Guia 5 (sociologia Miguel)
Como se ve modificado el rol del estado-nación en el proceso de la globalización. Contemple los siguientes conceptos: Jerarquía, territorio, nacionalización, carácter multiescalar. Según Sassen el estado-nación no está ajeno a los procesos de la globalización, ya que dice que si bien los fenómenos pueden ocurrir en el interior del territorio de la sociedad la cual ha sido transformada, el estado-nación va ser el que acepte desnacionalización o no, del nuevo orden sociocultural que se va a plantear con la apertura al mundo globalizado que ropone, en mayor parte, el poder empresarial .
Este último es el que categoriza e identificar culturas e identidades pudiendo devaluarlas, un ejemplo son los inmigrantes en países como EE. UU. la transnacionalización de la mano de obra que perderá next pag poder llegando ser in lazos de pertenecía Multinacionales son urbes mezclándose y parte del pos colonial OF4 ota z genera nuevos ola n en las grandes s espacios que son n multiculturalismo. ¿Qué sucede con las prácticas y condiciones locales en la escala global? ¿Qué sucede con la noción de contexto?
Partiendo del término Estado-Nación lo global trasciende este marco, resid Svvipe to page reside en parte en el interior de lo nacional, comprometiendo la globalización de manera directa a dos caracteres de las ciencias sociales, uno es la concepción implícita o explícita del Estado- Nación como contenedor de los procesos sociales y el segundo es la correspondencia implícita entre el territorio nacional y lo nacional como una característica. Es decir que tanto se llegue a dar un fenómeno o un proceso social dentro de un territorio nacional se asume que DEBE SER de carácter nacional.
Lo que sucede con las prácticas y condiciones locales en la escala global es que tanto encuestas realizadas en fábricas que forman parte de cadenas de producción internacionales, como las entrevistas individuales para vislumbrar el imaginario sobre la globalidad, o las etnografías de los centros financieros internacionales, todas ellas son herramientas que expanden el terreno analítico para comprender los procesos globales, intentando designar con el término globalización la formación de procesos y de instituciones explícitamente globales.
Las prácticas las modalidades organizativas mediante las cuales operan estas entidades constituyen lo que se conoce como global. Aunque se partan desde nivel nacional, se trata en gran medida de formaciones globales nuevas y concretas. También dentro del contexto de lo global se encuentran proces PAGL2 4 globales nuevas y concretas. También dentro del contexto de lo global se encuentran procesos que no pertenecen exactamente a la escala global pero que forman parte de la globalización ya que incorporan redes o entidades transfronterizas que conectan múltiples procesos y a actores locales o «nacionales»
Hay casos en los que algunos tipos de actividad política y de imaginarios que se centran en cuestiones y en causas locales pero que a la vez forman parte de redes globales orientadas hacia los mismos objetivos y con participantes cada vez más conscientes de pertenecer a estas redes globales, en las que comparten problemáticas locales. La forma dominante de la globalización es la economía global, corporativa. Defina y diferencie ciudad global de otras formas de ciudades. Explique qué sucede con las ciudades en la institucionalización de los procesos económicos globales.
Se denomina ciudad global a la ciudad que tiene un sistema económico global tal que le permite tener con la ayuda de las empresas transnacionales, esta cuenta también con una politica económica-global sustentada por la participación en la economía global de aquellos que realizan los «otros» trabajos. Esta ciudad representa algún beneficio para los trabajadores los cuales por esto implementan un nuevo tipo de actividad política entre estos que tradicional mente cuales por esto implementan un nuevo tipo de actividad política entre estos que tradicional mente se encuentran en desventaja.
El implemento de las nuevas tecnologías también le permite a la ciudad global tener mayor rango de alcance y facilidad de producción y reproducción de la organización y la administración de un sistema de producción global y de un mercado global de cap tales, ambos marcados por la concentración económica. Esta ciudad a diferencia de las otras se la cataloga como nexo donde todas estas tendencias se reúnen y se producen nuevos alineamientos políticos. La ciudad global Explique sucede con el nuevo rol del estado y la concepción de lo acional a partir de los procesos globales.
Los espacios económicos han crecido en el último período, favorecidos por la expansión de las telecomunicaciones y la proliferación de la informática, las cuales a su vez, cuentan con enormes infraestructuras para sostenerse. El Estado ya no solamente crea y regula el v(nculo entre el territorio y las personas que lo habitan, sino que también influye y se adapta a la «transnacionalización» de la economía, formando áreas para el comercio regional con otras Naciones. (ej. : Mercosur – Area de comercio Regional Sudamericana). PAGL40F4