA LTDA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO SOCIEDAD TOXICOLOGIA TRIPLE A S. A.

ESP UNIVERSIDAD INNCA DEC 27 UNIVERSIDAD JAVERIANA AUTONOMA REGIONAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CHOCO CODECHOCO CORPORACION AUTONOMA REGIONAL PARA LA DEFENSA DE LA MESETA DE BUCARAMANGA RIONEGRO-NARE, CORNARE CORPORACION p ARA NVESTIGACIONES BIOLOGICAS -CIBDEPARTAMENTO TÉCNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE – DAMA DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA, DIMAR EMAC LTDA. ALCANTARILLADO DE ZIPAQUIRÁ EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA GASEOSAS COLOMBIANAS SA. GRIFFITH COLOMBIA S. A. INCOLBESTOS S. A. NGENIO PICHICHI S. A.

NSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO -ICAINSTITUTO HUMBOLT INTEGRAL S. A. -INVEMARINSTITUTO o. NTRODUCCION Para los propósitos de esta guía, se han hecho los siguientes cambios con respecto a su documento de referencia, la norma ASTM D 4840-99 (2004): Además de las referencias normativas que tiene la gura ASTM, usada como documento de referencia, se han incluido en el texto las normas NTC, ISO y ecciones del Standard Methods, que se consideran importantes como referencia y complemento. Se ha incluido el literal k2. 2 que incluye ejemplos de otros formatos usados en Colombia.

Se ha incluido el literal X. 2. 3 para describir otras modificaciones a los numerales originales de la guía ASTM usada como documento de referencia. OBJETO 1. 1 Esta guía contiene una discusión acerca de los requisitos potenciales para un programa de cadena de custodia de muestras, y describe los procedimientos involucrados en la cadena de custodia de muestras. El propósito de estos procedimientos es frecer confiabilidad y documentación para la integridad de la muestra desde el momento en que se recogen las muestras hasta que se desechan. . 2 Estos procedimientos tienen como intención documentar la custodia de la muestra ésta, es decir, durante la durante cada etapa del cic 4 27 toma, despacho, este documento se consideran, por lo general, suficientes para garantizar la protección legal de la integridad de la muestra. En una situación determinada, otras medidas menos estrictas pueden resultar adecuadas. Es responsabilidad de los usuarios de esta guía determinar sus necesidades exactas, lo ual puede requerir de asesoramiento legal. GUÍA TÉCNICA CO OMBIANA GTC 100 1. Puesto que no existe un programa definitivo que garantice la protección legal de la integridad de datos en una situación determinada, esta guía ofrece una descripción y discusión de una lista de posibles elementos de un programa de cadena de custodia, los cuales se han empleado en programas reales, aunque se presentan como opciones para el desarrollo de un programa de cadena de custodia específico. Además, dentro de los elementos particulares de la cadena de custodia, esta guía excluye ciertas actividades para arantizar que si se escogen dichas opciones se implementen adecuadamente. . 6 Esta guía no pretende referirse a todos los problemas de seguridad, si existen, asociados con su empleo. Es responsabilidad del usuario, antes de su utilización, establecer las prácticas, tanto de seguridad como de salud ocupacional, apropiadas, así como determinar la aplica s 7 limitaciones reglamentaria Gulde for Good Laboratory Practices in Laboratories Engaged in Sampling and Analysis of Water. (GTC 82:2002). ASTM D 4210, practice for Intralaboratory Quality control Procedures and a Discussion on Reporting Low Level Data.

ASTM D 4841, Practice for Estimation of Holding Time for Water Samples Containing Organic and Inorganic Constituents. 2. 2 NORMA EPA DE LOS EEUU CJ. S. EPA Good Automated Laboratory Practices. 2. 3 OTRAS NORMAS NTC 3650 (Parte 1 – Parte 9), Calidad del agua. Vocabulario. (ISO 6107, part l- part 9). NTC-ISO-IEC 17025:2001 (Reaprobada 2002), Requisitos generales de competencia de laboratorios de ensayo y calibración. (ISO IEC 17025:1999). GTC 82:2002, Guía de buenas prácticas para laboratorios que realizan muestreo y análisis de agua. (ASTM D 3856-95 (Reapproved 2000)). ISO 61 07 (Parts 1-9) Water Quality.

Vocabulary. standard Methods, 20Th Edition, 1998, section 1060 B. collection of Samples. (2. Chain of Custody Procedures). 2 GUIA TECNICA COLOMBIANA 3. TERMINOLOGÍA 6 27 ofrece suficiente garantía, tanto legal como técnica, de que las afirmaciones realizadas sobre una muestra y sus características medibles se pueden soportar en un nivel aceptable de Incertidumbre. Véase en el Apéndice X. l una discusión acerca de los elementos de un proceso de protección de datos. 3. 2. 3 muestra porción de una matriz ambiental o de una fuente, que se toma y emplea para determinar las características de dicha matriz o fuente. 2. 4 cadena de custodia de muestra proceso por medio del cual se mantiene una muestra bajo posesión ffsica o control durante su ciclo de vida completo, es decir, desde que se toma hasta que se desecha. 3. 2. 5 registro de cadena de custodia de muestra documentación que proporciona evidencia de que se mantuvo posesión física o control durante la cadena de custodia de la muestra. 4. RESUMEN 4. 1 Esta guia trata los procedimientos de cadena de custodia que se relacionan con las prácticas de campo, métodos de envío y manipulación de muestras en laboratorio. 5. IMPORTANCIA Y USO 7 27 PROCEDIMIENTO . PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO DE CADENA DE CUSTODIA DE NSTALACIONES Toda organización debería tener un documento de procedimiento operativo normalizado de cadena de custodia. Este documento debería explicar en detalle los procedimientos espec[ficos empleados en estas instalaciones, para lograr la cadena de custodia de la muestra. Debería contener copias de todos los formatos empleados en el proceso de cadena de custodia y las instrucciones detalladas para su uso. Esta guia puede sentir como plantilla para el documento de procedimiento de cadena de custodia. 6. 2 FASE DE TOMA DE MUESTRAS 6. 1 Asignación de la custodia Para la toma y recolección de muestras de campo, se deberla asignar a una sola persona la responsabilidad de la custodia de las muestras. También debería asignarse un responsable suplente que remplace al principal, en su ausencia. Las muestras deberían ser manipuladas por la menor cantidad posible de personas. El muestreador de campo asignado debería ser responsable personalmente del cuidado y custodia de las muestras tomadas hasta que se transfieran adecuadamen ue las muestras 27 permanezcan baio su cust sencillo puede permitir que se logre la cadena de custodia de aboratorio. . 2. 2. 2 En cualquier muestreo, existe información de campo relacionada con la toma de muestras y las mediciones de campo que se registran. Esta información no es específicamente parte de la cadena de custodia, sino parte de un aspecto mayor que concierne a la protección de datos. Esta información de campo puede registrarse en los formatos de cadena de custodia u otros formatos específicos para ese propósito. El control de registros puede simplificarse si se emplean formatos separados. 6. 2. 2. Puede resultar útil imprimir formatos de campo en papel recubierto con polietileno u otro lástico para evitar que se vean afectados por agua o productos químicos. Se debería emplear una tinta indeleble, pintura o crayón para consignar la información en los formatos. 6. 2. 2. 4 En el formato debería haber espacios para la siguiente información: nombre e identificación de la muestra; identificación, ID, de la ubicación del muestreo, identificación, ID, del punto de muestreo, fecha e intervalo de tiempo de muestreo; 4 situaciones); y tipo de muestra: puntual o compuesta. En el Apéndice X. 2 se muestran ejemplos de formatos. . 2. 2. 5 Las facturas de flete, los recibos de la oficina de correo y os conocimientos de envio deberían retenerse como parte de la documentación de custodia permanente. 6. 2. 3 Rotulado de la muestra 6. 2. 3. 1 Los rótulos de la muestra pueden tener forma de marcas o de etiquetas adhesivas, o ambos. Las etiquetas tienen la ventaja de ser removibles para hacer parte del proceso de tenencia de registros, aunque su pérdida Inadvertida o remoción inapropiada puede dejar la muestra sin documentación. Los rótulos deberían hacerse de papel a prueba de agua, y se debería emplear tinta indeleble para ingresar la información.

De manera alternativa, la nformación de la muestra puede escribirse directamente en el recipiente de la muestra, siempre que la escritura se haga mediante un mecanismo indeleble. Los recipientes deberían estar libres de otros rótulos y otros escritos, para evitar cualquie confusión. Si se emplean tanto marcas como rótulos, se debería tener cuidado para garantizar que la información de ambos sea idéntica. 6. 2. 3. 2 Los rótulos o etiquetas deben diligenciarse justo antes o inmediatamente después de la toma de muestras. Los rótulos deberían contener espacios para la siguiente información: 0 DF 27